Con vistas a las elecciones del 26 de octubre, el partido Unión Liberal de la provincia de Buenos Aires presentó ante el Juzgado Federal su lista de candidatos a diputados nacionales, que estará encabezada por el economista liberal Roberto Cachanosky, acompañado por la concejal de Escobar Griselda Romariz y el presidente provincial del partido, Hugo Bontempo.
Cachanosky es un economista formado en la Universidad Católica Argentina, con amplia trayectoria como docente en posgrados de macroeconomía y economía aplicada en instituciones como Eseade y el Centro de Estudios y Capacitación Empresarial. Desde los años noventa, difundió sus ideas a través de libros dirigidos al público general, como “Economía para todos” y “Por qué fracasó la economía K”, y presenta análisis semanales en su portal Economía para Todos e Informe Económico Semanal.
Cachanosky —que en sus comienzos había mostrado afinidad con Javier Milei— fue marcando distancia. Recientemente, consideró que Milei “le toma el pelo a la gente” y advirtió sobre el riesgo de default. Señaló que el relato oficial está plagado de contradicciones, desde atribuir la corrida cambiaria a la vicepresidenta hasta asegurar que vetaría leyes que calificó de ilegales. También calificó la política monetaria del gobierno como “confiscación” y llegó a compararla con el Plan Bonex.
Sobre la cultura política, apuntó que el presidente fomentó una estructura de hostigamiento: lo calificó de “maleducado”, acusándolo de promover “una corriente de fascistas que va a insultar a la gente” y comparó ese entorno con “camisas negras”. También sostuvo que “el insulto es su manera de hacer política” y que esa agresividad torpedea el debate público y genera miedo entre periodistas y economistas.
Además, cuestionó las medidas económicas emergentes como “parches financieros” en lugar de reformas de fondo: destacó el desarme de las LEFI, la liquidación salarial, la utilización del tipo de cambio como herramienta para contener la inflación, y consideró que no hay un plan estructural de crecimiento o producción.
Habitual columnista en Infobae, Cachanosky publicó hace algunos días una crítica a los anuncios que hizo Javier Milei por cadena nacional sobre la prohibición de la emisión monetaria para el financiamiento del Tesoro. El economista, ahora candidato en la Provincia de Buenos Aires, suele sostener en sus columnas y en sus participaciones en redes sociales que el equipo económico sí incurre en emisión monetaria en distintas ocasiones.
“El anuncio de la emisión cero se transformó en un aumento del 102% de la base monetaria entre el 15 de julio de 2024, en tanto que los billetes y monedas en poder de público crecieron el 77,4%. Es decir que la base monetaria creció a un ritmo del 6% promedio mensual y el circulante al 4,7% promedio mensual. No hubo tal emisión cero”, cuestionó.
“¿Si Milei está convencido que no hay un efecto inflacionario por un incremento del dólar sin mayor cantidad de pesos en circulación, por qué no elimina definitivamente el cepo cambiario, deja de intervenir en el mercado de futuro para frenar el tipo de cambio de contado y permite que los bancos fijen sus encajes técnicos sin que el BCRA les diga qué encaje tienen que mantener por sus depósitos? En otras palabras, ¿por qué no deja que el mercado fije el tipo de cambio libremente si un aumento del dólar no genera inflación?“. se preguntó en su última columna.
Unión Liberal es un partido provincial liberal-conservador que mantiene continuidad histórica con la UCeDé. Fundado en 1998, ha apoyado diversas candidaturas nacionales e incluso respaldó públicamente a Milei en 2023, aunque ahora adopta una vía más moderada dentro del espectro liberal. Para estas elecciones, integra el “Frente Liberal Bonaerense”, una coalición que busca ofrecer una alternativa al libre mercado sin la confrontación radical del libertarismo.
El partido presentó candidatos para todas las secciones electorales de la provincia, sumando figuras como Eduardo Bisognin, Luciano Busso y Alejandro Mansilla. Apunta a ocupar una posición bisagra en una provincia clave, donde ni La Libertad Avanza ni el peronismo lograrían mayoría absoluta.