El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el martes que no estaba “contento” con el ataque aéreo israelí contra Qatar, en el que Israel intentó asesinar a los líderes políticos del grupo militante palestino Hamas.
Trump declaró a la prensa que ofrecería una declaración completa el miércoles, pero se mostró muy descontento con el ataque israelí.
“No estoy contento”, declaró Trump al llegar a un restaurante en Washington. “No es una buena situación, pero diré esto: queremos que los rehenes regresen, pero no estamos entusiasmados con cómo se desarrolló hoy”.
Dijo estar “muy descontento con ello, muy descontento con todos los aspectos”.
Más temprano, Trump había dicho que el ataque “fue una decisión del primer ministro Netanyahu, no mía”.
“Bombardear unilateralmente Qatar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos, que trabaja arduamente y se arriesga valientemente con nosotros para negociar la paz, no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos. Sin embargo, eliminar a Hamás, que se ha beneficiado de la miseria de quienes viven en Gaza, es un objetivo loable”.
Israel lanzó el martes un ataque contra altos mandos de Hamas que se encontraban reunidos en Qatar.
Hamas dijo que sus mandos principales sobrevivieron, aunque reconoció que dos miembros de menor rango y tres guardaespaldas perdieron la vida. Qatar informó que un integrante de sus fuerzas de seguridad interna murió y otros resultaron heridos.
El ataque se produjo mientras líderes de Hamas que operan desde Doha, la capital de Qatar, evaluaban una nueva propuesta de alto el fuego que presentó Washington. La Casa Blanca señaló que Israel informó Estados Unidos antes de llevar a cabo el ataque y que, a su vez, el gobierno estadounidense advirtió a los qataríes.
Qatar dijo que se reserva el derecho a responder
El primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, condenó enérgicamente el ataque israelí, calificando la acción como una “violación no solo de las leyes internacionales, sino de toda moral”. Al Thani advirtió que Qatar “se reserva el derecho de responder con firmeza” a lo que describió como una “agresión flagrante”, y subrayó la gravedad de la situación al ser su país mediador y anfitrión de dichas negociaciones.
Durante una rueda de prensa, Al Thani cuestionó la legitimidad moral del ataque: “Somos un Estado mediador en negociaciones formales (…) Somos anfitriones de una delegación de un Estado que envía misiles contra otra delegación de otro Estado con el que supuestamente están negociando, cómo puede esto ser moralmente aceptable», expresó el primer ministro Qatarí. Recalcó que Qatar no tolerará ninguna violación de su soberanía y reiteró la disposición del país a responder “de manera firme” ante cualquier amenaza a su “seguridad o la estabilidad regional”.
Al referirse al atentado, Al Thani sostuvo: “Esto solo puede ser una amenaza”, añadiendo que la forma en que fueron tratados apunta a un patrón conocido. Además, negó que Estados Unidos hubiera alertado a Qatar antes del ataque, asegurando que los funcionarios estadounidenses notificaron a su gobierno apenas diez minutos después de las explosiones y que los sistemas de defensa aérea qataríes no detectaron las armas utilizadas.
El mandatario describió la conducta de Israel como “sistemática”, destinada a desestabilizar la región para cumplir con sus propios objetivos y acusó a Israel de haber impedido deliberadamente alcanzar un acuerdo de paz, a pesar de que existían negociaciones en curso: “El mensaje que queda claro es quién está cerrando la puerta a la paz”, afirmó Al Thani, e instó a la comunidad internacional a reconocer quién actúa como “bully” en la región.
De acuerdo con Al Thani, las conversaciones de paz se encontraban “en camino” revisando una propuesta estadounidense cuando ocurrió el ataque. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, también desmintió haber recibido aviso de Washington previo al bombardeo, confirmando que la notificación llegó “mientras sonaban las explosiones”.
(Con información de AFP, AP, Reuters y EFE)