Hace 28 años, Norberto Fontana tocó el cielo con las manos y corrió cuatro Grandes Premios de Fórmula 1 con la escudería Sauber. La falta de presupuesto truncó su continuidad, al punto de que antes de arrancar la temporada 1998 estaba cerrado su ingreso a Tyrrell, pero se enteró por un noticiero que el brasileño Ricardo Rosset le había birlado el lugar por tener más dinero. Así de cruel es el ambiente de la Máxima y el piloto arrecifeño de 50 años lo conoce muy bien. Por eso celebra el presente de Franco Colapinto con su renovación como titular en Alpine para la temporada 2026. Pero, además, por el apoyo de empresas importantes que tiene el corredor pilarense.

En el marco del Gran Premio de San Pablo, Infobae habló con Fontana, que esta vez estuvo presente con su familia y sus hijos pudieron sacarse fotos con Colapinto, quien además les brindó su característico cariño y conversó con los niños terminada la carrera en el Autódromo José Carlos Pace de Interlagos. Fue otro gesto que demostró el corazón que tiene Franco, en especial con los más chicos.

“Encontré mucha más gente acá adentro que el año pasado. La F1 estaba parecida al año pasado, no vi muchos cambios en los autos. Lo poco que pude ver fue en los alerones, algunas modificaciones, pero es difícil de apreciar cuando uno lo ve muy bien de cerca. Pero la veo bien, muy competitiva y pareja”, cuenta el Gigante de Arrecifes sobre cómo encontró a la categoría.

Destaca el anuncio de la continuidad de Colapinto para la próxima temporada y recuerda que “desde la época de Reutemann no vivíamos algo así. Es decir, desde Lole para acá, no creo que haya habido algún otro piloto argentino que a esta altura del año haya tenido la confirmación. Es muy bueno para él y para Argentina”. También el actual piloto de un Chevrolet Camaro en el Turismo Carretera resalta que “le va a dar mucha más tranquilidad a Franco, de poder entrenar tranquilo, proyectarse, sobre todo mentalmente, de saber que tiene lugar, que no tiene que demostrar nada y solamente después trabajar con el equipo, enfocarse en la pretemporada, con la parte física, con la parte de los tests y trabajar en función del año que viene».

Fontana, su hijo Mateo y Helmut Marko (@norbertofontana)

Colapinto fue de menor a mayor en el presente ejercicio, pese a correr con el peor auto de la categoría, como lo es el A525 de Alpine, escuadra que se encamina a terminar última en el Campeonato Mundial de Constructores. No obstante, el bonaerense logró primero reducir la diferencia con su experimentado compañero de equipo, Pierre Gasly (8 temporadas en F1 y 174 Grandes Premios) y hasta superarlo en varias clasificaciones y posiciones finales en las carreras.

Sobre cómo lo vio a Colapinto durante este año explica que “en la temporada lo vi bien. Por ahí la presión le va por dentro, no lo demuestra mucho. Creo que es un pibe que habla como relajado, pero que la presión le va por dentro. Porque, bueno, es lo que necesitaba, que lo confirmaran para poder interiormente poder relajarse. No lo conozco mucho, pero se lo ve distendido, aunque la presión estaba. Sabemos lo que es el ambiente de la F1. Lo vimos en algunas ocasiones por delante de Gasly y eso fue muy bueno”.

Más allá del mérito deportivo, Norberto subraya el apoyo que tiene Franco y también recuerda que hay que estar atento a todo lo que pasa en el paddock: “Es muy importante que haya dos o tres empresas fuertes que lo están apoyando y eso lo va a ayudar a sobrevivir más. Porque las presiones están, los managers de los otros pilotos están dando vueltas para tratar de ‘serrucharte el piso’, como digo yo. En la época nuestra, en el caso mío, estaba con el casco y el buzo. Tenía sponsors que me pagaban un sueldo y un contrato. No tenía sponsor para poder decir ‘por lo menos tengo algo que traigo al equipo y estoy relajado’. Creo que eso es bueno para Franco, para Argentina, sobre todo para los pilotos que vienen también, porque por lo menos es muy difícil para los pilotos sudamericanos. Siempre los sponsors son europeos, asiáticos, y eso también, si el piloto es de la misma nacionalidad que el sponsor, eso lo ayuda. Así que hay que felicitar a todas las empresas argentinas, porque aparte de tener talento, también hay que tener un apoyo económico y hoy lo está teniendo y eso también les da utilidad a ellos”.

Norberto Fontana junto a Michael Schumacher luego de ganar en la Fórmula 3 Alemana en Hockenheim en 1995 (@nfontana1)

Cabe recordar que Fontana llegó a Europa en 1994 y dio el golpe al salir campeón de la Fórmula Ford Suiza. En 1995 aplastó en la Fórmula 3 Alemana, donde fue campeón y la frutilla del postre fue el triunfo en el Master de F3 corrido en Zandvoort. “Tuve la suerte de ganar carreras y campeonatos, llegué a Europa, gané el primer campeonato, después en el ‘94 le saco el récord a Michael Schumacher en una primera temporada de Fórmula 3 Alemana, ganando tres carreras y Michael había ganado dos. Hubo mucha prensa y esa estadística me sentó en un F1. Por lo menos para una prueba y rendí bien, me pincharon para ser tester (piloto de pruebas) para el ‘95, y ahí quedé relacionado con el equipo Sauber con un contrato, una casa donde te daban todo para vivir. Pero nunca tuve sponsor en F1, digamos, siempre fui contratado y estaba al servicio del equipo de Sauber”, recuerda.

Después de su etapa en la F1, Fontana corrió en la Fórmula 3000 (actual Fórmula 2) y más tarde estuvo en la IndyCar. Volvió a correr en la Argentina, donde fue campeón del TC en 2006 y bicampeón del TC 2000 en 2002 y 2010. Luego de tanto tiempo, el ambiente de la F1 lo recibió bien y cuenta que “es bueno volver al lugar donde uno ha trabajado durante muchos años. Estuve con charlando Helmut Marko un rato. También uno se tiene que ubicar, no quiero molestar mucho, inclusive con Franco. Todo el mundo arriba, yo me ubico en el lugar donde tengo que estar porque yo estuve ahí y sé lo que es. Mi señora lo encontró y se sacó una foto con los chicos”. Destaca que “yo me muevo acá como me muevo en Argentina, porque vine a esta categoría durante siete u ocho años de tester y convivía con todos ellos. Algunos ya no están porque ya se han retirado de la F1, otros siguen estando, como algunos periodistas, fotógrafos, pilotos, técnicos. Así que, bueno, saludando a todos y aprovechando estar acá”.

Fontana junto a Emerson Fittipaldi y Felipe Mc Gough en los boxes de Interlagos

De la presión mediática que ya tenían los pilotos en su época, analiza que “ya en ese momento estaba bastante similar, lógicamente que ahora se potenció todo esto con las redes sociales, pero era bastante parecido, sobre todo en Europa. Lo que pasa es que acá en Brasil no tienen los hospitality de ellos, que en las carreras europeas son monstruos. Era tratar de enfocarse, los medios argentinos desde la época del Reutemann no iban y me pedían nota y les decía ‘disculpame, no te puedo dar nota porque es de seis a siete’, no entendían bien el sistema porque había cambiado mucho la F1 de la época del Lole a la mía. Recuerdo también que algunos periodistas me criticaban porque decían que yo no les daba bola, pero en realidad era que no podía. Entonces, eso me complicaba un poco”.

Este fin de semana, Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Las Vegas en el Strip Circuit, un lugar que le trae malos recuerdos por su fuerte accidente en la clasificación de 2024. El argentino buscará el mejor resultado posible. A la distancia recibirá el aliento de Norberto Fontana y su familia, que en Brasil compartieron momentos inolvidables con el piloto de Alpine.