Ante la creciente polémica por las políticas en materia económica, que han complicado el panorama de créditos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), el expresidente de la República Iván Duque defendió el martes 29 de abril de 2025 el uso de la línea de crédito flexible del organismo durante su gobierno, y respondió así a las críticas que le hizo el mandatario Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, en el que lanzó duras críticas en ese sentido.
En un video publicado en sus redes sociales, Duque explicó que el crédito fue utilizado para proteger el empleo formal y que el programa en el que se invirtieron esos recursos ayudó a salvar millones de empleos en el país; en contraste con lo que expresó el primer mandatario, que acusó a su antecesor de comprometer el país solo para beneficiar a poderosos empresarios; como ha sido su derrotero desde que empezó a ser señalado de la delicada situación en m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su declaración, Duque recordó cómo, en 2020, el FMI aumentó la línea de crédito a 17.000 millones de dólares, de los cuales 5.000 millones fueron destinados al Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef). “En el mes de septiembre, en plena pandemia, el FMI aumentó la línea a cerca de 17 mil millones de dólares, de los cuales a finales de ese año se utilizaron cerca de 5 mil millones de dólares para ser empleados en ese momento en un programa que permitió proteger el empleo en nuestro país, conocido como el Paef”, explicó el expresidente.
El exmandatario, del mismo modo, resaltó que el Paef fue clave para apoyar a más de 140.000 empresas, de las cuales el 90% fueron micro y pequeñas, y aseguró que el programa permitió la protección de más de 4 millones de empleos y fue un instrumento vital para la reactivación económica de Colombia. “En el 2021, alcanzamos el mayor crecimiento económico de nuestra historia, y para agosto del 2022, la economía crecía por encima del 5%. Para eso se emplearon esos recursos, para que Colombia pudiera salir adelante en medio de una pandemia”, señaló.
Los ‘dardos’ de Iván Duque contra Gustavo Petro
En el video en la plataforma digital, también lamentó que la actual administración haya perdido la línea de crédito del FMI, y responsabilizó al gobierno de Petro del mal manejo económico. “Hoy esa línea la hemos perdido. ¿Debido a qué? A la imprudencia, al mal manejo, a la violación constante de la regla. Este gobierno no tiene ningún rigor, ninguna capacidad de gestión y como siempre lo hace, para tapar su incompetencia, no hace sino echar responsabilidades para atrás. Les queda un año. Ya han destruido la salud, han destruido la política , han destruido la seguridad. Asuman la responsabilidad del daño que le hacen a Colombia”, expresó Duque con vehemencia.
Es preciso decir que Petro, en su intervención en el Consejo de Ministros, apuntó a Duque y lo acusó de haber usado la línea de crédito flexible del FMI para beneficiar a grandes empresarios, en lugar de destinarla a las necesidades más urgentes durante la pandemia; una conducta que ha empezado a hacerse frecuente, el de culpar a su antecesor de todos sus males. En su discurso, el jefe de Estado sostuvo que el gasto público ha aumentado debido a las deudas adquiridas durante el gobierno de Duque y criticó el uso que se dio a los recursos del FMI, al decir que no fueron utilizados para subsidiar a las pequeñas empresas, como se había alegado.
“Duque fue el único presidente del mundo que usó la línea de crédito dizque para contener el COVID. Los demás presidentes no lo hacen porque es pagadero a tres años con su tasa de interés, y entonces, como un país, paga tres años, una cantidad como 5.000 millones de dólares, lo que pone en riesgo al país inmediatamente. Eso hizo Duque”, indicó Petro. Agregó que mientras la excusa era la pandemia, en realidad los fondos fueron utilizados para subsidiar a los empresarios más poderosos del país, en lugar de a las pequeñas empresas.
“Lo que hizo fue un endeudamiento público para subsidiar a los ricos más ricos de Colombia”, expresó Petro durante su cónclave, que a diferencia de los otros no fue transmitido por los canales privados. De hecho, mencionó entre los beneficiados a grandes grupos empresariales como los dueños de RCN (Ardila Lulle), los Gilinski y Avianca. Según el presidente, los recursos no fueron destinados a las pequeñas empresas, que son las que realmente necesitaban apoyo durante la crisis sanitaria.
De la misma manera, Petro también se refirió a las repercusiones de este endeudamiento en las finanzas públicas del país. “Nos toca pagar el crédito del FMI, y eso es gasto público. El gasto público ha aumentado en Colombia porque toca pagar lo que endeudó a Colombia Duque durante la pandemia. La pandemia no la hemos pagado nosotros, porque ese dinero no se usó en la pandemia”, enfatizó el presidente, al añadir que el gobierno de Duque dejó una carga económica pesada para el actual.
En desarrollo…