Santiago Bausili, presidente del BCRA (EFE)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este jueves una serie de medidas claves para endurecer las condiciones en la que los bancos realizan el manejo de su liquidez, a través de modificaciones en la política de encajes bancarios. El objetivo de la autoridad monetaria es allanar el camino al Ministerio de Economía en la licitación del próximo lunes, después del bajo nivel de rollover de este miércoles, a pesar de que el Tesoro convalidó una nueva suba de tasas de interés, y evitar nuevas presiones sobre el dólar en el escenario preelectoral.

La Comunicación “A 8302” que publicó este jueves el BCRA hace varios retoques a las normas de liquidez para los bancos. Se destacan tres puntos clave según explicaron a Infobae fuentes oficiales: un aumento de los encajes y la posibilidad de integrarlos con títulos públicos que sean adjudicados a partir de la subasta del lunes; un cambio en la medición de los encajes desde un promedio mensual a un computo diario, mucho más duro, y una suba de la penalidad en caso de las entidades financieras incumplan con la regulación de la autoridad monetaria.

Hasta esta nueva medida los bancos debían tener encajados el 45% de sus depósitos y, de ese porcentaje, 5 puntos podían integrarse con deuda del Tesoro. El encaje ahora subió al 50% y los 5 puntos adicionales sólo podrán ser integrados con títulos que sean licitados a partir de la subasta del próximo lunes.

Por otro lado, los encajes se medían hasta ahora como un promedio mensual. Desde ahora el cómputo será diario. “Esto facilita el seguimiento de la liquidez de la economía”, explicaron desde el BCRA. Esto da mucho menos margen a los bancos para jugar con su liquidez e implica una rigidez importante para el mercado de pesos.

La tercera clave de los cambios es que, en caso de incumplimiento de estos parámetros habrá penalidades más altas para los bancos. El cargo por incumplir el nivel de encajes normativo o el máximo de tenencias en moneda extranjera se castigaba con una suerte de multa del 1,5 veces la tasa TAMAR mayorista (hoy en 49,75% TNA). A partir de ahora, esa penalidad será recargada con 3 veces la tasa TAMAR, es decir, el doble.

Noticia en desarrollo