Cameron Norrie cerró el 2024 con buenas sensaciones tras alcanzar la final en Metz, un torneo en cancha techada. Superficie que, según explicó, nunca fue su fuerte. Siendo un paso importante luego de una lesión que lo alejó del circuito por varios meses.
“Si antes del torneo me hubieran dicho que jugaría la final, lo habría aceptado sin dudar”, comentó en una entrevista con Men’s Fitness.
Conocido por su disciplina, el británico trabajó con Vaclav Jursík desde 2018, enfocándose en su evolución física. “Cuando empezamos, no era lo suficientemente fuerte ni rápido. Ahora estoy en otro nivel, pero siempre hay margen para mejorar”, reconoció.
Superando la lesión y volviendo a la cancha
Norrie explica cómo su regreso a la competencia después de una lesión lo llevó a una final en el torneo de Metz, a pesar de no tener muchas victorias previas. “Llegué a Metz con muy poca confianza, pero me sentí bien en la cancha, como si estuviera recuperando mi nivel”, señala el tenista británico.
Reconoce que, aunque las canchas techadas no son su superficie preferida, alcanzar la final fue un cierre positivo para 2024.
La preparación para el Australian Open
Después de cerrar el 2024 con buenas sensaciones en Metz, Cameron Norrie aprovechó la pretemporada para preparar su regreso al circuito en 2025. Con torneos previos en Hong Kong y Auckland, su enfoque estuvo en recuperar su mejor versión física tras la lesión y asegurarse de llegar en óptimas condiciones al primer Grand Slam del año.
“El foco de todos los jugadores en diciembre y enero está en Australia”, explicó en entrevista con Men’s Fitness. “Para mí, la clave era aprovechar la pretemporada al máximo. Esta vez tuve más tiempo del habitual, así que pude enfocarme en el físico y en sentirme bien en la cancha antes de llegar a Melbourne”.
En esta ocasión tuvo cinco semanas completas de trabajo estructurado. “Tomé una semana de descanso después de la temporada y, cuando volví a entrenar, trabajamos en todos los aspectos: fuerza, movilidad, velocidad y tenis”, detalló.
El desafío no solo fue físico, sino también estratégico. Norrie y su equipo buscaron encontrar el balance entre la carga de entrenamientos y la necesidad de llegar fresco al torneo. “Queríamos hacer un buen trabajo sin llegar cansados al Australian Open. Se trataba de planificar todo con precisión”, afirmó.
Ahora, con el primer Grand Slam del año ya en el pasado, su atención se centra en los próximos torneos del calendario. “Siempre hay algo más por mejorar, así que seguimos ajustando el plan”, concluyó.
La importancia del entrenamiento físico en su carrera
Desde sus inicios en el circuito, Norrie priorizó su preparación física. “Construimos mucho en estos años”, señala.
Cuando comenzó a trabajar con Jursík, su capacidad atlética no estaba a la altura de los mejores. “Era un gran competidor, pero no lo suficientemente fuerte ni rápido. Nos tomó años desarrollar su resistencia y explosividad”, explica su entrenador.
El enfoque evolucionó. “Antes, entrenábamos con mucho volumen. Ahora, el trabajo es más específico, con énfasis en fuerza isométrica y movilidad para ser más eficiente”, cuenta Norrie.
Estos ajustes le permitieron mantenerse competitivo. “He mejorado mucho, pero siempre hay más por hacer”, reconoce.
Rutina de entrenamiento actual
El día típico de entrenamiento de Norrie incluye una combinación de trabajo físico y tenis. “La prioridad es estar en la cancha y recuperar confianza en el juego, pero también estamos haciendo una sesión diaria de fuerza y acondicionamiento”, cuenta.
El entrenamiento se ajusta a las necesidades del momento, y tras la lesión que tuvo, se enfocó en fortalecer zonas específicas del cuerpo antes de intensificar su carga en cancha.
El desafío de mantenerse en forma durante el circuito
El calendario de torneos de tenis profesional pone a prueba la resistencia física y la capacidad de recuperación. Cameron Norrie reconoce que no es fácil mantener un nivel constante durante toda la temporada, ya que los factores externos, como el cansancio y las victorias en los torneos, afectan la planificación del entrenamiento. “Es un equilibrio complicado, pero tratamos de manejarlo de la mejor manera posible”, asegura.
Mirando al futuro: metas y desafíos
Más allá de sus logros en la cancha, Cameron Norrie tiene objetivos claros para su futuro. Aunque su pasión por el tenis sigue intacta, el británico también está interesado en explorar otros deportes, como el triatlón. “Soy muy competitivo en todo lo que hago, así que seguro encontraré algo que me motive”, afirmó Norrie en su entrevista con Men’s Fitness.
Con respecto a su preparación física, aseguró que sigue trabajando para mejorar en áreas específicas, lo que le permitirá optimizar su rendimiento en la cancha.
A medida que se acerca una temporada exigente, su capacidad de adaptación será clave para mantenerse competitivo. “La disciplina y el trabajo con Vaclav Jursík continúan siendo la base de mi crecimiento”, agregó, reafirmando su compromiso con su evolución dentro y fuera del circuito.