En el último año Iguazú se volvió más económico, pasando a representar una menor porción del salario (EFE)

El costo de viajar durante el fin de semana largo del Día de la Soberanía Nacional asciende, en promedio, a $1.156.988 para una familia tipo, según un informe elaborado por el Instituto de Economía de la UADE (Ineco). El monto contempla el traslado en colectivo de larga distancia y el alojamiento entre el sábado 22 y el lunes 24 de noviembre. De acuerdo con el estudio, ese presupuesto equivale al 74% del salario promedio medido por el Ripte, estimado por Ineco en $1.562.434 para septiembre de 2025.

La relación entre el costo de un viaje y el ingreso disponible “no varió respecto del mismo periodo del año anterior”, por lo que el poder adquisitivo asociado al turismo interno se mantuvo estable entre noviembre de 2024 y noviembre de 2025.

El análisis muestra que, a pesar de que todos los destinos registraron aumentos nominales respecto del año pasado, el incremento de los salarios permitió compensar el efecto de los precios. “La suba de salarios ha permitido que, en términos reales, el esfuerzo económico sea levemente menor”, explica el documento.

Diferencias de costos entre destinos

El reporte revela una marcada dispersión entre los valores que requieren distintos destinos turísticos, principalmente por las diferencias de precios en los alojamientos. El transporte, al estar estandarizado por la modalidad de viaje (colectivo de larga distancia), presenta variaciones menores entre regiones.

Cariló es uno de los destinos para una familia tipo.

Según Ineco, “una familia tipo debe destinar un presupuesto casi cuatro veces mayor si decide ir a Cariló respecto de Gualeguaychú”. Cariló encabeza la lista con un costo estimado de $2.019.121, mientras que Gualeguaychú se ubica en el extremo inferior con $535.735.

Otros destinos de la Costa Atlántica, como Mar de las Pampas, Mar del Plata, Pinamar, Miramar o Villa Gesell, presentan costos intermedios. En el caso de destinos urbanos o de escapadas cortas, como Rosario o la Ciudad de Córdoba, el costo total también es menor al promedio nacional.

Los destinos más accesibles y los más costosos

El estudio compara además la variación en los costos relativos entre 2024 y 2025. De acuerdo con la información relevada, “los destinos que se han vuelto relativamente más atractivos respecto del año anterior son Puerto Madryn, Puerto Iguazú y San Miguel de Tucumán”. En estos casos, el costo del viaje en términos de salario necesario mostró una baja de entre el 3,7 % y el 4,1 %.

En el extremo opuesto, “los que más han incrementado su costo relativo son San Antonio de Areco, Tandil y Cariló”. En estos destinos, la cantidad de salarios necesarios para realizar el viaje se mantuvo igual o creció levemente, aun cuando los costos nominales subieron de forma generalizada como en el resto de los destinos analizados.

Por sus costos, Puerto Madryn se volvió más atractivo para los turistas en relación al año pasado.

En promedio, el costo del viaje cayó 1,61% respecto del año anterior cuando se ajusta por el índice de poder de viaje, un indicador que combina datos del IPC, el costo del transporte, el índice de salarios y la evolución de precios vinculados a los combustibles. En 2024, una familia tipo necesitaba $1.175.880, equivalente a 0,75 salarios promedio, mientras que este año necesita $1.156.988, es decir, 0,74 salarios.

Poder adquisitivo turístico estable

El informe señala que la capacidad de las familias para financiar viajes turísticos fue similar a la del año pasado. “La capacidad de las familias para financiar un viaje se mantuvo estable respecto al periodo anterior”, concluye el documento. También destaca que “el turismo interno continúa siendo una opción de consumo que resiste cambios en precios y salarios”, lo que muestra una consistencia en la demanda vinculada a escapadas y viajes cortos.

Este comportamiento está influido por dos factores principales: el aumento del costo de vida en general y la mejora salarial medida por el Ripte. Mientras que en septiembre de 2024 el Ripte era de $1.075.145, la estimación de Ineco para septiembre de 2025 lo ubica en $1.562.434, lo que representa un incremento significativo que compensó parcialmente los aumentos en transporte y alojamiento.