El dólar subió a $1.405 en el Banco Nación
El dólar al público finalizó con alza de 20 pesos o 1,4%, a $1.405 para la venta en el Banco Nación, con un rango intradiario que fue de 1.395 a 1.415 pesos.
El dólar mayorista cerró a 1.380 pesos
El dólar mayorista finalizó a $1.380, con un alza de 20 pesos o 1,5%, otra vez con importante volumen de negocios por USD 850,9 millones en el segmento de contado. Pasadas las 13 horas, el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, confirmó que por la mañana la institución “compró pesos” en el mercado abierto argentino, declaración que llevó al dólar mayorista a ser operado debajo del cierre anterior de 1.360 pesos.
Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, afirmó que la “nueva intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local trajo alivio transitorio: el tipo de cambio oficial arrancó en $1.380 por dólar y bajó a $1.350 por ventas del Treasury, pero cerró en 1.380 pesos. Bonos y acciones mejoraron por el anuncio de Bessent de una ayuda por hasta USD 40.000 millones”.
“En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista bajó 40 pesos, contra una suba de 5,50 pesos registrada en idéntico lapso de la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
/economia/2025/10/15/eeuu-revelo-que-la-asistencia-total-a-la-argentina-podria-llegar-a-los-usd-40-mil-millones/
Caen los dólares financieros
La noticia de una nueva intervención vendedora de divisas efectuada en forma directa por el Tesoro d elos EEUU en el mercado de cambios local impactó en una baja considerable en las paridades bursátiles del dólar. El “contado con liquidación” recorta cerca de 50 pesos, a $1.439 mediante bonos (-3,3%).
El dólar se paga a $1.395 en el Banco Nación
Luego de conocido pasadas las 13 horas que el Tesoro de los EEUU volvió a vender dólares de forma directa en el mercado de cambios local, el dólar al público recorta la mayor parte de la suba experimentada por la mañana, para ser ofrecido a $1.395 para la venta del Banco Nación, diez pesos o 0,7% por encima del cierre del martes. Más temprano el dólar al público había alcanzado los 1.415 pesos.
El dólar mayorista ajusta la suba
Luego de conocerse que el Tesoro norteamericano volvió a vender dólares en el mercado mayorista argentino, el tipo de cambio oficial ajusta el ascenso de este miércoles a diez pesos o 0,8%, ahora en los 1.370 pesos.
/economia/2025/10/15/el-tesoro-de-eeuu-volvio-a-comprar-pesos-argentinos-este-miercoles/
La tasa de caución, sobre el 100 por ciento
La iliquidez de pesos en la plaza se refleja en los elevados retornos ofrecidos por las colocaciones a muy corto en cauciones entre privados. La tasa de caución a un día de plazo alcanza el 103% anual, mientras que a siete días de plazo se pacta a 86 por ciento.
“la mirada está también sobre las tasas de interés en pesos, que se disparan al alza en las últimas jornadas ante faltante de liquidez, tras la fuerte demanda por cobertura cambiaria que venía teniendo lugar durante las últimas semanas”, afirmó Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.
Se achica la brecha cambiaria
Mientras que el dólar mayorista avanza más de 2% en el día, a $1.390, las paridades bursátiles, que se habían disparado el martes, recortan posiciones, lo que achica el rango de precios entre los distintos segmentos del mercado. El “contado con liquidación” mediante bonos marcaba los $1.466 antes del mediodía, con una brecha ahora de 5,5% respecto del oficial. Esta brecha rozó el 10% al cierre de septiembre.
Leve mejora de los depósitos
Max Capital indicó que “el 9 de octubre, los depósitos en dólares subieron USD 49 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 15.838 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 34.506 millones de dólares”.
Se encarece el dólar blue
La suba del dólar oficial y la tensión cambiaria en la previa electoral también influye en el reducido mercado blue o informal, donde el dólar es ofrecido a $1.455 para la venta, con una ganancia de 35 pesos o 2,5% en el día.
¿A cuánto se negocia el dólar en bancos?
Con el impulso del ascenso del dólar mayorista, el dólar al público gana 30 pesos o 2,2% también, a $1.415 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedia $1.415,09 para la venta y $1.361,57 para la compra.
Sube el dólar mayorista
El tipo de cambio oficial gana 30 pesos o 2,2% este miércoles, a $1.390 en el mercado mayorista. Dado el límite superior del régimen de bandas cambiarias del Banco Central, a $1.488,10, el dólar mayorista aún opera 98,1% o 7,1% debajo de ese limite.
Sube el dólar en el Banco Nación
El dólar mayorista para la venta en el Banco Nación, de referencia en el mercado, abrió este miércoles con una suba del 2,16%, o 30 pesos, en las primeras operaciones del día.
¿A cuánto se vende el dólar en bancos?
El dólar al público finalizó el martes con un alza de diez pesos o 0,7%, a $1.385 para la venta en el Banco Nación. Por la tarde el billete llegó a ofrecerse a un máximo de $1.400, dada la volatilidad del dólar mayorista. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público es negociado en un promedio de $1.392,41 para la venta (suba de $13,83 o 1%) y $1.339,39 para la compra.
/economia/2025/10/15/con-mayor-presion-cambiaria-los-inversores-especulan-si-el-tesoro-americano-volvera-a-vender-dolares/
/economia/2025/10/15/tras-los-dichos-de-trump-el-mercado-anticipa-un-dolar-mas-volatil-y-pone-el-foco-en-el-resultado-electoral/
/politica/2025/10/15/hubo-dardos-internos-en-el-gobierno-tras-la-reunion-con-trump-pero-creen-que-las-aclaraciones-sirvieron-y-miran-los-mercados/
/economia/2025/10/14/el-dolar-oficial-volvio-a-subir-en-una-rueda-financiera-plagada-de-volatilidad-y-tensiones/