Fiat Cronos

En el marco de suba del dólar tras el resultado de las Elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires el panorama del mercado automotor en septiembre aún es incierto: las automotrices están mirando con lupa todas las variables y se podrían venir aumentos generalizados en los precios de los autos 0 kilómetro.

En ese contexto, es fundamental para el público estar atento a qué sistemas de financiación hay disponibles en la actualidad para comprar un vehículo, teniendo en cuenta de que agosto marcó una caída del 13,7% en los patentamientos y el sector automotriz está mostrando una leve recesión luego de varios meses de aumento sostenido.

Según datos del Siomaa (Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina) el 48% de los patentamientos en la Argentina se está logrando a bases de planes de financiamiento.

Todos los autos con financiación a tasa 0% en septiembre 2025

Renault Kardian, uno de los autos 0 km que se pueden conseguir con financiación a tasa 0% en septiembre.

Fiat

  • Cronos y toda la gama: tasa 0% hasta $12 millones en 24 meses.
  • Línea UVA: hasta 80% del valor ($20 millones en 12 meses.
  • Préstamos a tasa fija: $10 millones a 0%, $15 millones al 9,9% en 12 meses.
  • Pickup Titano: $20 millones a 0% en 12 meses, o hasta $40 millones UVA al 6,9% en 18 meses.

Peugeot

  • Toda la gama: hasta $12 millones tasa 0% en 12 meses.
  • Modelos 208 y 2008: hasta $16 millones al 12,9% o $20 millones al 25,9% en 18 meses.
  • Vehículos comerciales Boxer y Expert: hasta $32 millones.
  • Créditos UVA: hasta $22 millones al 5,9% en 24 meses, $26 millones al 14,9% en 48 meses.

Citroën

  • Toda la gama: tasa 0% hasta $12 millones en 12 cuotas; Berlingo hasta $16 millones .
  • Líneas con interés: hasta $20 millones al 14,9% o $16 millones al 12,9% en 18 meses.
  • Utilitarios Jumper y Jumpy: hasta $32 millones .
  • Créditos UVA: hasta $22 millones al 5,9% en 24 meses o $26 millones al 13,9% en 48 meses.

Renault

  • Tasa 0% en modelos eléctricos y térmicos de Renault Days:
    • Megane E-Tech: hasta $20 millones en 18 cuotas
    • Kangoo E-Tech: hasta $20 millones en 24 cuotas
    • Kwid: hasta $10 millones en 12 meses
    • Logan: hasta $13 millones en 18 meses
    • Kardian: hasta $13 millones en 12 meses
    • Kangoo Express: hasta $12 millones en 18 meses

Chevrolet

  • Tasa 0% en toda la gama: Onix, Onix Plus, Tracker, Spin, Montana, Spark EUV, S10, Trailblazer (hasta $12 millones en 12 meses).
  • Opciones extendidas: hasta $16 millones en 18 meses (9,9%), $20 millones en 30 meses (24,9%).
  • S10 y Trailblazer: hasta $20 millones sin interés a 12 meses, 14,9% a 18 meses, $25 millones a 30 meses (34,9%).
  • Plan Chevrolet: ahorro con financiación de hasta 80% en 120 cuotas para Onix y Tracker; 70% en 84 cuotas para Spin y Montana; 60% en 84 cuotas para S10, con beneficios adicionales.

El mercado en septiembre

Las automotrices enfrentan en septiembre un escenario desafiante, marcado por la incertidumbre económica y la expectativa de movimientos en el tipo de cambio.

La combinación de tasas de interés elevadas y la posibilidad de una suba del dólar tras las elecciones ha generado cautela entre los compradores, lo que impacta directamente en la demanda de vehículos nuevos.

Desde la segunda mitad de agosto, varias marcas han optado por postergar la definición de sus políticas de precios. Stellantis aplicó un aumento del 0,5% en todos sus modelos, tras un ajuste previo del 12% en agosto, mientras que Volkswagen comunicó de manera extraoficial un incremento promedio del 3,9% para septiembre, aunque aún no publicó su lista oficial. Otras automotrices permanecen atentas a estas decisiones, anticipando un mes con menor actividad y ajustes para mantener la participación de mercado.

El mercado ya había mostrado señales de desaceleración: agosto registró la tercera caída mensual del año en operaciones, con bajas previas del 7,3% en junio y del 38% en febrero. Un ejecutivo del sector señaló que “hay menos consultas en las concesionarias” y que el impulso de ventas se ha frenado, atribuyéndolo a la incertidumbre y a las señales que percibe el público.

La política comercial de las marcas no se define únicamente en Argentina, sino en coordinación con Brasil, donde la rentabilidad es prioritaria. Desde una terminal advirtieron que si el dólar sube, “habrá traslado a precios”, ya que las automotrices no pueden absorber un tipo de cambio más alto sin ajustar los valores de los vehículos.

Con información de NA