“El sedentarismo mata y el remedio más importante para combatirlo es la actividad física y el deporte”, afirmó con énfasis Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), durante la presentación oficial de la nueva Mesa Directiva y los objetivos de gestión para el período 2025-2029 en la sede de la institución.
En ese contexto, el directivo subrayó la creación del Observatorio Nacional de Lucha contra el Sedentarismo, resultado de un convenio con la Cruz Roja Argentina, la Fundación Favaloro y las provincias, con acciones activas en los ámbitos educativo y deportivo. La noticia principal giró en torno a la renovación de autoridades del COA y la exposición de los ejes estratégicos que marcarán la gestión en los próximos años.
El titular del Comité Olímpico Argentino destacó que la organización no se limita al alto rendimiento, sino que aborda múltiples ejes estratégicos definidos como prioritarios en la Carta Olímpica del Movimiento Olímpico. Entre los logros recientes, Moccia mencionó la federalización de las actividades deportivas en toda la Argentina, la celebración del Día Olímpico a nivel nacional en junio y el Desafío Olímpico en noviembre, una movilización comunitaria para combatir el sedentarismo. Además, resaltó la implementación de programas de planificación estratégica, capacitaciones y el desarrollo de la Academia Olímpica.
En materia de igualdad de género, el dirigente señaló que la doctora Masoni de Morea lidera la Comisión de Mujeres en el Deporte de Panam Sport y que el Estatuto del COA exige que el 40% de la Mesa Directiva sea femenina. El COA ha trabajado con las federaciones para modernizar sus estatutos, incorporar la Comisión de Mujeres en el Deporte y otorgar a las mujeres un papel más relevante en la gestión institucional, el entrenamiento y la fiscalización deportiva.
La sostenibilidad ambiental constituye otro pilar de su gestión. Desde la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte, el COA ha organizado congresos nacionales e internacionales y numerosas actividades para concienciar sobre el cuidado ambiental. Moccia remarcó la existencia de los programas “Guardianes del Planeta” y “Sello Ambiental COA”, así como una política orientada a hacer más sostenibles todas las actividades. Los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento serán sostenibles y contarán con un programa de evaluación y medición constante del impacto ambiental de la organización deportiva.
En relación con los Deportes Urbanos, Mario Moccia explicó que el COA ha impulsado su desarrollo para dar visibilidad a estas disciplinas, que ganan protagonismo en el ámbito olímpico internacional. Además, se refirió al trabajo realizado con los deportistas, destacando la realización del cuarto Foro Nacional de Atletas, en el que participaron representantes de más de 60 federaciones que integran activamente las actividades propuestas.
Uno de los desafíos más relevantes para la nueva etapa será la organización de los Juegos Argentinos en el Alto Rendimiento Deportivo, que se celebrarán del 9 al 14 de septiembre en la ciudad de Rosario. En este evento, los mejores atletas olímpicos y paralímpicos del país competirán representando a sus provincias. Moccia subrayó que estos juegos serán pioneros en sostenibilidad y estarán sujetos a una evaluación ambiental permanente.
El presidente del COA también anunció la continuidad del Planeamiento Estratégico al 2032, en colaboración con todas las federaciones nacionales, la Secretaría de Deportes y el ENARD. Entre los temas pendientes, mencionó la recuperación de la asignación directa del 1% del ENARD para incrementar los recursos y la modificación del sistema de becas, con el objetivo de que entrenadores y atletas reciban aportes jubilatorios que les permitan acceder a una jubilación al finalizar sus carreras deportivas. Reconoció la complejidad de este asunto, pero aseguró que será abordado durante la gestión.
En cuanto a la financiación, el funcionario adelantó que el COA trabaja en un plan estratégico para vincular el deporte olímpico argentino con la empresa privada, con la meta de crear un fondo de inversión que complemente el presupuesto estatal y fortalezca las becas, el patrocinio y el padrinazgo, elementos clave para el funcionamiento del deporte.
Finalmente, el dirigente informó que en enero comenzará la segunda edición de la Playa Olímpica, un evento que calificó como “realmente espectacular” en la temporada anterior y que este año espera superar las expectativas. La edición pasada fue televisada por Deportv, Fox Sport Play y el canal de Youtube del COA.
Así quedó conformada la Comisión Directiva del COA
Presidente: Lic. Mario MOCCIA (Miembro Permanente/Handball)
Presidente Honorario: Dr. Gerardo WERTHEIN (Miembro Permanente /Ecuestre)
Vicepresidente 1°: Dra. Alicia MASONI de MOREA (Miembro Permanente/Tenis)
Vicepresidente 2°: Dra. Paula Belén PARETO (Presidente Comisión de Atletas/Judo)
Vicepresidente 3°: Sr. Marcelo Rodolfo ACHILE (Fútbol)
Secretario General: Lic. Víctor Sergio GROUPIERRE (Esgrima)
Prosecretario: Lic. Mariano ROGRIGUEZ GIESSO (Ski y Andinismo)
Tesorero: Mg. Carlos Gabriel FERREA (Handball)
Protesorero: Dr. Daniel VENTURA (Patín)
Secretaria de Actas: Lic. Mabel Susana ROCA (Netball)
Vocal 1º: Lic. María Julia GARISOAIN (Motociclismo)
Vocal 2º: Dr. José María GARCÍA MAAÑÓN (Karate)
Vocal 3º :Lic. Paula MEIZOSO (Sóftbol)
Representante Atletas: Sr. Germán Pablo Chiaraviglio (Vicepresidente Comisión de Atletas /Atletismo)