Los vecinos de Mar del Plata y Batán participarán este año en dos instancias electorales decisivas: las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. En ambas fechas deberán consultar previamente su lugar de votación en el padrón electoral, según indicó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
En 2025 se aplican modificaciones centrales en el calendario: por única vez, el Congreso dispuso la suspensión de las PASO mediante la Ley 27.783, lo que obliga a los partidos a definir sus candidaturas por otros mecanismos internos. A su vez, en los comicios nacionales debutará la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada en 2024 por la Ley 27.781, que reemplazará a las boletas partidarias tradicionales.
La novedad rige solo a nivel nacional. En la provincia de Buenos Aires se seguirá votando con boletas partidarias en septiembre, cuando se pondrán en juego bancas en la Legislatura bonaerense y cargos en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar de General Pueyrredón. En octubre, en cambio, los marplatenses deberán elegir diputados nacionales con la nueva modalidad de boleta única.
Cómo consultar el padrón electoral de Mar del Plata
- Provinciales (7 de septiembre): el lugar de votación se consulta en el sitio oficial de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires: padron.gba.gob.ar.
- Nacionales (26 de octubre): el padrón definitivo estará disponible a partir del 16 de septiembre en padron.gob.ar.
General Pueyrredón, que incluye Mar del Plata y Batán, tiene 596.177 electores habilitados, distribuidos en 1.717 mesas, según informó la Junta Electoral Bonaerense. En comparación con 2023, se observa un incremento del padrón. En la provincia de Buenos Aires están habilitadas 14.376.591 personas, de las cuales 1.015.232 son extranjeras que solo pueden votar en elecciones provinciales y municipales.
Qué se vota en Mar del Plata
Mar del Plata integra la Quinta Sección Electoral, que este año renueva 5 bancas de senadores provinciales.
A nivel local, en General Pueyrredón se elegirán 12 concejales (la mitad de la composición del Concejo Deliberante) y 5 consejeros escolares.
La asignación de bancas se realiza mediante el sistema de cociente electoral, que traduce los votos en escaños de manera proporcional, de acuerdo a lo establecido por la Junta Electoral Bonaerense.
Qué fuerzas políticas se presentan y los candidatos
Fuerza Patria (Unión por la Patria en el orden local)
- Concejales (General Pueyrredón): lista encabezada por Mariana Cuesta, seguida por Pablo Obeid, Solange Belén Flores, Nora Estrada, Carlos De los Santos, Carla Agustoni, Federico Cermelo, María Lorena Fedel, Claudio Falaschini, Melisa Leguizamón y Adrián Loyacono.
- Senadores provinciales (Quinta Sección): Fernanda Raverta, Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Nancy Cáceres.
Acción Marplatense
- Concejales (boleta corta en General Pueyrredón): Gustavo Pulti, Melisa Centurión, Raúl Calamante, Natalín Giovanetoni, Santiago Gutiérrez, María Elizabeth Constancio, Sergio Salinas Porto, Emilce Rodríguez, Gonzalo Alí, Jorgelina Porta, Yamil Assan y Camila Garcilazo.
La Libertad Avanza + PRO
- Senadores provinciales (Quinta Sección): Guillermo Montenegro, Cecilia Martínez, Matías de Urraza, Luján Fiego y Mariano Valiante.
- Concejales (General Pueyrredón): lista local propia con referentes alineados a este espacio.
UCR local
- Concejales (General Pueyrredón): encabezada por Gabriela Azcoitia, con lista propia, sin integración en el armado “Somos Buenos Aires”.
Somos Buenos Aires
- Senadores provinciales (Quinta Sección): encabezada por Maximiliano Suescun.
Frente de Izquierda
- Senadores provinciales (Quinta Sección): Alejandro Martínez y Victoria Martínez.
- Concejales (General Pueyrredón): lista local presentada por el espacio de izquierda.
Nuevo MAS
- Senadores provinciales (Quinta Sección): Marcos Pascuan y Nora Caro.
Potencia
- Senadores provinciales (Quinta Sección): Cristian Taborga.
En total, la Junta Electoral Bonaerense habilitó 16 listas de concejales en General Pueyrredón y 15 listas de senadores provinciales en la Quinta Sección Electoral.
Qué se vota en Mar del Plata en las elecciones nacionales de octubre
El domingo 26 de octubre, los argentinos renovarán parcialmente el Congreso: se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores. En la provincia de Buenos Aires, se elegirán 35 diputados nacionales, pero no se renovarán senadores nacionales por este distrito.
Los habitantes de Mar del Plata votarán por sus representantes bonaerenses en la Cámara de Diputados nacional. Será la primera vez que lo harán con la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada en el Congreso y diseñada para unificar todas las listas en una sola hoja, con el objetivo de mejorar la transparencia y simplificar el proceso de votación, tal como subrayó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires.