El descubrimiento de cuatro discos de bronce tallados en forma de león plantea dudas sobre el simbolismo funerario en el mundo romano (Israel Antiquities Authority)

Un descubrimiento arqueológico en Israel podría reescribir lo que se sabía sobre rituales funerarios en tiempos del Imperio romano. La Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) anunció el hallazgo en la revista Atiqot, generando revuelo entre expertos.

Según Smithsonian Magazine, los objetos fueron encontrados en el sitio de Khirbat Ibreika, a pocos kilómetros de Tel Aviv. Allí aparecieron unos misteriosos discos cuya forma y contexto de enterramiento plantean nuevas teorías sobre las jerarquías sociales y las creencias en torno a la muerte en esa época.

Hallazgo arqueológico y contexto del sitio

El descubrimiento se produjo en 2018, durante una excavación de rescate previa a la construcción de una carretera. El equipo de arqueólogos, dirigido por Elie Haddad, localizó los discos en una tumba sellada, una de las ocho identificadas en Khirbat Ibreika, sitio investigado desde 1995.

“Los discos fueron encontrados en una de las tumbas. La tumba estaba aún sellada”, declaró Haddad, citado por Smithsonian Magazine.

Cada disco presenta una cabeza de león en alto relieve, con diferencias sutiles en las expresiones y detalles de la melena. El nivel de manufactura sugiere una finalidad simbólica u ornamental. Tres de ellos fueron fotografiados en el lugar, dispuestos con cuidado a un costado de la tumba.

Los artefactos fueron localizados en una excavación preventiva, dentro de una tumba intacta en un área sin evidencia de asentamiento romano (Israel Antiquities Authority)

Objetos funerarios y singularidad del conjunto

Junto a los discos se hallaron huesos humanos, vasijas de vidrio y restos de madera, lo que indica que el cuerpo fue enterrado en un ataúd que se descompuso con el tiempo. Estos objetos coinciden con los ajuares funerarios típicos del periodo, aunque la presencia exclusiva de los discos metálicos los distingue dentro del conjunto.

Hipótesis sobre la función de los discos

La función de los discos continúa siendo motivo de debate. En otros contextos arqueológicos de Israel, se encontraron piezas similares utilizadas como llamadores de puerta, con anillos fijados en la boca de la figura del león.

En este caso, los anillos están ubicados en la parte superior de la cabeza, lo que sugiere otro uso.

De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, los discos podrían haber servido como asas fijadas al ataúd, para facilitar su descenso a la tumba mediante barras pasadas por los anillos.

Disposición deliberada y preguntas sin resolver

Sin embargo, su ubicación en una pila ordenada junto al féretro plantea interrogantes. “Si eran asas del ataúd, ¿por qué estaban apilados en un lado de la tumba?”, señala el informe citado por Smithsonian Magazine.

El equipo de la IAA considera poco probable que todos los discos se desprendieran y terminaran juntos por accidente, por lo que propone que fueron retirados y colocados de forma deliberada tras la ceremonia.

La forma en que los discos fueron colocados junto al ataúd sugiere una acción ritual, aún no comprendida por los investigadores (Israel Antiquities Authority)

Ausencia de asentamiento romano y contexto social

Otro aspecto enigmático es la falta de estructuras habitacionales romanas en Khirbat Ibreika, pese a la existencia de tumbas de esa época.

El sitio contiene restos agrícolas de la era bizantina, pero no evidencia de una comunidad romana establecida, lo que complica la interpretación del contexto social del entierro.

Simbolismo del león y estatus del difunto

El león, motivo central de los discos, era un símbolo de fuerza y estatus en la cultura romana. Según el informe de la IAA, su presencia podría aludir a la posición destacada del difunto dentro de su comunidad.

La exclusividad de estos elementos dentro del conjunto excavado refuerza esa hipótesis, aunque la falta de información sobre la identidad del enterrado impide establecer certezas.

Elie Haddad y su equipo destacan la importancia del hallazgo para comprender las expresiones materiales del prestigio y las costumbres funerarias romanas. “Se espera que futuras excavaciones permitan una mejor comprensión de estos enigmáticos discos con cabezas de león y su afinidad cultural”, concluyeron los investigadores, citados por Smithsonian Magazine.