En Perú la economía ha sufrido un deterioramiento en los últimos años, lo que llevó en 2023 a que el Perú entrara en una crisis similar no antes vista en los últimos 20 años —sin contar el periodo con características especiales de la pandemia por COVID-19—, confirmándose una recesión para ese año. El 2024, el Perú ha logrado rebotar del resultado negativo del PBI.
Sin embargo, el manejo económico en Perú ha tenido sus propias controversias. No solo desde el Banco Central de Reserva, el presidente Julio Velarde señaló en su momento que se necesitaba “recuperar el manejo técnico. Hasta el gobierno de PPK, si el MEF le decía al Congreso que estaban incrementando el gasto, se asustaban. Ahora, si lo hace, censuran [al ministro]”; además, el Consejo Fiscal se ha mantenido crítico con el gasto público que está permitiendo el MEF y que contribuye negativamente al déficit fiscal.
Ahora ha habido un cambio. José Arista ha dejado la cartera, y es el quién era tan criticado por este manejo de la economía. En su lugar entra José Salardi, quien estuvo como presidente ejecutivo en Proinversión. Si bien esto se ve como una señal positiva, con este último ministro, Perú muestra una nueva tendencia a cambiar cada nuevo año de titular del MEF, algo que se ha repetido en los anteriores gobiernos también, teniendo tres ministros en aproximadamente cada dos años de Gobierno.
Tres ministros de Economía en dos años
Dina Boluarte inició su gobierno el 10 de diciembre de 2022 y es la mandataria que más tiempo se está quedando en su cargo, desde Ollanta Humala (2011- 2016). Sin embargo parece repetir una tendencia que se vio igual con los presidentes breves que ha tenido el Perú en los últimos 10 años: tener ya tres ministros de Economía.
- Alex Contreras Miranda: Fue el primer ministro de Economía de Dina Boluarte y estuvo desde el 10 de diciembre del 2022 hasta el 13 de febrero de 2024. A la fecha es de los que más ha durado en el cargo en los últimos años
- José Berley Arista Arbildo: Fue el segundo ministro de Economía del gobierno de Boluarte, desde el 13 de febrero de 2024 hasta el 31 de enero de 2025. Duro menos que el anterior, pero se fue más o menos casi al año de entrar en el cargo
- José Salardi Rodríguez: Este es el tercer ministro de Economía de Dina, y entró el 31 de enero de 2025 al cargo, tras dejar su puesto como presidente ejecutivo de Proinversión
Estos tres ministros han estado en el cargo en el rango de 783 días, o 2 años y un poco más, cada uno gobernando casi enteramente para un año. Alex Contreras se encargó del 2023, José Arista del 2024, y José Salardi hará lo suyo en 2025.
Los ministros de los gobiernos breves
Esto fueron los ministros de Economía desde el gobierno de PPK, también tres por cada mandatario que duro más en el cargo.
- Pedro Pablo Kuczynski: El gobierno de PPK que acabó con su renuncia, tuvo tres ministros de Economía. Alfredo Thorne Vetter de 2016 a junio de 2017, Fernando Martín Zavala Lombardi de junio a septiembre de 2017 y Claudia María Cooper Fort de septiebre de 2017 a abril de 2018
- Martín Vizcarra en su corto tiempo también tuvo tres titulares en el MEF. David Tuestas Cárdenas, de abril de junio 2018, Carlos Oliva de junio de 2018 a septiembre de 2019 y María Antonieta Alva de octubre de 2019 a noviebre de 2022
- Pedro Castillo tuvo de ministros de Economía a Pedro Francke de julio del 201 a febrero de 2022, a Óscar Graham de febrero a agosto de 2022 y Kurt Burneo de agosto a diciembre de 2022.