Con un nuevo jugador que llegó apenas el mes pasado y un mercado que se mantiene cerca del 20% del total de vehículos 0 km que se venden mensualmente en el país, la categoría de pick-ups sigue siendo uno de los puntos de referencia del sector automotor argentino, incluso a pesar del crecimiento de los SUV y autos compactos, los más accesibles para los consumidores.
Sin embargo, dentro de las camionetas existen variedades de carrocerías, segmentos, tipo de tracción y caja de velocidades. La lista empieza con las más pequeñas, Volkswagen Saveiro y Fiat Strada, sigue por la Renault Oroch y Chevrolet Montana, todas de tracción trasera y dentro de las camionetas compactas, monocasco sin chasis.
Después empiezan las versiones con tracción integral como la Renault Oroch 4×4, la RAM Rampage y la Ford Maverick, siempre monocasco todas ellas, para recién entonces saltar a la categoría de “one ton pick-up”, las que tienen chasis, y que van desde las versiones chasis y caja de cabina simple (por ahora sólo Toyota), hasta las 4×4 automáticas, pasando por variantes de caja manual y tracción doble también, todas con configuración de doble cabina.
Las camionetas, sin embargo, por su concepción misma, son vehículos de carga con versatilidad off road, y todos los fabricantes tienen una opción con tracción en las cuatro ruedas, tanto sea por medio del sistema AWD (4×4 automática) o 4WD con caja reductora.
En ese segmento hay opciones de camionetas monocasco de media tonelada por un lado y chasis de una tonelada por el otro. Las que se venden en pesos argentinos, ordenadas de menor a mayor precio, arrancan en 40 millones de pesos y llegan hasta los 55.000.000. También hay pick-up que se publican en dólares, como las RAM Rampage, que tiene su versión de acceso en USD 47.700.
Renault Oroch: $40.260.000
Entre las tres versiones de Renault Oroch, sólo una es 4WD. Se trata de la Outsider 1.3 turbo, que sin embargo, al igual que Duster, tiene como equipo de serie caja manual de 6 velocidades.
En agosto Renault aplicó un incremento de precio del 4,1% para dejar su precio apenas por encima de los 40 millones de pesos y colocarla como la camioneta compacta de tracción total más accesible del mercado.
Fiat Titano: $45.530.000
La estrategia de Stellantis con Titano queda marcada por su posicionamiento en precio de la gama completa, con una versión de acceso llamada Endurance 4×4.
Tiene caja manual y si bien el aumento de precio de la gama fue del 12%, la marca publicó una bonificación del 6,5% para las ventas convencionales (sin planes ni financiación), que la mantuvo apenas por encima de los 45 millones de pesos. Es la pick-up mediana más barata en agosto.
Nissan Frontier: $47.185.000
La versión Frontier S de Nissan es la que está equipada con el motor turbo 2.3 y caja de cambios manual. Hasta el mes de junio era la pick-up más accesible de la categoría, pero ahora tiene un nuevo competidor en Fiat Titano levemente por debajo.
Nissan aplicó un aumento del 3,5% para dejar el precio levemente sobre los 47 millones de pesos.
Renault Alaskan: $47.350.000
Es la pick-up de una tonelada más accesible de Renault, y la versión equivalente a la Nissan Frontier S. La Alaskan lleva el nombre de Confort 2.3 y también tiene como equipo de serie una caja manual de 6 velocidades con tracción 4WD.
La marca aplicó a este modelo una actualización de precio del 4,1% para el mes de agosto.
Fiat Toro: $48.234.800
Este vehículo representa una alternativa muy atractiva para los usuarios de camionetas, porque ofrece tracción integral, motor turbodiésel y caja automática de 9 marchas, pero con una carrocería monocasco y tamaño menor al de las camionetas con chasis.
La Toro Volcano TD350 AT9 tiene un precio de lista de $51.130.000, pero con la bonificación de Stellantis por compra contado, queda apenas encima de los 48 millones de pesos.
Ford Maverick: $49.269.800
Desde la presentación de la nueva generación de Maverick, las tres opciones tienen tracción integral, descartando la 4×2 que se ofrecía en 2024. La Maverick LTD es importada de México y tiene motor 2.0 litros naftero y caja automática.
En agosto Ford aplicó un aumento para la gama completa de esta pick-up del 3,5 por ciento.
Chevrolet S-10: $50.128.900
Es la única pick-up mediana que no vende una terminal argentina pero viene importada desde Brasil. La S-10 en su nueva generación presentada en 2024, tiene una versión de acceso con el motor 2.8 pero caja de cambios manual, y en agosto tuvo un incremento de precio del 5,5% por su condición de vehículo 100% importado, atado al precio del dólar oficial.
Ford Ranger: $50.699.400
La gama de las pick-up medianas fabricadas en Argentina tiene tres referentes claros en la preferencia del público. En los tres casos con versiones de cabina simple, motor turbo diésel y caja manual.
La Ford Ranger XL es la más accesible de las tres, con un aumento de precio del 3% para quedar justo por encima de los 50 millones de pesos.
Toyota Hilux: $51.008.000
El modelo Hilux es el más comprado del mercado argentino de camionetas desde hace muchos años.
Más allá de ofrecer una opción de chasis y cabina simple, y una cabina simple con caja, la comparación con la competencia se establece con la Hilux DX 2.4 litros y caja manual, que en agosto tuvo un aumento de precio del 3,5% para quedar en 51 millones de pesos.
Volkswagen Amarok: $55.177.950
La Amarok es la pick-up mediana de tracción integral más cara del mercado argentino.
En agosto tuvo un incremento del 5%, lo que llevó su precio a alejarse de sus competidores directos. Esta versión es la Trendline con motor 2.0 turbo de 180 CV y caja manual de 6 velocidades.