En muchas ciudades del mundo hay una preocupación creciente, y es el tráfico sumamente congestionado en muchas partes de la ciudad, que evita que se pueda circular con normalidad y se demore mucho más tiempo en realizar los trayectos.
Los intentos para solucionar este problema son variados. Algunas buscaron promover la movilidad alternativa, como las bicicletas, patines eléctricos, o el carsharing, mientras que otras apostaron por invertir en trasportes públicos más eficientes y aumentar los impuestos o costos para aquellos individuales. Pero no son las únicas. Ciertas empresas detectaron este inconveniente y decidieron buscar una solución, que por el momento, es de lujo o más bien restrictiva.
Cuál es el auto más barato en la Argentina tras el fin del cepo al dólar
En la ciudad de Londres, desde el aeropuerto de Heathrow hasta el centro de la capital supone unos 80 minutos en auto debido a su caótico tráfico.
Aquí es donde la empresa de taxis aéreos Virgin Atlantic vio una oportunidad e instalará su servicio para poder recorrer el trayecto en solo ocho minutos. En Inglaterra ya se hacen viajes bajo este sistema, desde el aeropuerto de Manchester hasta la ciudad de Leeds, un vuelo corto que supone unos 15 minutos.
Pero esta apuesta sería la gran novedad del mercado, por su capacidad para poder llegar al centro de la capital inglesa en un tiempo récord y en un taxi volador más silencioso y rápido que cualquier helicóptero.
Ya se realizaron vuelos de exhibición en Nueva York, Japón y Corea bajo la propuesta de Joby Aviation, la empresa que se encarga del diseño y la construcción del vehículo producto de una colaboración con Virgin.
Además, ya solicitaron la validación de su aeronave por la Autoridad de Aviación Civil de Reino Unido (CAA), según detalla el medio especializado Car and Driver. Aunque todavía no tiene fecha exacta para el inicio de sus operaciones, el objetivo de este nuevo servicio es que sus precios sean parecidos a los de los taxis de lujo que operan en estos aeropuertos.
Cómo es este nuevo taxi volador que busca llegar a Londres
Los taxis aéreos eléctricos de las mencionadas compañías tienen seis hélices, situadas alrededor de la cabina de la nave, lo que le permite realizar despegues y aterrizajes verticales.
La velocidad máxima que pueden alcanzar es de 320 km/h y sus creadores aseguran que el nivel sonoro es una fracción del ruido que produce un helicóptero convencional. En lo que respecta a su capacidad, en el interior pueden viajar el piloto y cuatro pasajeros, además de un poco de equipaje. Las rutas máximas que podrán cubrir estos vehículos es de unos 160 km aproximadamente.
La alternativa voladora a los convencionales taxis tiene años de investigación, prototipos y puestas en funcionamiento en algunos trayectos del mundo. Sin embargo, especialistas buscan la manera de incertarlos de manera definitiva en el transporte urbano.
El problema, explican, es regulatorio. Las autoridades deben aprobar las rutas de vuelo para que no interfieran con otras aeronaves como aviones o helicópteros, más si se trata de zonas de aeropuertos o con alta densidad de vehículos de índole similar.
La sonoridad es otro debate que se pone sobre la mesa, con el antecedente de los vuelos supersónicos, cuyo desarrollo se puso en pausa en varias oportunidades debido al ruido que genera no en los pasajeros, sino en el entorno.
Así como en la ficción antigua se hablaba de autos voladores, hoy las empresas ponen el pie en el acelerador para estos avances que podrían estar más cerca que nunca. No obstante, son sus altos costos y tarifas elevadas en las etapas de prueba las que generan dudas en inversores y potenciales clientes.