El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos superaron ampliamente sus proyecciones de demanda de financiamiento durante su participación en Agroactiva 2025, la feria agropecuaria desarrollada en la localidad santafesina de Armstrong. Las dos entidades acumularon más de 640 mil millones de pesos en solicitudes de crédito, en lo que describieron como un “récord histórico” para este evento.
La muestra tuvo lugar durante la primera semana de junio y atrajo a una gran cantidad de productores agropecuarios provenientes de distintas zonas de Santa Fe y Entre Ríos. Ambos bancos ofrecieron líneas de crédito en condiciones diferenciadas para la adquisición de maquinaria agrícola, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Las dos entidades acumularon más de 640 mil millones de pesos en solicitudes de crédito, en lo que describieron como un “récord histórico” para este evento
Según indicaron desde las entidades, “superamos las 3.800 solicitudes de crédito por más de 465 mil millones de pesos y 144 millones de dólares y generamos acuerdos clave con proveedores líderes del sector agroindustrial”. También señalaron que “esto demuestra que el productor valora nuestra propuesta integral, con herramientas financieras sólidas, atención personalizada, con beneficios y condiciones exclusivas que acompañan los ciclos productivos”.
Durante las jornadas, los bancos instalaron un stand de 900 metros cuadrados y desplegaron oficiales de negocios en cada uno de los fabricantes y concesionarios de maquinaria presentes. Desde allí ofrecieron asesoramiento técnico y exhibieron una amplia gama de líneas crediticias en pesos y en dólares, diseñadas específicamente para el sector agroindustrial.
Ambas entidades remarcaron que su presencia en la muestra no se limitó a la atención comercial. También fortalecieron su presencia institucional mediante la consolidación de alianzas estratégicas con marcas líderes de maquinaria e insumos agrícolas. Estas alianzas permitieron ofrecer a los productores condiciones especiales, como bonificaciones de tasas, mayor flexibilidad en plazos y procesos simplificados para acceder al financiamiento.
Los créditos disponibles durante Agroactiva incluyeron tanto opciones de corto como de largo plazo, con particular énfasis en acompañar las distintas etapas del ciclo productivo agropecuario. Según los bancos, las tasas ofrecidas fueron las “más bajas del mercado” y se adaptaron a las condiciones específicas de los productores de las dos provincias.
La participación de los bancos se enmarcó dentro de una estrategia más amplia que busca reforzar su posición dentro del entramado productivo regional. Durante el evento, afirmaron que su objetivo es “agilizar el crecimiento para el desarrollo regional”, articulando propuestas financieras con los distintos actores del ecosistema agroindustrial.
En términos operativos, las entidades implementaron un despliegue logístico destinado a maximizar la eficiencia en la atención. La presencia directa de personal bancario en los puntos de venta permitió canalizar de manera ágil la demanda y facilitar el acceso a las herramientas disponibles. Este enfoque se tradujo en operaciones más ágiles y mayor volumen de consultas efectivas.
Los créditos disponibles durante Agroactiva incluyeron tanto opciones de corto como de largo plazo, con particular énfasis en acompañar las distintas etapas del ciclo productivo agropecuario
Desde el punto de vista de la oferta crediticia, las líneas contemplaron opciones en moneda local y extranjera, ajustadas a las necesidades de inversión y capital de trabajo de los distintos subsectores que integran la cadena de valor agropecuaria. Las entidades también diseñaron productos específicos en conjunto con los proveedores de bienes y servicios, lo que posibilitó operaciones conjuntas con beneficios adicionales.
A través de estos convenios, el Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos articularon propuestas que contemplaron tasas subsidiadas, condiciones preferenciales para clientes frecuentes y mecanismos de aprobación simplificados, especialmente enfocados en pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias.
Al cierre del evento, las entidades reiteraron su vocación de acompañar al agro como “socios estratégicos del desarrollo regional” y evaluaron positivamente el nivel de participación alcanzado en Agroactiva 2025. El volumen de solicitudes y la concreción de acuerdos con actores clave del sector fueron señalados como los principales resultados de su presencia en la muestra.
Los organizadores del evento no emitieron, hasta el momento, una cifra consolidada del total de operaciones registradas durante la feria, pero distintas fuentes coincidieron en que el interés de los productores se concentró principalmente en propuestas con financiamiento en condiciones especiales.