El Festival de Cine Alemán, un clásico de la cultura porteña en este siglo, celebra su edición de bodas de plata: comienza este jueves 18 y se extenderá hasta el miércoles 24 de septiembre en el complejo Cinépolis Recoleta.
En su programación, el festival propone una selección de 16 películas alemanas que representan géneros diversos y dirigidas tanto a públicos adultos como familiares. Desde su creación en 1999 por German Films en el Cine Lorca, el evento mantiene la misión de presentar “películas históricas, románticas o infantiles; comedias, dramas y documentales; relatos de misterio, miradas con perspectiva social y clásicos inolvidables en versiones restauradas”. Desde 2003, Cinépolis Recoleta ha sido la sede permanente en Buenos Aires.
Una de las propuestas centrales de esta edición es la proyección con música en vivo de Los Buddenbrook (Die Buddenbrooks), clásico del cine mudo dirigido por Gerhard Lamprecht. El acompañamiento estará a cargo del dúo integrado por César Lerner y Marcelo Moguilevsky, quienes fusionan klezmer, jazz, tango y folklore en sus actuaciones.
El festival también ofrecerá las más recientes películas de autores reconocidos. Entre ellos, Andreas Dresen con Con amor, Hilde (In Liebe, Eure Hilde), ambientada en el Berlín de 1942 y centrada en una historia de amor entre militantes anti nazi perseguidos por la Gestapo. El otro invitado recurrente es Christian Petzold, quien participa con Espejos n°3 (Miroirs n°3), acerca de una mujer que, tras perder a su pareja en un accidente automovilístico, se traslada al hogar de la familia testigo del hecho.
Además, reaparecen otros realizadores que han sido parte de ediciones previas. Bernd Sahling presenta Mañana seré valiente (Ab morgen bin ich mutig), relato familiar donde un niño de 12 años se ve enfrentado al primer amor y nuevos desafíos personales. Por su parte, Andres Veiel vuelve después de catorce años con Riefenstahl, documental dedicado a la figura de la cineasta alemana Leni Riefenstahl, conocida por su controversial relación con el régimen nazi.
Entre los estrenos, el festival apuesta al talento emergente con cuatro óperas primas. Destaca la presencia de Türker Süer, quien se suma a la tradición de cineastas alemanes de origen turco con Al filo de la noche (Gecenin kiyisi), un thriller militar centrado en el dilema moral de un oficial al tener que entregar a su propio hermano. Por su parte, Narges Kalhor, realizadora iraní premiada en la última Berlinale, presenta Shahid, una película que fusiona documental y ficción para cuestionar los extremismos ideológicos.
También participan Benjamin Kramme con Me muero, ¿vienes? (Ich sterbe, kommst du?), drama sobre una madre soltera enfrentando una enfermedad terminal, y Fabian Stumm con Sad Jokes (Bromas tristes), comedia sobre paternidad que obtuvo el premio de la crítica en el Festival de Múnich.
En cuanto a los debuts femeninos, Justine Bauer llega con Olor a leche quemada (Milch ins Feuer), ganadora del premio a la “Mejor Cineasta Joven” en Múnich, narrando el vínculo de dos adolescentes en la Alemania rural durante un verano especialmente caluroso. La otra ópera prima de autora es Estrellas rojas sobre el campo (Rote Sterne überm Feld) de Laura Laabs, ambientada en un pequeño pueblo de la ex Alemania Oriental en los años 80, donde el hallazgo de un cadáver momificado lleva a los vecinos a revisar su pasado.
La programación incluye además Dos a uno (Zwei zu eins), segundo largometraje de Natja Brunckhorst, que utiliza la comedia para explorar el descubrimiento de un depósito subterráneo de billetes a punto de perder valor tras la caída del muro en la ex RDA. Asimismo, entre los estrenos se encuentran los trabajos de Dominik Galizia (Rock ’n’ Roll Ringo) y del estadounidense Damian John Harper (Fresco” / Frisch), que abordan temáticas como la lucha laboral y los conflictos familiares derivados de delitos pasados.
Finalmente, el evento renovará su apuesta al futuro del cine a través de los cortometrajes seleccionados para el programa Next Generation Short Tiger 2025, destinados a destacar las voces emergentes del cine alemán.