Compras de dólares por parte del Tesoro

Un informe de Max Capital indicó que “datos del BCRA de ayer sugieren que el Tesoro compró otro bloque de USD 200 millones el 3 de julio. Si bien el monto no fue confirmado oficialmente, se estima en torno a USD 200 millones por la reducción de depósitos en pesos y el aumento de depósitos en dólares. Las compras del BCRA han sido un factor positivo, elevando las reservas netas internacionales antes del pago de deuda de mañana”.

“El Tesoro enfrenta vencimientos de capital e intereses por USD 4.600 millones en julio, y con esta última compra acumula USD 4.860 millones. Como es habitual, la compra no fue esterilizada y, al igual que en las licitaciones, la expansión deberá ser absorbida dentro del objetivo de M2 del BCRA”, añadió.

Fuente: Amílcar Collante-Profit Consultores (

“La nueva estrategia del Tesoro, ante un contexto más desafiante en la segunda mitad de 2025 y con menor intervención en futuros -aunque ayer circularon rumores de intervención oficial-, es una de las razones detrás de la debilidad cambiaria. Los exportadores ya han cubierto buena parte de las exportaciones de julio, neutralizando el anticipo de ventas actuales, y tanto personas físicas como flujos de portafolios continúan convalidando un tipo de cambio más alto”, completó Max Capital.

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

El dólar al público finalizó operado con una baja de cinco pesos o un 0,4%, a $1.275 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista es pactado a $1.276,79 para la venta (bajó 5,68 pesos o 0,4%) y a $1.230,99 para la compra.

El dólar mayorista cortó una racha alcista

En una rueda mayorista con USD 447,9 millones negociados en el segmento de contado, el dólar cedió nueve pesos o 0,7%, a 1.255 pesos. “Es la primera caída del tipo de cambio luego de seis jornadas consecutivas con subas”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

“El reacomodamiento reciente del orden del 10% en el dólar viene siendo monitoreado de cerca por los operadores, más allá de que en la medida que resulte ordenado y gradual podría incluso resultar beneficioso para la economía. Además podría próximamente -en niveles ya por encima de los $1.250- abrir renovadas apuestas tácticas hacia el carry-trade en el actual contexto económico-financiero, y así autoregularse naturalmente el deslizamiento dentro del esquema de flotación», explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

El dólar baja a $1.275 en el Banco Nación

El dólar al público es operado con una baja de cinco pesos o un 0,4%, a $1.275 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista es pactado a $1.281,27 para la venta y a $1.235,47 para la compra.

/economia/2025/07/08/a-cuanto-llegara-el-dolar-en-diciembre-segun-los-10-analistas-que-mas-aciertan-en-la-encuesta-del-bcra/

/economia/2025/07/07/tras-seis-jornadas-seguidas-al-alza-el-dolar-salto-a-un-nuevo-maximo-y-cerro-a-1280-pesos/

/economia/2025/07/08/el-gobierno-apuesta-a-que-la-restriccion-monetaria-y-tasas-reales-positivas-alcancen-para-dominar-al-dolar/

/economia/2025/07/08/por-que-el-resultado-de-la-licitacion-del-tesoro-es-positivo-para-los-inversores-aunque-deje-mas-pesos-en-el-mercado/

/economia/2025/07/07/un-banco-privado-elimino-las-comisiones-para-transferir-dinero-desde-el-exterior-hacia-la-argentina/

/economia/2025/07/07/por-la-venta-record-de-soja-el-gobierno-sumo-usd-1000-millones-de-retenciones-y-gana-margen-fiscal-para-el-segundo-semestre/

Baja marginal para las reservas

Las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron USD 19 millones este lunes, a USD 41.720 millones. Hay que señalar que este stock de activos brutos había alcanzado el viernes 4 los USD 41.733 millones, un nuevo máximo desde el 27 de enero de 2023.

Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, este stock prácticamente se duplicó, al crecer USD 20.512 millones o 96,7% desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.