En agosto de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) vuelve a activar el calendario de pagos para los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC), un conjunto de prestaciones sociales dirigidas a sectores vulnerables que no cuentan con aportes suficientes para acceder a una jubilación ordinaria.
Este esquema abarca a personas con discapacidad, adultos mayores sin cobertura, madres de siete hijos o más y personas diagnosticadas con determinadas enfermedades.
Conforme al cronograma oficial, los pagos comenzarán el viernes 8 y se extenderán hasta el jueves 14 de agosto, distribuidos de acuerdo con la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada titular. La información puede consultarse en la plataforma Mi ANSES, que permite a los usuarios verificar la fecha de cobro, el lugar asignado y el estado del beneficio.
Este mes, los beneficiarios de PNC para madres de siete o más hijos recibirán en total $384.305,37 este mes, al sumarse el bono extraordinario de $70.000 al monto base, según datos oficiales. En el caso de las PNC por Invalidez o Vejez, el pago mensual asciende a $220.013,76, que junto al bono de $70.000 eleva el ingreso a $290.013,76.
El calendario de pagos de ANSES de agosto 2025 para las PNC
La ANSES definió el cronograma de cobros para titulares de Pensiones No Contributivas correspondiente a agosto de 2025. El calendario está organizado por terminación del DNI y contempla cinco jornadas hábiles consecutivas:
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 8 de agosto
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 11 de agosto
- DNI terminados en 4 y 5: martes 12 de agosto
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 13 de agosto
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 14 de agosto
Los beneficiarios pueden retirar el dinero a través de la red bancaria o de cajeros automáticos habilitados. Además, quienes tengan una cuenta bancaria vinculada con la ANSES recibirán la acreditación automática.
La fecha límite para cobrar sin demoras suele extenderse hasta el próximo calendario mensual, aunque se recomienda consultar en Mi ANSES para evitar vencimientos.
Quiénes pueden cobrar las PNC
Las Pensiones No Contributivas están orientadas a personas que no han completado los años de aportes necesarios al sistema previsional o que atraviesan condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Los requisitos varían según el tipo de pensión:
Personas con discapacidad
Deben acreditar una incapacidad del 66 % o más mediante un Certificado Médico Oficial (CMO). Se requiere nacionalidad argentina o residencia legal mínima de 5 años (15 para extranjeros). Además, el ingreso familiar no debe superar cuatro jubilaciones mínimas y no se puede percibir otra pensión.
Madres de siete hijos o más
Dirigida a mujeres argentinas o extranjeras con 15 años de residencia que tengan siete hijos biológicos o adoptivos. No pueden recibir otros beneficios previsionales y deben estar en situación de vulnerabilidad económica.
Personas mayores sin cobertura
Otorgada a adultos de 70 años o más sin pensión ni jubilación y sin ingresos suficientes. Se exige ser argentino o tener residencia de 40 años si es extranjero. No deben poseer bienes registrables, ni contar con familiares legalmente obligados a prestar alimentos.
Personas con VIH o Hepatitis B o C
Aplica a mayores de 18 años diagnosticados con estas enfermedades y en situación de vulnerabilidad social. Se requiere certificado médico, residencia mínima de 5 años (si es extranjero), y superar una evaluación socioeconómica. Los ingresos individuales no deben superar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), y los del grupo familiar no deben triplicarlo.
El acceso a las PNC también implica responsabilidades de los beneficiarios. Entre ellas, mantener actualizada la información personal, no ausentarse del país por más de 90 días, y presentar la documentación correspondiente. Las irregularidades pueden derivar en la suspensión del beneficio.
Con este esquema, la ANSES busca garantizar que las personas con mayores dificultades económicas y sociales cuenten con un ingreso mensual asegurado para afrontar gastos básicos y mejorar sus condiciones de vida.