Un histórico apagón masivo afecta gran parte de España, Portugal, Francia y Alemania este lunes por la mañana y deriva en el colapso del transporte y las comunicaciones de millones de personas. Pese a que los gobiernos todavía no dieron explicaciones oficiales sobre las causas de este corte, sí trascendió que se investiga la posibilidad de se trate de un ciberataque.
Según informaron los medios locales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en España ya trabaja en el caso para rastrear el origen y tranquilizar a las millones de personas que se vieron afectadas.
Desde el mediodía (hora local) los servicios de transporte público, vuelos, semáforos, cajeros automáticos y líneas telefónicas reportan fallas en toda la península. El gobierno de España informó que trabajan “para conocer el origen” del apagón generalizado.
Los primeros cortes se reportaron principalmente en España, en donde se reportó una caída pronunciada alrededor de las 12.15, de 27.500 megawatts a cerca de 15.000 MW, según los datos del sitio web de la red eléctrica local. Horas después informaron que ya se estaba recuperando la energía en el norte y sur de la península, lo que ayudaría a restablecer progresivamente el suministro eléctrico en todo el país.
La falta de suministro dejó sin luz a las salas de redacción de los principales medios de comunicación, al parlamento de España en Madrid, las estaciones del Metro y los trenes de la red Renfe. En tanto, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y El Prat, en Barcelona, también perdieron la tensión eléctrica, lo que provocó importantes retrasos en las operaciones aéreas.
El gobierno formó un comité de crisis encabezado por el presidente Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta María Jesús Montero, el ministro de Transporte, Óscar Puente, y la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. El equipo se encuentra reunido en las oficinas de la Red Eléctrica en Madrid.
➡️Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad.
➡️Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.
Continuamos…
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
Portugal, Francia y el resto de Europa
En Portugal el corte afectó a la capital, Lisboa, y otras áreas circundantes, así como a partes del norte y sur del país. El gobierno local informó que el incidente pareció originarse en problemas fuera del territorio y nacional y mencionó a la red de distribución del país vecino.
El distribuidor portugués E-Redes indicó que el corte se debió a “un problema con el sistema eléctrico europeo” y que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red. El mismo organismo informó que otras partes de Francia también se vieron afectadas.
Debido a esto, varios vagones del metro fueron evacuados, los tribunales detuvieron sus actividades y los cajeros automáticos y sistemas de pago electrónico se vieron afectados, al igual que los semáforos. Desde la aerolínea portuguesa TAP afirmaron que el aeropuerto de Lisboa funciona con generadores de reserva, mientras que AENA -que gestiona 46 aeropuertos en España- informó de retrasos en los vuelos en todo el país.