La sorpresa de una joven mexicana ante los horarios nocturnos de las reuniones sociales en Argentina ha generado un intenso debate en TikTok y otras redes sociales.
Es que la usuaria @yx2-barb, recién llegada al país sudamericano, compartió su asombro al descubrir que en Argentina los encuentros entre amigos suelen comenzar pasada la medianoche, una costumbre que contrasta de manera marcada con sus hábitos.
En su video, la joven relató que las reuniones sociales en Argentina suelen iniciar alrededor de la una o dos de la madrugada, y que salir a bailar a las tres es algo habitual. “Se juntan muy tarde, una de la mañana, dos, y a las tres salen al boliche”, afirmó la mexicana, quien describió este aspecto como “uno de los mayores choques culturales» que tuvo.
En contraste, explicó que en México las cenas y el descanso suelen darse mucho antes: “¿Cómo les explico que, si se quieren juntar, no me puedo juntar porque a las diez ya estoy que me muero?”, comentó con humor, generando empatía y risas entre los usuarios de la plataforma.
El video no solo reflejó la sorpresa de la protagonista, sino que también abrió un animado intercambio entre internautas de México y Argentina. Muchos mexicanos expresaron su incredulidad ante la costumbre argentina de reunirse tan tarde, mientras que un usuario preguntó: “¿Pero quién sale un jueves?”.
Ante este tipo de comentarios, la tiktoker explicó que en Argentina es común organizar encuentros incluso entre semana después de la medianoche, lo que puso en evidencia la diferencia de ritmos sociales entre ambos países.
La conversación se enriqueció con aportes de usuarios argentinos, quienes ofrecieron una explicación cultural para estos hábitos nocturnos. Uno de ellos señaló que la práctica de dormir la siesta durante la tarde permite a las personas “aguantar hasta las siete de la mañana”, facilitando así la prolongación de las actividades sociales hasta altas horas.
De este modo, la experiencia compartida por la joven mexicana evidenció cómo una costumbre cotidiana puede convertirse en motivo de curiosidad y debate en el entorno digital, mostrando la diversidad de hábitos sociales en la región.