El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla en la inauguración de un centro de desarrollo infantil en un barrio de bajos ingresos plagado de violencia y crimen organizado en las afueras de Guayaquil, en Durán, Ecuador. 14 de octubre de 2025 (REUTERS/Santiago Arcos)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseveró este sábado que una posible nueva Constitución la escribirán “patriotas que buscan un país mejor” y no la Inteligencia Artificial (IA), si el proceso finalmente se aprueba a partir de la consulta popular convocada para el próximo 16 de noviembre.

El comentario lo realizó después de que la víspera se hiciera viral un discurso en el que destacó la versatilidad de la IA para asuntos sencillos e, incluso complejos, como diseñar una nueva Constitución.

La Constitución no la escribirá la IA, como alegan los políticos desesperados por confundir a la gente. Lo que SÍ está haciendo es ayudar construir un mundo más avanzado. Por eso entregamos 30.000 becas para que más ecuatorianos aprendan a usarla”, escribió en su cuenta de la red social X.

Y añadió: “Los que escribirán la Constitución serán los patriotas que buscan un país mejor, uno en el que los delincuentes no vuelvan a ser prioridad, donde no salgan libres con medidas sustitutivas, donde no cualquiera pueda ingresar libremente por la frontera para delinquir”.

“Un país en el que el bien esté por encima del mal”, finalizó Noboa en su mensaje.

Discurso ante estudiantes

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, gesticula durante la inauguración de un centro de desarrollo infantil en un barrio de bajos recursos azotado por la violencia y el crimen organizado en las afueras de Guayaquil, en Durán, Ecuador, el 14 de octubre de 2025 (REUTERS/Santiago Arcos)

En un discurso ante estudiantes durante un evento en el que entregaba becas para estudiar IA el pasado 31 de octubre, en Cuenca, Noboa —un empresario de 37 años— destacó las bondades de la IA: “La inteligencia artificial es una herramienta que es ilimitada”, dijo.

En el discurso en el coliseo de una unidad educativa —que se hizo viral el pasado viernes— señaló se puede usar la IA en diferentes áreas y anotó que su equipo de comunicación “a veces hace ciertas preguntas en Chat GPT para cosas sencillas, para escribir un discurso, o para diseñar hasta una Constitución”, dijo para ejemplificar la versatilidad de la IA.

La velocidad de procesamiento, la tecnología que hay hoy en día “sirve para cualquier tipo de aplicación”, subrayó el mandatario en el discurso ante los estudiantes y con la ministra de Educación, Alegría Crespo, a un costado del escenario.

“Es como tener un avión o un auto de grandes prestaciones y muy rápido. El que no lo sabe manejar, no va a llegar a ningún lado, y nosotros tenemos que darles a ustedes las herramientas para que lo pueda manejar”, recalcó en alusión a la importancia de capacitarse en el manejo de la inteligencia artificial.

16 de noviembre

Fotografía de archivo de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador, en Quito (Ecuador) (EFE/José Jácome)

La redacción de una nueva Constitución, en reemplazo de la vigente, que está en vigor desde 2008 a iniciativa del ex presidente Rafael Correa (2007-2017), dependerá del pronunciamiento de los ecuatorianos, que están convocados a las urnas el próximo 16 de noviembre.

En caso de que los ecuatorianos aprueben la instalación de la Asamblea Constituyente, deberán volver a las urnas para designar a sus integrantes y una tercera vez para aprobar el texto que redacten.

El próximo 16 de noviembre, los ecuatorianos también responderán a otras tres preguntas en el marco de un referéndum, relacionadas con la instalación de bases militares extranjeras en el país, la eliminación de la financiación a los partidos políticos con dinero público y la reducción del número de integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

(Con información de EFE)