DyN 162

El Congreso de la Nación se vio impactado como nunca por el proceso electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el Senado de la Nación, luego de la caída de Ficha Limpia hubo un parate generalizado. Los elecciones en las provincias, más la búsqueda de responsables más allá de los dos senadores por Misiones, hizo que casi no haya actividad. La jugada de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fracturó algo que suele respetarse en la Cámara alta: la palabra.

En medio de esa desconfianza, en el Senado aparecieron temas de peso que deberán empezar a desarrollarse. Uno ellos apuntaría nada menos que a la Corte Suprema de Justicia: el martes 6 de mayo, durante una reunión de Asuntos Constitucionales, la senadora Alejandra Vigo deslizó una pronta llamada para discutir la integración y el cupo femenino.

Un segundo punto sería el tratamiento para modificar la Auditoría General de la Nación (AGN) , ya sea para sumar butacas en el órgano de control externo del Gobierno, o para achicar los plazos de sus representantes. Y, claro está, se aguardan los más de 150 pliegos judiciales. En resumidas cuentas, una bandeja repleta de poder, donde se juega el futuro de varias áreas sensibles de gestión, y que deberá esperar al lunes para empezar a conversar.

En la Cámara de Diputados la situación no es mucho mejor, aunque hay una previsibilidad mayor.

Es en este contexto que los bloques de la oposición que vienen teniendo reuniones secretas desde hace más de dos semanas en busca de establecer líneas de trabajo conjunto esperarán a tener los datos del comicio porteño y, mientras algunos festejan y otros empiezan el proceso de autocrítica o búsqueda de culpables por la derrota- ingresarán un pedido de sesión especial para el próximo miércoles 21 de mayo.

 162

Aunque hay varios temas que tienen dictamen, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia acordaron que van a avanzar en tres puntos: votación de autoridades de la Comisión $Libra, los proyectos de suba de jubilaciones y también del bono jubilatorio y algo que está fuera del radar, pero que forma parte de esta “nueva” Cámara de Diputados: los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN).

La intención es que en las próximas horas se acuerde sumar el dictamen sobre la ley de emergencia de discapacidad y el emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda que José Luis Espert tiene cerrada para tratar proyectos sobre retenciones al agro y presupuestos universitarios.

En el caso de las autoridades de la Comisión $Libra, gana terreno proponer en el recinto otras opciones a la diputada de Sabrina Selva de UP para presidirla en busca de sumar la mayor cantidad de votos posibles con el fin de obtener, si es que es necesario, los dos tercios. Entre los nombres que aparecen está el de Danya Tavela de Democracia, Maximiliano Ferraro de la CC y Oscar Agost Carreño de EF. “Estos nombres son más fáciles de votar para los sectores que hoy están más cerca del oficialismo, pero que quieren empezar a diferenciarse”, explicó una fuente parlamentaria.

Los resultados del domingo en la Ciudad de Buenos Aires impactarán de lleno en el Congreso de la Nación. No se eligen legisladores nacionales, pero particularmente la relación de fuerza que resulte entre LLA y el PRO generará nuevo tablero de ajedrez en la Cámara de Diputados de nuevas alianzas y cambios de bloque. El lunes, cuando se presente el pedido de sesión especial, el resultado del domingo armará un nuevo “poroteo” de votos de cara a las votaciones que se vengan y, en particular, en restringir la capacidad de veto del Presidente de la Nación.