El Gobierno nacional dispuso un aumento progresivo en los haberes del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, que se implementará entre junio y noviembre de 2025. La medida fue oficializada este martes mediante la Resolución Conjunta 63/2025 de los ministerios de Defensa y Economía, publicada en el Boletín Oficial.
La actualización salarial, que representa un incremento acumulado del 7,5% en seis tramos mensuales, se suma a los ajustes ya aplicados durante el primer semestre del año. Al completarse el último tramo en noviembre, los sueldos del personal militar habrán acumulado una suba del 20,5% en lo que va del año.
La resolución detalla que se establecieron nuevos importes para el “Haber Mensual” del personal alcanzado por la medida, abarcando los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025. También se indica que el gasto que genere la aplicación de los aumentos será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Defensa.
El último incremento de haberes se había otorgado a fines de abril. Con esta nueva disposición, el Gobierno busca dar continuidad a la política de recomposición salarial dentro del sector castrense, en un contexto de reordenamiento del gasto público.
La medida fue adoptada luego de la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y de los servicios jurídicos permanentes de los ministerios involucrados. La resolución se fundamenta en las atribuciones establecidas por el Decreto 101/1985 y sus modificaciones, que otorgan a los titulares de Defensa y Economía la facultad de fijar los haberes del personal militar y policial.
Cómo evolucionan los sueldos por jerarquía
Los aumentos mensuales impactan en forma directa sobre los distintos rangos de la estructura militar. A continuación, el detalle de los haberes mensuales brutos, distribuidos por grado y mes, de junio a noviembre:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: comienza con $2.647.231 en junio y finaliza en $2.809.917 en noviembre.
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: arranca con $2.360.746 y sube a $2.505.827.
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: de $2.150.875 a $2.283.057.
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: de $1.883.977 a $1.999.757.
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: de $1.638.026 a $1.738.692.
- Mayor, Capitán de Corbeta: de $1.290.493 a $1.369.800.
- Capitán, Teniente de Navío: de $1.068.783 a $1.134.465.
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: de $950.619 a $1.009.040.
- Teniente, Teniente de Corbeta: de $857.015 a $909.683.
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: de $776.176 a $823.875.
En los cuadros del personal suboficial y voluntario también se registran aumentos progresivos:
- Suboficial Mayor: parte de $1.323.613 en junio y alcanza $1.404.956 en noviembre.
- Suboficial Principal: de $1.173.415 a $1.245.527.
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero y Suboficial Ayudante: de $1.040.248 a $1.104.177.
- Sargento Primero, Suboficial Segundo y Suboficial Auxiliar: de $915.014 a $971.246.
- Sargento y Cabo Principal: de $821.475 a $871.959.
- Cabo Primero: de $737.225 a $782.532.
- Cabo y Cabo Segundo: de $682.345 a $724.278.
- Voluntario de Primera y Marinero de Primera: de $621.524 a $659.720.
- Voluntario de Segunda y Marinero de Segunda: de $575.163 a $610.510.
Implementación mensual
El esquema aprobado establece ajustes mensuales que rondan el 1,25% promedio, lo que permite una adecuación gradual del poder adquisitivo de los salarios del personal militar. Esta metodología escalonada busca evitar saltos bruscos en el gasto público y mantener cierto equilibrio fiscal, al tiempo que acompaña el proceso de negociación salarial en el resto del sector público nacional.
Los nuevos montos tendrán impacto sobre el cálculo de adicionales, compensaciones y suplementos específicos que integran la estructura de ingresos del personal militar, lo cual amplifica parcialmente el efecto de la medida más allá del haber mensual básico.