El caso se limitó a irregularidades administrativas en el estado edilicio, sin hallazgos de crueldad animal

El Ministerio Público Fiscal bonaerense desestimó la denuncia presentada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quien había advertido sobre el presunto mal estado y abandono de animales en el predio del ex Aquarium Mar del Plata.

La fiscalía descartó la existencia de delito y ubicó la cuestión en el marco de irregularidades administrativas relacionadas con el estado edilicio de la instalación.

La denuncia, firmada por Montenegro, surgió tras la difusión de imágenes en redes sociales que mostraban a animales marinos como delfines y lobos marinos en condiciones que generaron dudas sobre su bienestar.

La inspección municipal confirmó el buen estado de los animales y la ausencia de signos de abandono

El intendente recurrió a lo establecido por la Ley N°14.346, que penaliza el maltrato y actos de crueldad hacia los animales, y solicitó al Ministerio Público Fiscal que investigara si la situación se correspondía con lo que exige la normativa vigente. En la presentación, Montenegro solicitó una inspección urgente junto con la Dirección de Zoonosis del Municipio para constatar el estado real del lugar y sus habitantes.

Luego de la denuncia, personal de la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal del municipio de General Pueyrredón realizó una inspección ocular en el predio de Avenida de los Trabajadores 5600, donde verificó la presencia de 7 lobos marinos, 10 delfines, 45 pingüinos y 30 lémures.

El informe elaborado estableció que los ejemplares “se mostraron activos, con adecuado estado corporal, sin signos visibles de enfermedad ni desnutrición”, y confirmaron que eran alimentados en sus sectores, según indicó el medio marplatense La Capital.

No se observaron animales muertos ni signos de abandono; lo que sí se advirtió fue el deterioro edilicio de las instalaciones.

El deterioro edilicio fue el único problema detectado, sin relevancia penal según la fiscalía

El Ministerio Público Fiscal relativizó el hallazgo de desperfectos en la infraestructura, al señalar que esas irregularidades pueden tramitarse por vía administrativa en caso de que el municipio lo estime necesario.

La resolución señala: “Lo denunciado no configura ilícito penal alguno, toda vez que la prueba colectada descarta la existencia de actos de maltrato o crueldad animal”. El diagnóstico limita el asunto a cuestiones de administración y gestión edilicia, sin relevancia en el fuero penal.

La presentación judicial, a la vez, hacía foco en los responsables del predio y consignaba que aún debía identificarse en ese aspecto al titular concreto de la habilitación vigente, pues la explotación del Aquarium estaba atribuida al Grupo Dolphin en su sitio web.

El reclamo de Montenegro tuvo como detonante la circulación de imágenes en redes, particularmente en publicaciones de cuentas como @fauna.argentina, que permitieron observar los estanques del lugar -cerrado al público desde el 31 de marzo- con agua en mal estado y ausencia de personal a la vista.

El Aquarium Mar del Plata cerró sus puertas el 31 de marzo tras no renovarse el contrato de alquiler

En respuesta a los cuestionamientos, desde la gestión del oceanario aseguraron que el establecimiento es controlado por entes nacionales y provinciales, y que los traslados de animales son autorizados por esas autoridades.

La información brindada señala que ya se trasladó más de la mitad de los animales, quedando el resto a la espera de la resolución de cuestiones administrativas, sanitarias, internacionales y logísticas para su remoción.

El Aquarium Mar del Plata cerró formalmente sus puertas el 31 de marzo, tras no alcanzarse un acuerdo de alquiler entre la empresa explotadora, Dolphin Company, y los propietarios del predio. En un comunicado, la compañía manifestó: “Con profundo pesar anunciamos el cierre definitivo de Aquarium Mar del Plata, un pilar del turismo y la recreación en nuestra ciudad desde su inauguración en 1993”.

Más de la mitad de los animales ya fueron trasladados y el resto espera reubicación por cuestiones administrativas y logísticas

Detallaron que durante tres años se buscó renovar el contrato pero, ante la imposibilidad de un acuerdo, los dueños del inmueble decidieron destinar el predio a otros proyectos.

El plan informado prevé la reubicación de todos los animales del parque, nacidos bajo cuidado humano, en acuarios y zoológicos nacionales e internacionales.

Entre los casos destacados se encuentra la liberación de la tortuga marina “Jorge”, que, luego de cuatro décadas en cautiverio en el Aquarium, fue soltada en la costa de Mar del Plata y rastreada vía satélite hasta la bahía de Guanabara en Río de Janeiro, hasta que el dispositivo dejó de emitir señal.