Wilder Medina es uno de los históricos goleadores del fútbol profesional colombiano. El futbolista tuvo un paso importante por equipos tradicionales, como Independiente Santa Fe y Deportes Tolima.
Tanto en el cuadro Pijao como en el León de la capital, Medina se consolidó como uno de los referentes más destacados en el ataque, por sus goles.
Pese a ello, mientras jugaba fútbol, estuvo acompañado por las noches en donde consumía licor, fumaba marihuana y estaba en malas compañías, lo que provocó que fuera sancionado por salir positivo en el control de dopaje en el 2011.
El exfutbolista habló con el Gol Caracol el 12 de febrero de 2025 sobre su vida profesional, y entregó detalles de lo que pasó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El testimonio de Wilder Medina sobre su vida personal: “En mis días libres me fumaba mi bareto”
En la charla que tuvo con el periodista Óscar Javier Ostos, del Gol Caracol, el 12 de febrero de 2025, se le consultó a Wilder Medina sobre los momentos malos que vivió a lo largo de su carrera deportiva.
Medina explicó que en los estadios lo señalaban por su consumo de marihuana, y se mostró contento de salir de la situación de drogadicción que lo marcó.
“Pues que era un chirrete, un marihuanero, en muchos estadios me coreaban eso. Pero yo nunca me fumé un bareto para jugar al fútbol. En mis días libres me fumaba mi bareto, me escondía de la gente para hacerlo y me encerraba. Pero bueno, ahora ando con la frente arriba, con mi sonrisa, feliz de poder mirar a las personas a la cara. Mostrando que sí se puede salir de eso. Uno no nació con eso del consumo pegado, ni de por vida, entonces fui capaz de salir de eso», contó Medina.
Además, explicó que los consumidores de sustancias psicoactivas buscan motivos para usar drogas y argumentan que tienen el control sobre su consumo.
“Lo que pasa es que cuando está en el consumo, uno defiende eso a capa y espada. Uno decía, yo lo puedo controlar, yo salgo de eso, y nada. Podía durar 10 o 15 días juicioso, pero recaía porque sí o porque no, por una tristeza, por una alegría, porque peleaba con la mujer; en fin”, recordó.
Los momentos cuando en Santa Fe y Deportes Tolima le controlaban sus fiestas
También dentro de la misma charla, recordó que los controles antidopaje en Santa Fe eran distintos a los que realizaba en el Deportes Tolima, pero reveló que pese a ello, él podía tomar licor con el dueño del cuadro Pijao, Gabriel Camargo (q. e. p .d), en donde era remitido por salir positivo en las pruebas.
“Llegaba borracho y de una acababa con el Gatorade. Para el tufo comía tomate, pan y me tomaba un buen café. En Santa Fe era más suave el control, pero en Tolima le dio por llevar el ‘borrachímetro’: sople y sople, y salía positivo, ahí mismo venía el profe Hernán Torres, quien me mandaba a la oficina de Gabriel Camargo. Pero ahí, me iba era a tomar”, recordó.
La reflexión de Wilder Medina sobre lo que le dejó el fútbol
Y al concluir la charla con el Gol Caracol, reflexionó sobre lo que le dejó el fútbol a lo largo de los años que jugó.
“El fútbol sí deja plata, deja fama, un estatus, pero muy pocos amigos. Yo no tengo amigos de los que me rodeaban en ese entonces; como ahora no tomo ni meto droga, como ya no alcahueteo esas cosas, porque yo era el que pagaba todo; pues no conservo la gente que andaba conmigo”, concluyó.
Estadísticas de Wilder Medina a nivel profesional
Medina debutó a nivel profesional en 1998 con la camiseta del Deportivo Rionegro. A partir de allí pasó al Independiente Medellín en 2000, equipo donde no logró jugar debido a una lesión, lo que provocó su regreso a Rionegro.
Más adelante en 2002, llegó al Atlético Huila un año después, donde no tuvo tanto éxito y luego jugó en Envigado en 2004, donde tampoco tuvo éxito.
Tras su proceso en Envigado, llegó a Patriotas de Boyacá, equipo en el cual se convirtió figura y lo que hizo que Gabriel Camargo, dueño del Deportes Tolima comprara sus derechos deportivos y lo fichara.
Llegó al Tolima en la temporada 2008, y allí jugó 86 encuentros, en donde anotó 43 goles hasta el 2011. En los torneos continentales Conmebol (Sudamericana y Libertadores), logró a jugar 13 partidos con Tolima y marcó en 4 ocasiones.
En ese año, logró llegar a la final de la Liga del primer semestre de 2013, en donde Santa Fe luego la perdería ante Atlético Nacional.
Luego pasó a Independiente Santa Fe (en donde tuvo dos etapas en 2013 y 2014), y allí estuvo en 49 partidos con la camiseta del cuadro Cardenal y marcó 23 goles.
Y a nivel continental, logró estar presente en 17 partidos, en donde anotó 6 goles y en donde llegó a las semifinales de la Copa Libertadores 2013 y 2014 con el cuadro bogotano y en donde caerían ante Olimpia de Paraguay.
A nivel internacional, pasó por Barcelona de Guayaquil del Ecuador en el segundo semestre de 2013, en donde no tuvo tanto éxito: allí solo jugó 10 partidos en 714 minutos y anotó 3 goles, mientras que a nivel internacional solo estuvo en 2 partidos en 46 minutos.
En la etapa final de su carrera, regresó a Colombia para jugar en Real Cartagena en la segunda división en 2015, donde jugó 6 partidos en 540 minutos y solo anotó un gol, y luego iría al fútbol de Bolivia a jugar con Sport Boys, en donde jugó 15 partidos en 768 minutos en el segundo semestre de 2025, y donde marcó 3 goles.
Finalmente, regresó a Colombia para finalizar su carrera en Fortaleza CEIF, en donde logró jugar 9 partidos en 670 minutos, y anotó tres goles.
Palmarés de Wilder Medina
Títulos a nivel de clubes:
Independiente Santa Fe
- Superliga de 2013 vs. Millonarios
- Torneo Finalización 2014 vs. Independiente Medellín
Sport Boys
- Torneo Apertura de Bolivia 2015
Distinciones individuales:
- Máximo goleador de la Liga Colombiana (Primera A) en 2011, año en el que tuvo su mejor temporada como goleador con el Atlético Junior.
- Goleador del Torneo Finalización 2010: Durante ese torneo, Medina destacó como uno de los principales anotadores del campeonato, consolidándose como uno de los delanteros más letales del fútbol colombiano.