Muhammad Naif Abu Shamala, jefe de la unidad de élite Nukhba del grupo Hamas

El Ejército de Israel anunció este miércoles la muerte de Muhammad Naif Abu Shamala, comandante de Hamas que participó en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

La acción militar ocurrió en Khan Younis, una localidad que ha sido objetivo de repetidas operaciones desde que se intensificó el conflicto entre las fuerzas israelíes y el grupo palestino islamista.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron a Abu Shamala como líder de la unidad de élite Nukhba del grupo islamista Hamas. Según el comunicado, “el terrorista se infiltró en Israel y tomó parte en el intento de infiltración en el Puesto Ma’aras de las FDI durante la brutal masacre del 7 de octubre”.

Las FDI también señalaron que el comandante abatido planificó “numerosos ataques contra las tropas israelíes durante el transcurso de la guerra en Gaza”.

El comunicado no especificó las circunstancias exactas de la muerte de Abu Shamala, aunque destacó que la operación formó parte de los esfuerzos por neutralizar a quienes participaron directamente en los hechos del 7 de octubre.

Este ataque, que incluyó la incursión de comandos armados en territorio israelí, causó cientos de víctimas y fue calificado como uno de los peores episodios de violencia en la región durante ese año.

Carteles de rehenes cuelgan de un edificio en el kibutz Nir Oz, tras la evacuación de la comunidad después del ataque mortal a Israel perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, cerca de la frontera entre Israel y Gaza, el 7 de agosto de 2025 (REUTERS/Amir Cohen)

En el mismo mensaje, el Ejército israelí reafirmó su compromiso de perseguir a los responsables de los ataques. “Las FDI y el Shin Bet continuarán actuando con contundencia contra los terroristas que participaron en la masacre asesina del 7 de octubre”, comunicaron las autoridades militares.

El Shin Bet, servicio de inteligencia interior de Israel, colabora activamente con las unidades militares en la identificación y localización de dirigentes de Hamas implicados en acciones armadas.

Según las propias FDI, Abu Shamala tuvo un rol relevante en la planificación de operaciones contra objetivos israelíes.

“El combatiente promovió numerosos complots terroristas contra las FDI y el Estado de Israel durante los cerca de dos años que cumple la ofensiva militar contra el enclave palestino”, detallaron las FDI.

La eliminación de figuras clave de la estructura militar de Hamas se ha mantenido como una estrategia prioritaria para el Ejército israelí. En las últimas semanas, las autoridades han informado de operaciones exitosas contra altos mandos del grupo, varios de los cuales habrían tenido participación directa en las acciones bélicas y secuestros en territorio israelí.

Israel también confirmó la muerte de otro miliciano de Hamas involucrado tanto en los ataques de octubre como en el secuestro de Yardén Bibas, ciudadano israelí que fue liberado durante un alto el fuego estipulado para comienzos de año.

Yardén Bibas, ciudadano israelí que fue liberado durante un alto el fuego estipulado para comienzos de año (REUTERS)

En el contexto de los ataques del 7 de octubre, Yardén Bibas fue secuestrado junto a su familia en el kibutz Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza. Su esposa, Shiri, y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, también fueron tomados como rehenes, pero murieron durante su cautiverio.

Al referirse al operativo más reciente, las FDI reiteraron la importancia de continuar actuando contra la infraestructura terrorista. “Eliminar a los responsables de la masacre del 7 de octubre es una prioridad operacional para las fuerzas israelíes”.

La muerte de Muhammad Naif Abu Shamala representa un nuevo episodio en el esquema de respuestas militares israelíes orientadas a debilitar la capacidad operativa de Hamas en la Franja de Gaza. Las acciones continúan en un contexto de alta tensión y sin señales inmediatas de desescalada. Hasta el momento, no se han ofrecido detalles adicionales sobre bajas civiles o implicaciones más amplias de la incursión, y la región permanece bajo estricto control militar y enfrentamientos recurrentes.

(Con información de EFE y Europa Press)