El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes la imposición de aranceles del 25% sobre productos importados desde Japón y Corea del Sur, según comunicó en cartas publicadas en Truth Social y dirigidas a los líderes de ambos países. La entrada en vigor de estas tarifas se ha fijado para el 1 de agosto y responde, según Trump, a desequilibrios comerciales persistentes con estos dos aliados estratégicos en Asia.
Las cartas, dirigidas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae–myung, advierten sobre la posibilidad de medidas más severas si Japón o Corea del Sur deciden responder con incrementos en sus propios aranceles. “Si por cualquier razón deciden incrementar sus aranceles, entonces, la cifra que elijan se añadirá al 25% que cobramos”, escribió Trump en los mensajes oficiales.
La decisión se enmarca en un contexto de medidas unilaterales por parte del presidente estadounidense, que ha declarado una “emergencia económica” para justificar la imposición de los impuestos, argumentando que representan una compensación por los déficits comerciales históricos. Datos de la Oficina del Censo de EEUU muestran que en 2024 el déficit comercial en bienes fue de 69.400 millones de dólares con Japón y de 66.000 millones de dólares con Corea del Sur.
Trump indicó en ambas cartas que los aranceles podrían modificarse al alza o a la baja, “dependiendo de la relación con su país”. El período de negociación para alcanzar nuevos marcos comerciales se ha reducido a tres semanas, lo que abre la puerta a conversaciones intensas entre Estados Unidos y sus socios sobre los futuros términos de intercambio.
Anteriormente, el anuncio de aranceles para decenas de países –incluyendo una tasa del 24% sobre productos japoneses y del 25% sobre productos surcoreanos– generó inquietud en los mercados financieros, lo que llevó a la administración Trump a ofrecer un período de negociación de 90 días en el que la mayoría de los bienes estaba sujeta a un arancel provisional del 10%.
La Casa Blanca pretende utilizar los ingresos arancelarios para compensar los recortes fiscales promulgados por Trump el 4 de julio, una medida que, según analistas del sector, podría transferir parte de la carga tributaria federal a las familias de ingresos medios y bajos, ya que el costo de los aranceles recaería sobre grandes importadores.
El nuevo marco comercial entre Estados Unidos y Vietnam busca impedir que China desvíe sus exportaciones hacia EEUU a través de ese país del sudeste asiático, mientras que los acuerdos de cuotas con el Reino Unido permiten a ese país evitar tarifas superiores en acero, aluminio y automóviles.
En desarrollo