El Gobierno desafectó esta semana de sus cargos a Paulo Alejandro Croppi y Raúl Ariel Borquez, responsables de la Jefatura del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a un mes de que ordenaran la destrucción del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, que se encontraba en Río Gallegos.

“El despido del jefe de distrito Santa Cruz corresponde a una decisión simplemente de carácter administrativo, nada tiene que ver con el retiro del monumento del escritor Osvaldo Bayer”, argumentaron, por su parte, fuentes de la Dirección Nacional de Vialidad a LA NACION.

El expediente administrativo, al que tuvo acceso el medio local La Opinión Austral, indicó: “Por medio de la presente, se solicita se sirva iniciar las actuaciones tendientes a formalizar la desafectación y consecuente rescisión del vínculo contractual que une a los ocupantes de la Jefatura del 23 Distrito de Santa Cruz, Ing. Croppi, Paulo y Jefatura de la División Conservación del citado distrito, Borquez, Raúl”.

En tanto, la abogada Andrea Lebrand atenderá el despacho de la citada jefatura distrital “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”, precisó el escrito oficial.

El ahora exjefe del distrito 23 de Vialidad Nacional Paulo Croppi y equipo durante una reunión

El monumento había sido montado el 24 de marzo de 2023, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina.

La inauguración de la obra contó con la presencia de la entonces gobernadora Alicia Kirchner y Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista que, a través de su investigación, documentó los fusilamientos de 1500 peones cometidos por el Ejército Argentino en 1921 y 1922, en el marco de una huelga contra los estancieros.

Alicia Kirchner y Esteban Bayer durante la inauguración del monumento en marzo dl 2023.-

“Cabe destacar que el retiro del monumento del escritor obedece a una cuestión puramente técnica en lo que concierne a la seguridad vial, ya que el mismo se encontraba en zona de caminos, perteneciente al gobierno nacional”, sumaron desde Vialidad Nacional a este medio.

Asimismo, afirmaron que el monumento fue instalado “sin el pedido de autorización correspondiente al gobierno nacional”, y se le pagó la suma de $11,5 millones al escultor Miguel Gerónimo Villalba, quien tiene dos obras más realizadas en Santa Cruz relacionadas con las Huelgas Rurales de 1921, temática sobre la cual el artista reclama desde hace mas de diez años.

“Una vez retirado el monumento fue entregado al gobierno de la provincia en excelente estado para que dispongan qué hacer con el mismo”, completaron.

La palabra de la hija de Osvaldo Bayer

En un video que comenzó a circular en redes sociales, la hija del periodista y escritor, Ana Bayer, repudió el hecho y apuntó contra las autoridades de la provincia de Santa Cruz. “Es una barbaridad lo que hicieron, por el artista, por Osvaldo, por los 1500 fusilados, por la Patagonia y su historia. Pero él está más vivo que nunca, les salió mal”, sostuvo.

La mujer criticó la destrucción del monumento que se encontraba en el puesto policial de Güer Aike y dijo: “A mi padre lo quisieron censurar en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio y estuvo en cárceles, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre”.

“La Patagonia seguirá siendo rebelde y mi viejo es más rebelde que nunca”, concluyó.