
En medio de una temporada estival marcada por temperaturas elevadas y ante el riesgo de incendios forestales, el Gobierno de Entre Ríos dispuso la prohibición total de todo tipo de quemas en el territorio provincial desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
De acuerdo con lo comunicado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, área dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, la resolución busca evitar incidentes relacionados con incendios forestales durante los meses de mayor vulnerabilidad, una etapa donde el riesgo por el uso de fuego se incrementa sensiblemente.
La medida publicada por la Secretaría de Ambiente establece un marco claro: desde ahora y hasta el fin de febrero próximo ningún habitante de Entre Ríos podrá realizar quemas de ningún tipo, sin importar el destino ni el objetivo. Este mandato responde a las condiciones de sequía y calor que, según las autoridades provinciales, generan “un elevado índice de peligro de incendios que se proyecta para el territorio”, tal como fue consignado oficialmente por la cartera ambiental de la provincia.
Según detalló, el régimen de “quemas controladas” —habitual en otras épocas del año y sujeto a permiso y trámite previo— tampoco se encuentra vigente durante este período.
Únicamente en la ciudad de Gualeguaychú la restricción es aún más estricta: en ese municipio, la quema permanece vedada durante los doce meses del año, una situación de carácter excepcional dentro de la provincia y reafirmada en el reciente comunicado. La Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria local recordó que los vecinos tienen disponible la línea telefónica de guardia ambiental, el 3446 641628, para notificar cualquier tipo de actividad prohibida relacionada con el uso de fuego, y formalizar denuncias ante las autoridades.

La resolución prohíbe una amplia variedad de situaciones recurrentes relacionadas con la quema intencional o accidental de materiales combustibles. Están incluidas las quemas de residuos —tanto inorgánicos como orgánicos— en casas o terrenos privados, así como en predios baldíos, ya sean de propiedad pública o privada. Otro punto importante del listado lo ocupa la quema vinculada a la limpieza de material vegetal en lotes destinados a construcción y la incineración en micro o macro basurales clandestinos, prácticas que el gobierno provincial asocia a focos originarios de incendios.
Justamente, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego emitió una alerta por el peligro de incendios en diversas provincias de Argentina. Según el mapa oficial, las zonas con mayor riesgo corresponden a provincias del norte, centro y oeste del país. Las áreas identificadas con peligro extremo incluyen sectores de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, principalmente en regiones de la cordillera y precordillera. Se advierte un riesgo muy alto en regiones de Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, el sur de Buenos Aires y el norte de Neuquén.
“El fuego es considerado un elemento de extrema peligrosidad, principalmente en este período del año”, puntualizó la Secretaría de Ambiente en su mensaje oficial. En este contexto, las autoridades reiteraron el llamado a la colaboración de la población para extremar la prevención y recordar la vigencia de los mecanismos de denuncia ante cualquier sospecha de quema no autorizada, apuntando a evitar daños medioambientales y sociales derivados de siniestros forestales.
Como complemento del anuncio, la Secretaría de Ambiente especificó las vías habilitadas para comunicar hechos que infrinjan la normativa. Desde la administración provincial renovaron la advertencia sobre los riesgos, mientras el teléfono de Vigilancia Ambiental permanece activo para atender a quienes, desde Gualeguaychú y otros puntos de la provincia, requieran canalizar alertas sobre quemas. La normativa se inscribe en un estado de alerta intensificado por las altas temperaturas y el déficit hídrico, un escenario que convierte a las quemas en una amenaza ambiental de primer orden, según la visión expresada por el Gobierno de Entre Ríos.