El 14 de octubre de 2025 quedará marcado como un hito en la historia de superación de José Manuel López. El delantero, de 24 años, hizo su debut como titular en la goleada 6-0 de la selección argentina ante Puerto Rico en el Chase Stadium del Inter Miami. En el estadio donde Lionel Messi brilla en la MLS, no infló la red, como se le hizo costumbre en el Palmeiras, pero mostró rápida adaptación a La Scaloneta y hasta asistió a Alexis Mac Allister en el segundo gol. Nada mal para un futbolista que debió bajar al Torneo Regional Amateur para tomar impulso y convertirse en una pieza de recambio del combinado campeón del mundo.

Un remate de afuera, buenos movimientos, presión, un cabezazo que tapó el arquero boricua tras una cesión de Nico González y el toque para el tanto del mediocampista del Liverpool: las principales intervenciones del Flaco en Fort Lauderdale.

“Siempre que venís por primera vez a la Selección y ves a los jugadores que hasta hace poco los veías en la tele… Sabemos lo que significa para ellos. La primera semana los dejamos estar, que disfruten, que sean ellos. Entendemos cualquier nerviosismo que puedan tener, cualquier equivocación. Todos pasamos por eso. Pero pasados unos días empezamos a charlar. Son chicos válidos que nos pueden aportar. Es lo que sucede en la Selección. Los jugadores van pasando, cambiando, cumpliendo edad. Y nosotros vemos que tenemos margen para tirar de abajo y eso es lo que vamos a hacer”, dijo Scaloni sobre los debutantes tras el cotejo en Florida.

“Al Flaco (López) lo venimos siguiendo hace un tiempo, pero es verdad que en los últimos meses ha pegado un salto importante, mostró lo que es, es un buen jugador y aún puede serlo aún más. Es un gran chico”, lo había elogiado el DT en la previa. Pues bien, el punta recogió el guante.

El Flaco, con la casaca de Argentina en el Chase Stadium (@Argentina)

Empecé a disfrutar del fútbol, a creérmela un poco más. Trabajé mucho para tener esta oportunidad. Muchos mensajes llegaron, pero los primeros fueron de la familia. Están todos emocionados. Pasamos muchas cosas juntos. Estamos muy contentos y viviendo un sueño”, dijo con una sonrisa. “Recuerdo cuando estaba en Tres Arroyos, cuando perdí a mi mamá. Son las cosas que se me pasaron por la cabeza. Estoy muy feliz de representar a Argentina”, concluyó.

El artillero tiene una historia de superación que se remonta a San Lorenzo, un pequeño pueblo de Corrientes con apenas 600 habitantes, donde nació el 6 de diciembre de 2000. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en el club El Progreso, destacándose desde los siete años por su estatura. A los nueve, tras breves etapas en Boca y La Academia de Saladas, se incorporó a las Divisiones Inferiores de Independiente. Allí, una lesión de cadera casi lo aleja definitivamente del deporte: “Casi no podía caminar, pero las ganas fueron más fuertes”, evocó tiempo después.

Superada esa adversidad, en 2016 enfrentó un nuevo obstáculo cuando Independiente decidió no contar más con él. Alejado del ámbito de la AFA, continuó su carrera en la Liga Amateur Platense con San Lorenzo de Villa Castells. Un año más tarde, surgió la posibilidad de probarse en Lanús, que lo sumó a sus juveniles. Sin embargo, volvió a quedar relegado y fue cedido a préstamo a Colegiales de Tres Arroyos, en el Torneo Regional Amateur. Allí se consolidó como goleador y pieza clave para el ascenso, recuperando visibilidad en el fútbol profesional.

El regreso a Lanús en 2020 marcó un punto de inflexión. Luis Zubeldía lo promovió al plantel profesional y, en enero de 2021, debutó en Primera División frente a Patronato. Apenas seis días después, anotó su primer gol ante Rosario Central. Durante ese año, López se convirtió en una de las revelaciones del torneo, sumando 13 goles en la Liga Profesional y formando una dupla ofensiva con el experimentado José “Pepe” Sand. Incluso River Plate lo consideró como posible reemplazo de Julián Álvarez, aunque la negociación no prosperó.

La consagración internacional llegó en 2022, cuando el Palmeiras, bicampeón de la Copa Libertadores, desembolsó cerca de 10 millones de dólares por su pase. El primer año en Brasil fue de adaptación, pero a partir de 2023 su rendimiento se disparó: marcó ocho goles ese año, alcanzó 22 en 2024 y terminó de explotar en 2025. Con el “Verdao”, López ya conquistó cinco títulos: dos Brasileirao, dos Campeonatos Paulistas y una Supercopa de Brasil.

Su potencia en el juego aéreo, la capacidad para desempeñarse como referencia ofensiva y una madurez táctica en constante evolución convencieron al cuerpo técnico de Lionel Scaloni, que lo considera una alternativa renovadora en el proceso de recambio generacional de la selección argentina. ¿Y jugará el Mundial?