El sábado comenzará con 5 grados en las primeras horas del día

En medio de una alerta por temperaturas extremas que afectará a seis provincias este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó dos jornadas despejadas y agradables para este fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y alrededores.

Este sábado, las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 15 grados en la zona. Con cielos despejados durante toda la jornada, no hay probabilidades de precipitaciones hasta el momento.

Para el domingo, en tanto, se anticipa un leve aumento en los valores térmicos, que ascenderán a una mínima de 7 y una máxima de 17. El día se mantendrá despejado hasta la tarde, cuando el cielo comenzará a nublarse de forma parcial.

En los días posteriores habrá otro aumento de las temperaturas en la Capital Federal y el conurbano bonaerense. La próxima semana comenzará con 8 grados durante las primeras horas del día, mientras que se alcanzarán los 18 grados por la tarde. La jornada estará parcialmente nublada.

Al día siguiente, los valores oscilarán entre los 9 y los 19 grados, con condiciones climáticas muy similares a las del lunes. Será el día más cálido de la semana, de acuerdo con el último pronóstico del tiempo del organismo.

En los días posteriores, el termómetro comenzará a bajar, ya que las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 15 grados. No hay probabilidades de lluvias, hasta el momento.

En seis provincias, rige una alerta por temperaturas bajas extremas (Télam)

En paralelo, el SMN advirtió que rige una alerta por temperaturas bajas extremas en seis provincias. La advertencia de nivel amarillo abarca parte de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Salta y la totalidad de Formosa.

De acuerdo con el organismo, la situación puede ser peligrosa, sobre todo para los grupos de riesgo como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

En ese sentido, el organismo recomienda:

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores.
  • Si tiene que salir, hay que abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal al caminar, levantarse y sentarse y mover los brazos y las piernas.
  • Mantener el hogar calefaccionado de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • Si una persona tiene que tomar medicación recetada, debería seguir un plan de acción actualizado con un profesional de la salud.
  • No fumar tabaco ni vapear en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas

(Télam)

El último pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional(SMN), publicado el 31 de julio, anticipa cómo serán las condiciones del tiempo durante el tramo final del invierno y el inicio de la primavera en Argentina. El informe, que abarca los meses de agosto, septiembre y octubre de 2025, señala un escenario sin influencia marcada del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), lo que da lugar a una distribución más uniforme de probabilidades, que anticipan más lluvias y altas temperaturas.

Según el SMN, en gran parte del país se espera una mayor probabilidad de temperaturas medias normales o superiores a las normales, lo que podría traducirse en un invierno menos riguroso y una primavera anticipadamente templada en varias provincias.

Las zonas con mayor probabilidad de temperaturas superiores a las normales son:

  • Región de Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis)
  • Córdoba
  • Sudoeste de Santa Fe
  • Región patagónica

Por otro lado, se espera que las temperaturas se mantengan dentro de los valores habituales en el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fe y este de Salta. En tanto, el NOA, el sur del Litoral, Buenos Aires y La Pampa tienen mayor probabilidad de experimentar temperaturas normales o por encima de lo normal.