Tras semanas de incertidumbre, el Gobierno de Donald Trump confirmó este miércoles que no aplicará arancel alguno sobre el cobre chileno, noticia que fue celebrada por el gobierno de Gabriel Boric, habida cuenta que el país produce el 70% del mineral rojo que importa EE.UU.
De acuerdo a la resolución de la Secretaría de Comercio de ese país, “los insumos de cobre (minerales, concentrados, matas, cátodos y ánodos) y la chatarra de cobre no están sujetos al 232 (proclamación del 50%) o a los aranceles recíprocos”.
En un punto de prensa, las autoridades chilenas festejaron la decisión y el primero en salir al ruedo fue el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien señaló que “el 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a los Estados Unidos (EEUU) justamente están conformadas por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa de 50%”.
De acuerdo al Canciller, la decisión del país norteamericano “es el reflejo de lo que ha hecho Chile en este ámbito”, cuyas autoridades desplegaron un intenso lobby con Washington y sobre todo, directamente con los clientes norteamericanos.
Proveedor estratégico
En la misma línea, la ministra de Minería, Aurora Williams, valoró el trabajo conjunto entre los productores públicos y privado nacionales, agradeció el trabajo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la “que se mantuvo monitoreando los precios y los flujos en la economía global” y recordó que el 70% del cobre que importa EE.UU proviene de Chile.
“El otro 30% está consolidado a través de Canadá, México, Perú. Por lo tanto, la confianza respecto de nuestro país como un socio confiable, pero además como un productor, es un elemento importante de destacar”, señaló.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó el hecho de que “como el principal productor de cobre metálico a Estados Unidos, no solamente no amenazamos la seguridad nacional de aquel país, sino que contribuimos a fortalecerla, porque somos un productor confiable, un proveedor de cobre de calidad y transparente en todo lo que es la conducción del comercio exterior”, aseguró.
Según el jefe de la billetera fiscal, “esto significa que, por lo menos lo que se señala en el comunicado, el cobre chileno está en estos momentos sujeto a 0 arancel para ingresar a Estados Unidos”.
Al cierre, el presidente de la mayor compañía cuprífera del mundo -la Corporación Nacional del Cobre (Codelco)-, Máximo Pacheco, sostuvo que la resolución del país norteamericano confirma que “Chile es un proveedor estratégico de un producto estratégico”, y agradeció la colaboración de sus socios en el mundo privado, quienes “se alinearon detrás del mismo objetivo”, a saber, trabajar para que el mayor producto de exportación chileno siga llegando sin gravámenes a EE.UU.