El presidente ruso Vladimir Putin recibió al enviado especial estadounidense Steve Witkoff en Moscú este 6 de agosto de 2025 (REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que la reunión de su enviado especial, Steve Witkoff, con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú arrojó “grandes progresos”, mientras Washington acelera los preparativos para imponer sanciones secundarias este viernes, según declaraciones del propio mandatario en su plataforma Truth Social.

Trump comunicó que Witkoff se reunió con Putin durante unas tres horas, centrando la conversación en el objetivo de poner fin a la guerra que se prolonga desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia iniciada en febrero de 2022. El mandatario explicó que informó a “algunos aliados europeos” sobre los resultados del encuentro, y aseguró: “Todo el mundo está de acuerdo en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para ello en los próximos días y semanas”.

Un alto funcionario de la Casa Blanca indicó que la reunión se desarrolló de manera positiva, y subrayó el interés de Moscú en continuar el diálogo con Washington. Sin embargo, la fuente reafirmó que el gobierno estadounidense mantiene la previsión de imponer sanciones secundarias el viernes a los países que mantengan relaciones comerciales con Rusia, principalmente a aquellos que adquieren petróleo y otros bienes estratégicos, sin ofrecer más detalles sobre la medida.

Trump, que asumió el cargo presidencial en enero y ha reiterado su intención de poner fin al conflicto en Ucrania, estableció la semana pasada un plazo para que Rusia detenga las hostilidades. El ultimátum, que vence el viernes, contempla el inicio de sanciones adicionales para quienes comercian con Rusia si no hay avances.

El presidente estadounidense Donald Trump junto a Witkoff en la Casa Blanca el pasado 6 de mayo (REUTERS)

Como parte de esta estrategia, Trump firmó el miércoles un decreto que incrementa un 25% los aranceles a las importaciones de la India en respuesta a las persistentes compras indias de petróleo ruso. Esta disposición eleva los aranceles sobre ciertos productos indios hasta el 50%, una de las tasas más altas impuestas a cualquier socio comercial estadounidense hasta ahora. Por el momento, el mandatario no ha firmado una medida similar dirigida a China, a pesar de que Beijing continúa adquiriendo materias primas rusas en el mercado internacional.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió días atrás a las autoridades chinas que la continuidad en la compra de crudo ruso sancionado podría dar lugar a la imposición de altos aranceles, respaldados por la legislación vigente en el Congreso estadounidense.

La reunión entre Putin y Witkoff, que el Kremlin calificó de “útil y constructiva”, marca el quinto encuentro entre ambos desde principios de año. Hasta la fecha, según el gobierno ruso, no se han alcanzado acuerdos para implementar un alto el fuego en Ucrania. La prensa internacional sugiere que Moscú podría estar dispuesto a suspender los ataques aéreos, aunque mantendría la ofensiva terrestre en el Donbás y la frontera norte de Ucrania.

Estados Unidos ha impuesto ya numerosas sanciones financieras y comerciales sobre Rusia debido a la guerra. Las sanciones secundarias, previstas para el viernes, buscan aumentar la presión sobre terceros países para disuadir el comercio con Rusia, aplicando gravámenes indirectos a quienes persistan en mantener lazos económicos con el país sancionado.

Trump concluyó su mensaje reiterando la existencia de consenso internacional para terminar con la guerra en Ucrania y asegurando la continuidad de los esfuerzos diplomáticos en la próximas semanas. El Kremlin, a la espera de conocer la reacción oficial de Washington, mantiene su voluntad de diálogo según fuentes rusas, aunque no ha aceptado aún las demandas estadounidenses para declarar un alto el fuego.

(Con información de Reuters)