El operativo contó con la supervisión del jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, y del ministro de Seguridad, Horacio Giménez (Prensa GCBA)

La presencia de más de 150 manteros en el parque Padre Carlos Mugica, en el barrio de Saavedra, llegó a su fin hoy tras un operativo realizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El despliegue involucró a una veintena de efectivos de la Policía de la Ciudad, 10 agentes de Prevención y 20 inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.

El objetivo fue desarticular la venta ilegal de mercadería que se desarrollaba en el perímetro del parque Carlos Mugica, donde los manteros se instalaban los sábados y domingos, ocupando veredas y áreas verdes con mesas y estructuras para comercializar ropa, comida, juguetes y herramientas.

Así estaba el Parque Mugica antes del desalojo de los vendedores informales

Esta situación, según las autoridades, no solo afectaba la seguridad y la limpieza del entorno, sino que también perjudicaba a los comerciantes de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB), quienes cuentan con autorización para operar en el barrio los martes y sábados.

La ocupación de los manteros se extendía hasta las inmediaciones de la parroquia San Juan Bautista El Precursor y llegaba a metros de la colectora de la avenida General Paz, frente a Tecnópolis.

Según el GCBA, la instalación de los puestos dificultaba la circulación de vecinos, familias y deportistas que habitualmente utilizan el parque. Para evitar que la situación se repita, el Gobierno porteño dispuso la presencia permanente de personal de la Ciudad, tanto efectivos policiales como inspectores de Espacio Público, en el área recuperada.

El Parque Padre Carlos Mugica, libre de manteros

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó la continuidad de esta política y subrayó el cambio de enfoque en la gestión del espacio público: “Hasta hace dos años, en la Ciudad era natural convivir con manteros que ocupaban plazas y veredas, incluso frente a locales comerciales. Nuestra postura está bien clara desde el principio: hacer cumplir la ley y defender el espacio público que es de todos los vecinos. No es que cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, dijo.

Además, el alcalde porteño anunció que el Gobierno de la Ciudad ya recuperó, además, 500 propiedades usurpadas y las devolvió a sus legítimos dueños. Por último, el operativo en el parque Padre Carlos Mugica, contó con la supervisión del jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y del ministro de Seguridad, Horacio Giménez.

El operativo de septiembre en Parque Saavedra

El último 28 de septiembre, el barrio de Saavedra también fue testigo de otro operativo para desalojar a unos 120 puestos ilegales, que ocupaban un sector del Parque Saavedra, sobre la avenida García del Río, entre Superí y Freire.

La acción, coordinada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, contó con la participación de 30 inspectores de venta ilegal, 15 de prevención y agentes de otras áreas, con apoyo de la Policía de la Ciudad.

El procedimiento fue ordenado por la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Complejos, a cargo de Celsa Ramírez, y también supervisado por el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, junto a los ministros Horacio Giménez e Ignacio Baistrocchi.

Según datos oficiales, más de 17.000 manteros han sido desalojados en 11 operativos recientes, beneficiando a más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes. “La presencia de manteros generaba desorden, dificultaba la circulación y afectaba la seguridad y limpieza del barrio, además de competir de manera ilegal con los feriantes autorizados”, expresó el Gobierno porteño.

Por último, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó: “Sacamos a los manteros de Parque Saavedra y ordenamos el espacio para los vecinos y comerciantes. Era un reclamo de quienes viven en el barrio, y la feria sigue funcionando con normalidad. En la Ciudad, el orden no se negocia”.