Una mina de tierras raras en el estado de Kachin, Myanmar. Global Witness Handout vía REUTERS

China enfrenta riesgos significativos en el suministro global de tierras raras pesadas a raíz de los recientes avances de grupos rebeldes en Birmania, según Reuters. Las fuerzas rebeldes se han hecho con el control de varias zonas mineras clave en la frontera compartida con China, lo que podría interrumpir el flujo de materiales fundamentales para la industria tecnológica y de defensa global.

Birmania representa el segundo mayor proveedor mundial de tierras raras pesadas, minerales críticos utilizados en la fabricación de imanes de alto rendimiento y componentes electrónicos avanzados. Las tensiones en la región fronteriza amenazan con provocar una alteración en la cadena global de suministro, especialmente afectando a Beijing, que depende de estos materiales para mantener la competitividad de sus exportaciones tecnológicas.

Según Reuters, la ofensiva rebelde ha dejado bajo su poder territorios donde se concentran los principales yacimientos y plantas de procesamiento de tierras raras. Este escenario ha provocado preocupación entre empresas chinas de alta tecnología y otros actores internacionales, ante el riesgo de un aumento de los precios y de posibles retrasos en la entrega de materias primas esenciales.

Grupos rebeldes birmanos, incluidos miembros de la Alianza de las Tres Hermanas, han logrado tomar el control de extensas áreas fronterizas en Birmania donde se ubican los principales proyectos de minería de tierras raras pesadas, según Reuters. Estas zonas, hasta ahora bajo influencia del gobierno central o de operadores del mercado chino, concentran la mayor parte de la producción destinada a la exportación mundial, particularmente hacia China.

Las tierras raras pesadas resultan indispensables para la fabricación de dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y armamento avanzado. Estos minerales se usan en imanes esenciales para motores eléctricos, turbinas eólicas, sistemas de guiado de misiles y componentes de teléfonos móviles. Un posible corte del suministro, advierten analistas del sector, podría impactar la cadena global de producción tecnológica y de defensa, ralentizando proyectos industriales en Asia, Europa y América del Norte.

Un soldado del Ejército de la Independencia de Kachin (KIA) se pone los zapatos mientras cruza con su compañero un arroyo hacia la línea del frente en Laiza, estado de Kachin. REUTERS/David Johnson

La posibilidad de un corte de suministros ha suscitado inquietud en el sector industrial, según Reuters. Empresas tecnológicas y manufactureras chinas han intensificado el monitoreo de inventarios y buscan alternativas para asegurar el flujo de tierras raras pesadas ante la incertidumbre en Birmania. Analistas de mercado señalan que los precios internacionales de estos minerales experimentaron subidas recientes, reflejando la sensibilización de los mercados globales al riesgo geopolítico en la región.

Birmania se consolida como el segundo mayor proveedor mundial de tierras raras pesadas después de China. Cerca del 38% de las importaciones chinas de este tipo de materiales proviene del territorio birmano, según datos citados por Reuters. La dependencia de Pekín respecto a los yacimientos birmanos ha crecido durante la última década, dado el cierre de operaciones mineras en otras regiones por motivos medioambientales y regulatorios.

El bloqueo de los corredores mineros en Birmania ya afecta las cadenas de suministro chinas. Varias empresas tecnológicas y automotrices en China han reportado demoras en la recepción de concentrados de tierras raras pesadas, lo que podría ralentizar la fabricación de componentes electrónicos, motores y baterías para vehículos eléctricos. Fabricantes internacionales, incluidos conglomerados de Asia y Europa, también han iniciado evaluaciones de riesgo y exploran proveedores alternativos debido a la posible prolongación del conflicto en la región birmana.

Obreros trabajan en una mina de tierras raras en el estado de Kachin, Birmania. Global Witness Handout vía REUTERS

Portavoces del sector minero advirtieron sobre la vulnerabilidad de la industria tecnológica global. Un experto citado por Reuters señaló: “Si el acceso a los depósitos birmanos se mantiene restringido, la producción y el suministro mundial de tierras raras podrían sufrir interrupciones graves”. Por su parte, un representante de la asociación de productores en China indicó que “la incertidumbre en Birmania representa un desafío directo a la estabilidad de nuestras operaciones y a la seguridad de la cadena de valor global”.

En Birmania, el conflicto civil se ha intensificado desde finales de 2023 debido a la ofensiva lanzada por la Alianza de las Tres Hermanas, una coalición de grupos armados que busca desplazar al gobierno central de regiones estratégicas, informó Reuters. Estas acciones han provocado el desalojo de las fuerzas estatales de áreas fronterizas, incluyendo enclaves ricos en minerales como las tierras raras pesadas, esenciales para la industria global. La inestabilidad generada por la continua lucha entre los rebeldes y las autoridades ha agravado el control logístico y operativo de las minas.

El escenario incierto en Birmania ya ha generado una presión al alza sobre los precios internacionales de las tierras raras pesadas. Según analistas citados por Reuters, una interrupción prolongada en el suministro podría frenar proyectos en sectores estratégicos como la energía renovable y la manufactura de vehículos eléctricos, afectando los esfuerzos de la comunidad internacional por avanzar en la transición energética global. Los especialistas advierten que una escasez de estos materiales críticos podría retrasar la expansión de tecnologías limpias y elevar los costos para los consumidores en todo el mundo.

El gobierno de Beijing estudia medidas para reducir su vulnerabilidad al suministro externo de tierras raras pesadas, entre ellas el incremento de reservas nacionales, el estímulo de la exploración interna y la búsqueda de nuevos acuerdos con otros países proveedores, según Reuters. Funcionarios del sector minero han confirmado el endurecimiento de los controles a las importaciones y la evaluación de incentivos a la industria nacional para que optimice el reciclaje y el uso de tecnologías menos dependientes de estos materiales.

Diversos analistas consultados por Reuters han subrayado la urgencia de que China diversifique sus fuentes de adquisición. “Ningún país puede depender de un único proveedor para materias estratégicas sin asumir riesgos significativos”, sostuvo un experto del sector de recursos naturales. Un directivo de una empresa de tecnología china puntualizó: “La actual crisis obliga a toda la industria a repensar su modelo de abastecimiento y acelerar la innovación en procesos productivos”. Representantes del mercado internacional han advertido que los ajustes logísticos y la búsqueda de proveedores alternativos podrían resultar costosos y complejos, pero se consideran necesarios para garantizar la continuidad de las cadenas de valor globales.

(Con información de Reuters)