El órgano Electoral de Bolivia señaló este martes que el voto nulo está permitido por las normas vigentes, pero que la quema de “ánforas” o urnas es un delito, tras advertencias de algunos sectores afines al ex presidente Evo Morales en ese sentido porque el político no será candidato en las elecciones generales del 17 de agosto.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila dijo a los medios que “existe un delito sobre la quema de ánforas”, consultado sobre discursos realizados por seguidores del ex presidente Morales que alentaron a quemar urnas el día de las elecciones generales.
“Ese delito, si se lo realiza, va a ser denunciado por el órgano electoral, y las entidades correspondientes como el Ministerio Público y el órgano judicial deberán actuar en su momento”, indicó.
Ávila precisó que la Ley del Régimen Electoral, o Ley 026, permite los votos válido, blanco y nulo y que éste último se registra como tal “cuando se daña la papeleta, cuando se tarja a varios candidatos, cuando se escribe insultos, lemas, cuando se realiza dibujos”.
El vocal señaló que un ciudadano “puede optar en Bolivia por cualquiera de los tres votos”, pero que un sufragio nulo o blanco “no va ponderado a ningún candidato” y que “sólo sirve para una manera estadística dentro del proceso electoral”.
“Lo único que nosotros sumamos en los cómputos departamentales y después en el cómputo nacional es el voto válido que determina quién ha ganado una elección, o a qué diputado o senador se le asigna el escaño”, afirmó.
También indicó que se puede hacer campaña por el voto nulo o blanco e insistió en que “dañar una papeleta es un voto nulo, quemar ánforas es un delito”.
La Ley 026 dispone que el “asalto o destrucción de ánforas” se sanciona con uno a tres años de cárcel que se duplicarán si el que comete el delito es un funcionario público.
En una reunión dirigida hace poco más de dos semanas por Morales (2006-2019), algunos dirigentes sindicales que le son leales hablaron de organizarse para “quemar” las “ánforas para que no haya esta elección” porque “sin Evo Morales no hay elecciones”.
Los sectores afines a Morales han advertido varias veces con que impedirán la realización de los comicios si no se permite postular al también ex líder del oficialismo y, entre otras medidas, bloquearon carreteras en algunas regiones en junio para exigir la inscripción de su candidatura.
Como sus protestas no lograron ese objetivo, desde el lunes iniciaron campañas para promover el voto nulo en las elecciones.
Ávila indicó que está permitido hacer campaña por el voto nulo o blanco, aunque también sostuvo que “ningún ciudadano es el dueño del voto de otro ciudadano”.
Evo Morales insiste en ser candidato pese a una disposición constitucional que le impide volver a postular porque ya gobernó el país en tres ocasiones.
Además, el ex gobernante se quedó sin partido en medio de su disputa con el Gobierno de Luis Arce por el control del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y por la candidatura oficialista.
(Con información de EFE)