El Banco Central decidió no prorrogar el comienzo del uso del QR para pagar el transporte público, tal como le habían pedido los bancos a través de Modo, la billetera virtual que los agrupa. De esa manera, a partir del próximo lunes 12 de mayo los usuarios del subte porteño podrán pagar su pasaje con QR, un medio de pago que se suma a las tarjetas de débito, de crédito, prepagas y la SUBE.
Desde que se decidió la apertura del sistema SUBE, todas las estaciones del subte porteño cuentan con al menos un molinete multipago que permite pagar con todas las opciones a las que, desde la semana próxima, se sumará el pago con código QR, únicamente con dinero en cuenta. Esta nueva forma de pagar se suma en el marco de una ola de promociones y descuentos por parte de tarjetas y billeteras, que incluso permiten viajar gratis en algunos casos.
Para el usuario que quiera pagar con su celular usando QR, deben tenerse en cuenta dos cuestiones. La primera es que el pago QR en el transporte público no es el mismo que se utiliza en los comercios. El sistema a utilizar es mucho más rápido: el usuario debe generar el código QR en su billetera digital y lo acerca al lector de la máquina validadora del molinete o del colectivo, que lo lee de inmediato. El segundo punto es que no será necesario que el celular del usuario tenga conexión a Internet al momento de pagar.
Arranque complicado
No obstante eso, el arranque no está exento de contratiempos ya que todo hace creer que la única billetera que estará en condiciones de ofrecer el servicio será Mercado Pago, que al mismo tiempo tiene a su cargo la exclusividad del procesamiento de los pagos QR en el subte, tarea para la que fue contratada por Emova y Subterráneos de Buenos Aires (Sbase).
Justamente ese doble rol de Mercado Pago, el único jugador que es billetera y procesador a la vez, trajo un nuevo capítulo de la pelea entre los bancos de Modo y la empresa de Marcos Galperin. Los bancos se quejaron de que hubo demoras de Mercado Pago en brindar la información técnica para Modo pueda servir para pagar el subte. La norma definitiva recién se publicó el lunes pasado y eso, alegan, no les permitirá arrancar al mismo tiempo que su competidor.
Ese fue el motivo por el que los bancos habían pedido un aplazamiento de la fecha original. Fuentes del BCRA confirmaron a Infobae que no habrá ninguna prórroga y que el cronograma no será modificado. Y Mercado Pago, desde hace semanas, ya les viene promocionando el servicio entre sus usuarios el pago con notificaciones en su app: “Desde el 12 de mayo vas a poder pagar el subte con QR”.
La posibilidad de que los pagos QR en el subte arranquen con una única billetera habilitada, Mercado Pago, genera disgusto en el Central, que siempre impulsó que la apertura del sistema SUBE se abra a la mayor cantidad posible de empresas, con interoperabilidad absoluta y competencia. Así lo dispuso el gobierno con el decreto que lanzó la medida y así se dio en los hechos con la guerra de descuentos que se desató entre múltiples prestadores.
En Mercado Pago explican que pusieron a disposición de sus competidores toda la información necesaria y que sus equipos técnicos se reunieron con otras billeteras, incluyendo a Modo. Rechazan así que hayan aprovechado su doble rol para salir a la cancha antes que los demás.
Tras sus quejas ante el BCRA, en Modo no respondieron a las consultas de este medio acerca de si podrán, contrarreloj, sumarse a partir del lunes. Hasta hace pocos días, en la billetera de los bancos aseguraban que eso no era posible.
El punto central de la pelea entre Mercado Pago y los bancos, en la “principalidad”, en generar el hábito en el usuario de utilizar un determinado medio de pago. Ese es el verdadero negocio: acostumbrarlo a usar una tarjeta o billetera en su gasto más cotidiano, el boleto del transporte, puede empujarlo a utilizarla en el resto de los pagos. Lo mismo ocurre con habituarse a abonar sacando del bolsillo un celular o una tarjeta.
Con el escenario actual, Mercado Pago parece haberle ganado la carrera a los bancos de Modo. Y es sabido que el que llega primero, gana. De ahí el interés del sector financiero por cómo se paga el transporte público. Y la guerra de promociones ya empezó: para enfrentar la aparición de los pagos QR, los competidores de Mercado Pago no descansan. En el subte, Visa y Mastercard ofrecen descuentos superiores si se paga con una tarjeta cargada en una billetera virtual (Google, Apple Pay e incluso Modo) que si se paga con el plástico. Ualá lanzó un reintegro del 100% del boleto con el mismo criterio.
¿Cuál es el objetivo de una promoción tan costosa, que permite viajar gratis? Acostumbrar al pasajero a pagar arrimando el celular en lugar de hacerlo con el QR, una tecnología muy expandida en la Argentina (justamente a través de la red de Mercado Pago) pero poco usada a nivel mundial en el ámbito del transporte público.
Mientras el sistema arranca, el resto de las billeteras que quieran cobrar con QR deberán “subirse” a lo que Mercado Pago ya comenzó.