Una encuesta regional realizada por CB Consultora Opinión Pública posicionó a los presidentes de Ecuador, Argentina y Uruguay como los líderes sudamericanos con mejor imagen positiva en mayo de 2025. El sondeo, que abarcó diez países, muestra que Daniel Noboa, Javier Milei y Yamandú Orsi encabezan la percepción favorable de la ciudadanía en un contexto regional marcado por crisis económicas, polarización política y cambios de liderazgo.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa se ubicó en el primer lugar con una imagen positiva del 52,1%. Le sigue Javier Milei, presidente de Argentina, con un 49% de aprobación, y en tercer lugar aparece Yamandú Orsi, flamante jefe de Estado uruguayo, con 48,8%. Este trío de mandatarios marca una fotografía política del momento, con figuras de distinto signo ideológico que han logrado conectar con sus respectivos electorados.
También destaca el desempeño del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien si bien no se ubicó entre los tres primeros, mantuvo una imagen positiva cercana al 47%.
En el extremo opuesto se encuentran Dina Boluarte, de Perú, con apenas un 19,8% de imagen positiva; Luis Arce, de Bolivia, con un 25,5%; y Nicolás Maduro, de Venezuela, con un 29,1%. Estos tres mandatarios se ubican en las últimas posiciones del ranking.
Por otra parte, además de estar entre los tres líderes mejor valorados, Milei fue el presidente que más creció en imagen positiva respecto a la medición anterior, con un incremento de 2,7 puntos porcentuales.
En contraste, Boluarte fue la mandataria con mayor caída en su imagen positiva, con un retroceso de 5,1 puntos.
Metodología del sondeo y alcance
La medición se llevó a cabo entre el 19 y el 22 de mayo de 2025. Se utilizaron encuestas online (técnica CAWI) con muestras representativas por país, estratificadas por edad, género, nivel socioeconómico y ubicación geográfica. La población objetivo fueron personas mayores de 18 años residentes en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En total, participaron 12.512 personas, con márgenes de error por país de entre 2% y 3% y un nivel de confianza del 95 por ciento.
Con este panorama, el escenario político sudamericano se muestra volátil pero sensible a la gestión cotidiana de los gobiernos. Las curvas de imagen pública pueden convertirse en antesala de reconfiguraciones electorales o consolidación de liderazgos, en una región donde la legitimidad política se renueva constantemente a través del termómetro de la opinión pública.