El exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle fue formalmente imputado el martes 22 de abril de 2025 por los presuntos delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción, por el caso conocido como Aguas Vivas. Sin embargo, más allá de lo estrictamente judicial, lo que provocó mayor resonancia fue su pronunciamiento en redes sociales, en el que denunció un supuesto complot en su contra para sacarlo de la carrera presidencial de 2026.

Quintero, que gobernó la capital antioqueña entre 2020 y 2023 y que anunció su intención de aspirar a la Presidencia de la República, no tardó en reaccionar luego de concluida la audiencia de imputación. En su cuenta de la red social X, el exmandatario afirmó: “Las mafias corruptas quieren sacarnos de la Presidencia. Terminó la vergüenza de imputación por un contrato que firmó Fico y que va a llevar a Fico a la cárcel. Vamos a resetear la política y vamos a resetear la justicia (sic)”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A esta publicación la acompañó un video en el que reiteró sus acusaciones y señaló directamente al actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que mencionó como responsable de los actos que hoy se le imputan a él.

Daniel Quintero no aceptó los cargos por peculado por apropiación en favor de terceros ni por prevaricato por acción. En su defensa, señaló que se trata de una estrategia para deslegitimar su imagen como candidato presidencial - crédito @QuinteroCalle/X

El caso Aguas Vivas, objeto del proceso judicial en curso, gira en torno a un predio de 147.000 metros cuadrados ubicado entre El Poblado y Las Palmas, el cual fue objeto de una serie de transacciones que, según la Fiscalía, terminaron por revalorizar de forma inusitada el terreno.

Inicialmente tasado en aproximadamente $2.700 millones, su valor ascendió hasta los $48.234 millones tras una modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el desarrollo del proyecto Ecoparque Las Palmas. La fiscal del caso, Yarlecy Mena Benítez, expuso ante el juez 50 penal con función de garantías los elementos que sustentan la acusación, argumentando que las maniobras fueron diseñadas para beneficiar intereses privados a costa del erario.

Durante las tres jornadas de audiencia, el juez avaló los argumentos del ente acusador, asegurando que “han quedado claro aquí esos hechos jurídicamente relevantes y los hechos narrados por la Fiscalía”. De igual forma, declaró que el proceso se encuentra “ajustado a derecho”, permitiendo así que avance hacia una eventual acusación formal contra los once señalados, incluido Quintero, que no aceptó los cargos.

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero afirma que el contrato investigado fue firmado por Fico Gutiérrez, que acusa de tener vínculos con la fiscal del caso - crédito Colprensa

El pronunciamiento de Quintero en redes sociales desató una intensa discusión pública, ya que en su declaración, en la que sostiene que “las mafias corruptas quieren sacarnos de la Presidencia”, fue interpretada como una estrategia para deslegitimar el proceso judicial en su contra y mantener su posicionamiento político de cara a los comicios presidenciales de 2026.

En el video que acompañó su publicación, el exalcalde señaló: “La justicia en Colombia no funciona. Las mafias corruptas quieren sacarnos de la presidencia porque saben que podemos ganar y vamos a ganar la presidencia”, afirmó Quintero, haciendo referencia directa a supuestos intereses oscuros detrás de su imputación.

En el mismo clip, el exalcalde señaló que la acusación por el contrato objeto del proceso judicial no lo vincula de manera directa, sino que fue una decisión tomada previamente por Fico Gutiérrez.

“Terminó la vergüenza e imputación que me hicieron por un contrato que firmó Fico y lo demostramos en la audiencia y que finalmente va a llevar a Fico a la cárcel”, expresó. En ese sentido, aseguró que durante la audiencia presentó pruebas que, según él, la fiscal encargada del caso se habría negado a recibir inicialmente.

Daniel Quintero no aceptó los cargos por peculado por apropiación en favor de terceros ni por prevaricato por acción - crédito Luis Eduardo Noriega A./EFE

Quintero también afirmó que este proceso ha servido para dejar en evidencia una supuesta instrumentalización de la justicia con fines políticos: “Aproveché la audiencia para mostrar todas las pruebas que la fiscal no me quiso recibir y la presión ya hizo que lo empezaran a investigar. Vinieron por lana e iban a salir trasquilados”.

Según sus declaraciones, uno de los momentos más relevantes de la audiencia fue cuando la fiscal no respondió una pregunta clave sobre la legalidad del contrato en cuestión: “El momento estelar más importante fue cuando la fiscal no quiso responder precisamente la pregunta de si ese contrato que había firmado Fico era legal o ilegal. Si decía que era legal, quedaría en evidencia y le tocaría responder a ella también. Y si decía que era ilegal, enredaba a Fico”.

Además, Quintero mencionó que existe una conexión directa entre Gutiérrez y la fiscal del caso, insinuando que este último habría intervenido en la designación de la funcionaria: “No olviden que Fico contrató a la fiscal que llevaba el caso y en lugar de hacernos daño, nos ayudaron a demostrar que hay que resetear la justicia y que hay que resetear la política. Y vamos a resetear la justicia y vamos a resetear la política”.

Federico Gutiérrez, actual alcalde de Medellín, fue mencionado directamente por Daniel Quintero como responsable del contrato investigado - crédito Colprensa

Las reacciones a sus declaraciones no se hicieron esperar en diferentes sectores políticos, no obstante, hasta el momento no se ha emitido una respuesta oficial por parte de la Fiscalía General de la Nación ni del propio Federico Gutiérrez frente a las acusaciones hechas por Quintero. Por ahora, el proceso judicial continúa su curso mientras se define si se abrirá una investigación formal contra otros actores involucrados en el contrato cuestionado.