Las proyecciones de ventas de automóviles para septiembre generan dudas en la actividad, con estimaciones optimistas del lado de la industria que no encuentran coincidencias en el sector comercial. Mientras el mercado automotor transita por cierta incertidumbre por la baja de ventas del 13% registrada en agosto respecto al mes anterior, Infobae consultó a Sebastián Beato, presidente de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), respecto de las expectativas para septiembre.
Según los cálculos de la entidad, que no coinciden con las proyecciones de algunos ejecutivos de la industria, “en lo que va de septiembre estamos notando que también hay una tendencia a la baja. Nosotros habíamos calculado 54.000 autos, pero por el movimiento que viene de arrastre calculamos en 51.500. Vamos a tener dos días hábiles más de ventas, lo que representaría entre 1.700 y 2.000 autos diarios. Esos dos días iban a ser el alza a 54.000, pero tendiendo a una baja como la que vemos, quedaremos cerca de 51.000”, señaló.
Este pronóstico no es bueno, ya que en agosto se patentaron un total de 54.664 entre todos los segmentos. Con un número cercano a los 51.500 vehículos, el mes quedaría otra vez con saldo negativo respecto a la referencia más próxima.
“Estamos a mitad de mes. Este es un cálculo, es una proyección, no es exacto. Pero estamos viendo que hay un 8% abajo de agosto”, dijo Beato, para luego analizar que “si calculamos agosto y septiembre estamos llegando al 20% de baja en los últimos dos meses. De todos modos, siempre estamos cerca del número que calculamos desde principio de año, que era los 50.000 autos por mes”, aclaró.
Al mantenerse por encima de 50.000 autos mensuales “no podemos decir que está en baja la venta de autos. Era la proyección inicial llegando a los 600.000 autos y hoy nosotros calculamos que vamos a estar en 615.000”, dijo.
Para el presidente de ACARA, el dólar alto no es un factor positivo que pueda impulsar la venta de más autos 0km. “Cuando hay una corrida, una incertidumbre financiera y económica, yo creo que el mercado piensa un poco y se frena. El ahorro en Argentina sabemos bien que es en dólares, pero no es la mayoría de la Argentina. Entonces, esos pocos quizás sí aprovechan un dólar alto para gastar menos dólares y poder comprar unidades. Pero quienes no tienen un ahorro en dólares, están en pesos y están con la financiación en pesos. Por eso creo que todo movimiento financiero que haya frena el mercado”, señaló.
Convención y workshops
El próximo 19 de septiembre, en el marco de Auto.Tienda 2025, ACARA desarrollará la Convención Regional del AMBA de la entidad que nuclea a los puntos de venta oficiales de todo el país.
En esta oportunidad, bajo el lema “Reconvirtiendo el Negocio: Oportunidades en un mercado en evolución”, se dictarán workshops temáticos orientados a los principales desafíos del rubro como negocios y mercado automotriz, servicios al socio, novedades registrales, aspectos impositivos y legales en la comercialización.
El complejo escenario de trabajar con dólar y tasas de interés altas requiere una adecuación del método de trabajo en las concesionarias, especialmente para poder cumplir sus objetivos de ventas. “La mayoría planifica cómo trabajará durante el mes, y se guarda bonificaciones para los últimos días de manera tal que pueda cerrar los boletos que les permitan cumplir sus objetivos de ventas”, explicó Beato.
Sin embargo, el ejecutivo de ACARA ve un escenario de cambio en la red de concesionarios frente al futuro.
“Hay que ajustar la estructura. Es lo que vemos en el mundo, lo que están haciendo las terminales y creo que nosotros tenemos que continuar con la cadena. Hay que brindar servicios, empezar a ver esos clientes nuevos, capacitarnos a la tecnología nueva que está viniendo, a las movilidades nuevas. Son los cambios que van a venir”, dijo.
Sin embargo, la nueva tecnología no está sólo en los autos sino en los canales de comercialización también.
“Estamos vendiendo mucho a través de plataformas online. Estamos llegando a esos clientes de una manera distinta a que lo hacíamos con el cliente anterior que venía a la concesionaria. Creo que los objetivos que tenemos es ajustar las estructuras, porque la rentabilidad del negocio se achica, y empezar a pensar en servicios. Tenemos que volver a tener muchos servicios para poder entender a los clientes y qué es lo que están necesitando”, finalizó.