Un aumento del 1,87% en los haberes, la continuidad del bono previsional de $70.000 y una serie de descuentos en supermercados y bancos definen el calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para jubilados y pensionados en octubre de 2025.
El organismo difundió el cronograma completo y precisó los beneficios destinados a mejorar el ingreso de más de siete millones de personas en todo el país.
En este marco, la jubilación mínima para octubre de 2025 asciende a $326.266,36, monto al que se suma el bono previsional de $70.000, alcanzando un total de $396.266,36. Por su parte, la jubilación máxima es de $2.195.463,70, conforme a la actualización mensual de haberes establecida por Anses en función de la inflación registrada dos meses antes.
Para consultar la fecha y el lugar de cobro, los beneficiarios deben ingresar al sitio oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y seleccionar la opción “Consulta”. El sistema informa de manera detallada el lugar y la fecha de pago correspondiente
Cuándo cobro la jubilación: el calendario de ANSES
El calendario de pagos de Anses para octubre distribuye las fechas según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario:
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
- DNI terminados en 0: 8 de octubre
- DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
- DNI terminados en 3: 13 de octubre
- DNI terminados en 4: 14 de octubre
- DNI terminados en 5: 15 de octubre
- DNI terminados en 6: 16 de octubre
- DNI terminados en 7: 17 de octubre
- DNI terminados en 8: 20 de octubre
- DNI terminados en 9: 21 de octubre
Haberes superiores al mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
cobro entre el 22 y el 28 de octubre, también de acuerdo con la terminación del DNI.
Pensiones No Contributivas (PNC):
- DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre
- DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
De cuánto es la PUAM y quiénes la cobran
La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a octubre de 2025 es de $261.013,09, a lo que se añade el bono previsional de $70.000, alcanzando un total de $331.013,09. Esta prestación está dirigida a quienes no acceden a una jubilación ordinaria, cumpliendo con los requisitos de edad y residencia que establece la Anses.
El calendario de pagos para quienes perciben la PUAM es el mismo que el de las jubilaciones y pensiones mínimas:
- DNI terminados en 0: 8 de octubre
- DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
- DNI terminados en 3: 13 de octubre
- DNI terminados en 4: 14 de octubre
- DNI terminados en 5: 15 de octubre
- DNI terminados en 6: 16 de octubre
- DNI terminados en 7: 17 de octubre
- DNI terminados en 8: 20 de octubre
- DNI terminados en 9: 21 de octubre
Los titulares de Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez perciben un haber de $228.386,45 más el bono, alcanzando $298.386,45.
El bono previsional de $70.000 se acredita de forma automática junto con los haberes mensuales. Está especialmente dirigido a quienes cobran el haber mínimo, las pensiones no contributivas y la PUAM. Aquellas personas con haberes superiores al mínimo reciben el bono de forma proporcional, hasta un máximo de $396.266,36. Esta medida fue implementada para compensar el impacto de la inflación y reforzar el consumo.
Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos
- DNI terminados en 0: 8 de octubre
- DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
- DNI terminados en 3: 13 de octubre
- DNI terminados en 4: 14 de octubre
- DNI terminados en 5: 15 de octubre
- DNI terminados en 6: 16 de octubre
- DNI terminados en 7: 17 de octubre
- DNI terminados en 8: 20 de octubre
- DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Cómo son los descuentos para jubilados en supermercados
Además del haber mensual y el bono, los jubilados y pensionados acceden a descuentos exclusivos en supermercados de todo el país. Las cadenas Disco, Jumbo y Vea otorgan un 10% de descuento en todos los rubros y 20% adicional en perfumería y limpieza, sin tope de reintegro y sin posibilidad de combinar con otras promociones.
Coto y La Anónima brindan un 10% de descuento general, sin límites. Josimar ofrece un 15% general en todas las compras. Carrefour aplica un 10% de descuento con un tope mensual de $35.000 y Día otorga un 10% por transacción con un límite de $2.000 permitiendo combinar con otras promociones. Todas estas rebajas presentan exclusiones en carnes, electrodomésticos y marcas seleccionadas.
Se suman otras ventajas a través de cuentas remuneradas y reintegros bancarios. El Banco de la Nación Argentina otorga un 5% de reintegro en compras realizadas con BNA+ MODO y tarjetas, con tope mensual de $20.000. Además, remunera saldos de hasta $500.000 con una tasa nominal anual del 32%, generando intereses automáticos diarios.
El Banco Galicia, por su parte, ofrece hasta 25% de ahorro en supermercados y la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés, con un tope mensual de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas. Los titulares de cuentas FIMA acceden a una tasa anual del 33,2% sin límites para generar intereses sobre el saldo acreditado.
Los listados actualizados de comercios adheridos y las condiciones específicas de cada descuento se publican en la sección “Beneficios Anses”, con información actualizada de manera permanente.