Las paradas en boxes podrían pasar a ser dos de manera obligatoria en cada carrera (Foto: AP Photo/Andrej Isakovic)

La Fórmula 1 se prepara para afrontar uno de los cambios técnicos más profundos de toda su historia, pero la temporada 2026 podría tener una revolución extra en las reglamentaciones. Las autoridades de la Máxima están analizando la posibilidad de poner dos paradas en pits obligatorias en todos los Grandes Premios con el fin de lograr carreras más atractivas.

El periodista Roberto Chinchero aseguró en la versión italiana del medio especializado Motorsport que la “Comisión de F1″ debate la propuesta de la FIA y Liberty de tener “dos paradas en boxes obligatorias” a partir del 2026. La motivación detrás de este plan está en lograr que los pilotos puedan “dar siempre el máximo” sin “fases de carrera en las que haya que gestionar los neumáticos”.

El medio en cuestión aseguró que esta propuesta está respaldada por “algunos equipos”. Si bien no es nueva la idea, la fiabilidad de los neumáticos en la actualidad ha quitado de la mesa de planificación las dobles paradas en las carreras. Las simulaciones previas permiten calcular con alta precisión los tiempos necesarios en cada vuelta para gestionar la degradación de los neumáticos con el fin de apostar a una sola parada. Entonces, los pilotos apuestan por ritmos de carrera más lentos para evitar el sobrecalentamiento de los neumáticos y logran cerrar la cita con un solo paso por los pits.

En este escenario, Liberty Media presentaría en la próxima reunión de la Comisión de Fórmula 1 la propuesta de tener dos paradas en boxes obligatorias en cada Gran Premio. Este año, se aplicó esta misma medida en el GP de Mónaco. También hubo estrategia de dos pasos por boxes en el GP de Qatar del 2023 por temas de seguridad, lo que permitió “evaluar los efectos de esta modalidad y puso de manifiesto la posibilidad de que los pilotos apretaran al máximo sin tener que preocuparse por la gestión del equipo”.

La temporada 2026 tendrá también un profundo cambio técnico en los monoplazas (Foto: Reuters/Denes Erdos)

Más allá de que se buscará consenso de las escuderías para aplicar este formato, se espera también explorar otros escenarios para brindar mayor competitividad en pista. Por ejemplo, una de las ideas que ronda por la máxima, según afirmó Motorsport, sería la de exigir que se utilicen los tres compuestos que propone Pirelli (empresa a cargo de proveer las gomas) en cada carrera, permitiendo que los equipos escojan la secuencia de aplicación. Aunque también se podría debatir la chance de eliminar la obligatoriedad de utilizar compuestos diferentes en una misma cita. Otra de las alternativas que está en la mente de los directivos es la de estructurar un límite máximo de kilometraje para cada juego de neumáticos (no debería superar el 45% de la distancia de carrera).

Entre las voces opositoras, el medio en cuestión afirma que “algunos argumentan que el requisito de tres compuestos llevará a todos a adoptar una estrategia estándar, basada en el principio de que aumentar el número de restricciones reduce el número de opciones posibles”.

Lo cierto es que el buen rendimiento de los neumáticos ha sido un beneficio para los equipos, pero también quitó un componente de incertidumbre a las competencias. “Los equipos prefieren asegurar antes que arriesgar, y los neumáticos actuales, más resistentes, refuerzan esa mentalidad. El resultado: ritmos controlados, pocas variaciones tácticas y un guión que se repite carrera tras carrera”, lo resumió el portal Soy Motor. Si bien Pirelli, que pone a disposición los tres compuestos en cada carrera, buscó romper su “tendencia conservadora” y propuso “combinaciones más agresivas” para darle más “picante” a las carreras, eso no sucedió, según afirmó este medio especializado. “En el fondo, la cuestión no es técnica, sino de filosofía. La F1 debe decidir qué quiere ser: un deporte de control y cálculo, o uno en el que los pilotos puedan atacar sin mirar el desgaste”, explicó el debate que hay sobre la mesa.

En este contexto, el calendario 2026 podría vivir una verdadera revolución de distinto tipo. Habrá monoplazas completamente modificados a partir del nuevo reglamento técnico que se pondrá en práctica, que incluso podría modificar por completo el orden de candidatos al título, pero también se dará el estreno de la 11ª escudería con la inclusión de Cadillac en la parrilla con los experimentados pilotos Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas como titulares. Y a eso, podría sumarse un cambio de reglamento…