
En los últimos dos años, el segmento de los autos SUV cambió completamente el mercado argentino. Actualmente el 38% de los autos nuevos que se venden son de esta categoría que engloba, del mismo modo que todas las otras, a vehículos de segmentos compactos, medianos y grandes.
Tomando 2023 como punto de partida de este auge por los SUV, en aquel momento el 30% de los modelos que se vendían eran los pertenecientes a las gamas bajas de precio, el 59% eran medianos y el 11% quedaba para los modelos más caros.
Pero contrariamente a lo que muchos pueden pensar, a pesar de la llegada al mercado de varios modelos B-SUV, el segmento que más creció es en realidad el intermedio. Contando los primeros diez meses del año, los modelos de gamas bajas al 7,4% y los de gama alta del 30% al 27,7%. Sin embargo, los C-SUV ganaron mucho terreno para crecer al 64,9%.

La explicación se encuentra en que, al ser vehículos más voluminosos, los SUV medianos pueden incorporar mayor tecnología tanto en equipamiento como en propulsión, por medio de motores híbridos o eléctricos, y por lo tanto pueden también elevar el precio que los clientes podrán pagar. En cambio, los modelos de acceso tienen la doble limitación de espacio y tope de precio que se los impide.
Es una decisión que tienen que tomar las marcas y que polarizará el mercado también en Argentina ya en 2026, cuando Toyota lance al mercado el Yaris Cross con alternativa de propulsión híbrida, y deba competir con el nuevo Volkswagen Tera, que ya se vende desde mediados de agosto con singular éxito, 5.000 unidades en 75 días, pero que no tiene por el momento una versión electrificada. Llegará en 2027, pero todavía no hay precisiones respecto a qué sistema de hibridación tendrá.
Toyota y Volkswagen mano a mano
Toyota y Volkswagen son las dos marcas que dominan el mercado, y este año en particular, con menor diferencia que en los anteriores. Mientras la japonesa lleva vendidos hasta octubre incluido 89.203 vehículos, la marca alemana llegó a 85.768. La primera tiene el 17% del mercado mientras que la segunda engloba al 16,4%. Por la proyección de noviembre, posiblemente terminen el año más cerca aún, pero ambos se preparan para un 2026 mucho más ajustado.

Si bien todavía no se conoce el precio con el que se empezará a vender el Toyota Yaris Cross desde el 26 de febrero, existe la idea de posicionar al nuevo B-SUV por encima de las actuales versiones de Yaris hatchback y no seguir el camino de Volkswagen, que vende el Tera por debajo del precio del Polo.
Pero como el Tera es hoy más caro que el Yaris, aún si el SUV de Toyota quedara por encima del Yaris convencional, podría competir en precio mano a mano. Si bien al momento es imposible saberlo, el posicionamiento de precio del Yaris probablemente sea el eje de discusiones de ambas terminales en 2026 para ofrecer la mejor combinación de precio y calidad de un SUV compacto en el mercado.
Es cierto que hay muchas marcas asiáticas que están entrando en el mercado de los B-SUV, y que podrán quedarse con una porción cada vez mayor del total de autos 0km que se ofrecerán a los usuarios, el volumen todavía no es significativo como para afectar a los fabricantes tradicionales que seguirán vendiendo más del 85% de los autos en Argentina.

El mercado actual
Mientras esa transición transcurre, los actuales SUV más accesibles tienen una oferta variada que les permitirá “pasar un verano tranquilo”, pero que a partir de marzo deberán adecuar a un nuevo escenario.
Ordenados por el precio de la versión más económica de la gama, estos son los diez SUV más baratos de Argentina de acuerdo a las listas de precios de noviembre, que podría tener ajustes mínimos para el último mes del año teniendo en cuenta la baja de ventas y el desfasaje de precios con el que quedaron este mes.
- Citroën Basalt: $31.170.000
- Volkswagen Tera: $33.978.900
- Chevrolet Spin: $35.116.900
- Renault Stepway: $35.280.000
- Fiat Pulse: $35.716.000
- Citroën Aircross: $35.830.000
- Renault Kardian: $36.480.000
- Chevrolet Tracker: $37.823.900
- Volkswagen Nivus: $41.046.400
- Renault Duster: $41.540.000
Confirmando que los SUV más vendidos no necesariamente lo son por su precio sino por su propuesta de equipamiento, confort y seguridad, están fuera de los 10 modelos más vendidos el Peugeot 2008, con un precio de acceso de $43.410.000; el Ford Territory, que cuesta $47.840.500; el Toyota Corolla Cross, con un precio de $48.007.000, y el Volkswagen Taos, que acaba de lanzar modelo 2026 con un precio de acceso de $54.200.000.