El Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, proyectó la bandera de Estados Unidos en su fachada este jueves como homenaje a la visita del presidente Donald Trump a Emiratos Árabes Unidos (EAU).

La imagen fue difundida por la Casa Blanca, que escribió en sus redes sociales: El edificio más alto del mundo saluda a América y al presidente Trump en rojo, blanco y azul.

La proyección marcó uno de los momentos más simbólicos de la última escala de Trump en su gira de cuatro días por Medio Oriente, que incluyó paradas en Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

En cada país, las autoridades locales desplegaron una serie de homenajes sin precedentes, que incluyeron guardias de honor a caballo y camello, desfiles militares y banderas estadounidenses ondeando en los principales edificios y vías por donde transitaba la comitiva presidencial.

Durante su visita a Abu Dhabi, Trump fue recibido en el Palacio Al Watan por el presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan, quien anunció un plan de inversiones por 1,4 billones de dólares en Estados Unidos para los próximos diez años.

“El edificio más alto del mundo saluda a América y al presidente Trump en rojo, blanco y azul”, escribió la Casa Blanca en X

Es un plan del Estado emiratí para invertir 1,4 billones de dólares a través de las instituciones inversoras emiratíes, declaró Bin Zayed durante el encuentro.

Según el mandatario, las inversiones se concentrarán en los sectores de la nueva economía, la energía, la tecnología y la inteligencia artificial, aunque no ofreció detalles adicionales sobre los proyectos.

Bin Zayed destacó además la estrecha colaboración entre ambos países en el ámbito espacial.

Estados Unidos es un socio estratégico de Emiratos en el proyecto de la exploración de Marte, el programa de astronautas y el proyecto de la exploración del cinturón de asteroides, sostuvo.

Otro de los momentos destacados de la visita fue la entrada de Trump a la Gran Mezquita Sheikh Zayed, que cerró por primera vez en su historia para permitir el ingreso del líder estadounidense.

Otro de los momentos destacados de la visita fue la entrada de Trump a la Gran Mezquita Sheikh Zayed, que cerró por primera vez en su historia para permitir el ingreso del líder estadounidense (REUTERS/Brian Snyder)

Trump se descalzó para acceder a la zona de rezo, tal como exige el protocolo islámico. Su equipo difundió ampliamente las imágenes del recorrido por el recinto religioso.

En el recibimiento oficial, Trump fue escoltado por una danza tradicional Khaliji interpretada por mujeres que ondeaban sus cabelleras al ritmo de la música, mientras niños agitaban banderas de Estados Unidos y EAU.

La escena fue cuidadosamente organizada como parte del protocolo de Estado y resaltó el tono ceremonial de la visita.

Señor presidente, existe una asociación fuerte entre Emiratos y Estados Unidos con motivo del desarrollo. Esta asociación ha experimentado un salto cualitativo y sin precedentes, especialmente desde su llegada a la Casa Blanca, afirmó Bin Zayed durante su intervención.

También expresó el interés de su país en seguir trabajando con Washington para promover la estabilidad en Medio Oriente.

Confirmamos nuestro interés de colaborar con Estados Unidos en los esfuerzos por la paz en nuestra región, añadió, sin referirse directamente a conflictos específicos como la guerra en Gaza.

Durante su visita a Abu Dhabi, Trump fue recibido en el Palacio Al Watan por el presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan, quien anunció un plan de inversiones por 1,4 billones de dólares (REUTERS/Amr Alfiky)

Al finalizar el acto, Bin Zayed otorgó a Trump la Medalla Sheikh Zayed, la máxima distinción civil del país, nombrada en honor al primer presidente de Emiratos Árabes Unidos, Zayed bin Sultán Al Nahyan.

La gira de Trump por Medio Oriente culmina así en Abu Dhabi, tras haber firmado acuerdos multimillonarios en defensa en Arabia Saudí y Qatar.

En Emiratos, la atención estuvo puesta en los futuros proyectos de inversión y en la cooperación tecnológica, energética y espacial entre ambos países.

(Con información de EFE y AFP)