La reunión se mantuvo en el marco del nuevo acuerdo firmado entre Argentina y Estados Unidos

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, mantuvo este miércoles una reunión con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. Durante el encuentro, los funcionarios acercaron posiciones y dieron un paso más en el marco de las negociaciones entre ambos países por la “letra chica” del acuerdo comercial.

Lamelas utilizó las redes sociales para compartir la noticia y expresar su apoyo al Gobierno argentino. “Las reformas que impulsa Javier Milei tienen el potencial de dinamizar la economía argentina. Tuve una excelente reunión con Federico Sturzenegger, donde hablamos sobre cómo la desregulación puede impulsar la innovación, atraer inversiones, generar empleo, y aumentar el comercio. EE.UU. apoya estos esfuerzos orientados a un entorno más competitivo y abierto”, publicó el diplomático en su cuenta de X.

No es la primera vez que el país norteamericano habla a través de su embajada en Argentina. La semana pasada, la sede diplomática indicó que el acuerdo comercialcrea las condiciones para incrementar las inversiones” estadounidenses en el país, uno de los puntos en el que tanto el presidente Javier Milei como el equipo económico liderado por Luis Caputo habían hecho hincapié en sus visitas a territorio norteamericano.

“Es una clara señal de que la Argentina está abierta a nuevas oportunidades comerciales y traza una trayectoria de crecimiento para ambos países. El acuerdo incluye reducción de tarifas para industrias claves, alineamiento de estándares, fortalecimiento de protección de propiedad intelectual, y un compromiso conjunto para promover un comercio más justo y recíproco”, sumaron.

También sumó su voz la Casa Blanca. La semana pasada emitió un comunicado en el que dejó clara su postura. “Este Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión busca promover el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en reglas para el comercio y la innovación”, explicó el Gobierno estadounidense.

Al mismo tiempo, la administración de Donald Trump planteó que el resultado de lo pactado “refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países, y se apoya en medidas que Argentina ya implementó para modernizar su régimen de comercio e inversiones y promover condiciones recíprocas”.

Noticia en desarrollo