Siete de los 10 autos más vendidos de los primeros 8 meses fueron de industria nacional. Los brasileños, sin embargo, son 29 de los 50 modelos más patentados

Los números oficiales del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) muestran que sobre un total de 420.800 autos particulares y vehículos comerciales livianos patentados en los primeros ocho meses del año, el 43% son de fabricación nacional y el 57% son automóviles importados.

De todos modos, pese al avance de la importación, 7 de los 10 modelos más elegidos por los argentinos son nacionales; aunque si se toman los 20 autos con mayores ventas, la proporción cambia y son 9 los vehículos argentinos, menos de la mitad. Y si se extiende a 30 modelos, sólo quedan 11 de producción local contra 29 importados. En el cómputo de los 50 autos más vendidos en 8 meses, la relación es de 19 argentinos contra 31 provenientes del exterior.

Como dato adicional, la proporción de autos brasileños es la que predomina entre los importados. De los 31 modelos que se importaron entre enero y agosto, 29 vienen de ese país, uno de China (Ford Territory) y uno de México (Ford Maverick). En números, de los casi 239.500 autos importados, unos 228.400 son brasileños y apenas 11.100 provienen de esos dos países.

Debido a la polarización de segmentos, con los autos importados ocurrió lo mismo que se observa con la industria nacional, donde el universo de los mayores compradores es muy variado, con dos autos compactos como el Fiat Cronos y el Peugeot 208, tres pick-ups como las Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, y dos SUV como son el Volkswagen Taos y el Chevrolet Tracker.

Toyota Yaris. Fue el auto más vendido en 3 de los últimos cuatro meses en el cómputo total del mercado argentino

1. Toyota Yaris: $28.324.000

Es el modelo de acceso de la marca en todos los segmentos, y el que más unidades vendió en 2025, superando incluso a la pick-up Hilux, con 22.986 unidades. El Yaris es brasileño y se vende en tres versiones, todas equipadas con caja automática CVT. Luego de la XS de inicio de la gama, tiene las XLS+ y S con un precio máximo de $33.836.000.

El VW Polo es el segundo auto importado más vendido del mercado

2. Volkswagen Polo: $31.831.050

Al igual que su rival de Toyota, el VW Polo es el modelo con el que comienza el portafolio de la marca alemana en el mercado argentino. En 8 meses se vendieron 16.556 autos que llegan desde Brasil en tres versiones, ya que, aunque en la lista de precios todavía permanece la versión deportiva GTS, esta ya no se fabrica y tiene precio para las unidades en stock. El Polo tiene la versión Track de acceso y otras dos llamadas Comfortline y Highline que llegan hasta los $40.220.300.

Toyota Corolla Cross es el SUV más vendido del año. Viene de Brasil y tiene dos versiones híbridas

3. Toyota Corolla Cross: $43.963.000

Es el SUV importado más vendido, alcanzó las 14.166 unidades con sus 5 versiones de equipamiento y motorización. El Corolla Cross heredó muchos clientes del Corolla sedán y captó la atención de muchos otros que buscaban un SUV de segmento C. Tiene un gran punto a favor, que es la propuesta de dos versiones distintas con motor híbrido, algo que sus principales competidores no ofrecen. La versión híbrida más accesible tiene un precio de $49.003.000 y el Corolla Cross más caro es el híbrido de mayo equipamiento, con un precio de $46.636.000.

Chevrolet duplica su apuesta y mantiene el Onix en versión de dos volúmenes y Sedán con el Onix Plus

4. Chevrolet Onix: $27.477.900

El Onix es la puerta de entrada a la línea de modelos de Chevrolet y se distingue de sus otros dos rivales brasileños por ofrecer tanto una versión hatchback como una sedán, es decir con dos y tres volúmenes. En 8 meses se vendieron 9.610 autos, se fabrica en Brasil, y se importa en tres versiones idénticas para ambos tipos de carrocería, pero con una adicional en el de dos cuerpos, el Onix RS, que no se produce en formato con baúl y que es el más caro con un precio de $33.165.900.

El Renault Kwid es el auto más barato del mercado, y viene importado de Brasil

5. Renault Kwid: $22.160.000

Es el citycar de Renault, uno de los dos únicos modelos que se venden en Argentina de este segmento equivalente al A, y es el auto más barato del mercado desde su relanzamiento en diciembre de 2024. Lleva vendidos 8.981 autos, todos fabricados en Brasil, que llegan en dos versiones diferentes. El modelo con el que se lanzó es el Iconic bitono al que después se sumó el Outsider, aunque manteniendo el mismo precio.

Nacido de un Crossover, el VW Nivus es el SUV más vendido de la marca en Argentina

6. Volkswagen Nivus: $36.500.300

Es el segundo SUV más vendido entre los importados y el primero nacido de una carrocería de Crossover. Al igual que el Corolla Cross, el Nivus llega desde Brasil y en los primeros 8 meses del año alcanzó la cifra de 8.318 unidades. Se venden con una variada oferta de 5 modelos que van desde el de acceso a la gama, el único con el motor 170TSI y caja manual, pasando por el Trendline, el Comfortline, y el Highline, hasta llegar al Outfit, el más equipado, que tiene un precio de $45.278.300.

El Renault Kardian inició la renovación de modelos de Renault fuera de Europa

7. Renault Kardian: $32.170.000

Fue una de las novedades de la marca en 2024, y el primero de la nueva generación de SUV que fabricará Renault para los mercados extraeuropeos. El Kardian viene de Brasil, vendió 8.176 unidades, y tiene una gama de 4 modelos que van desde el Evolution con motor aspirado y caja manual, pasando por el mismo modelo con turbo y caja automática, el Tecno y finalmente el Iconic, el más equipado y sofisticado en detalles, que tiene un precio de 38.630.000.

La renovación del T-Cross puso nuevamente entre los diez importados más vendidos al primer B-SUV de VW

8. Volkswagen T-Cross: $42.544.150

El T-Cross es el modelo que inició la era de los SUV-B puros de Volkswagen en Brasil en 2020. Este año se volvió a aumentar el volumen de ventas que llegó hasta 8.103 unidades, en gran medida gracias a la renovación estética de 2024. Se comercializa en 5 versiones que van desde la Trendline con motor 170TSI y caja manual, pasando por la Trendline con motor turbo y caja automática, las intermedias Comfortline y Highline, hasta la de tope de gama que es la Extreme 200TSI con caja automática y un precio de $54.749.150.

El Jeep Compass incorporó la motorización 2.0 turbo para dar un salto de performance. Es el Jeep más vendido en Argentina

9. Jeep Compass: USD 38.600

La gama completa de Jeep dejó de publicar sus precios en pesos en el mercado argentino y desde junio lo hace en dólares estadounidenses. Aunque la marca tiene un modelo más accesible, el de mayor demanda este año fue el Compass con 7.753 unidades vendidas. Es un C-SUV que se fabrica también en Brasil, y que tiene dos motorizaciones diferentes: la 1.3 turbo para sus tres versiones de acceso Sport, Limited Plus y Serie S, y el 2.0 litros turbo de 272CV que equipa a la versión más equipada y costosa, Blackhawk, que alcanza un precio de USD 52.000.

El Renegade también entró en los 10 importados más vendidos en lo que va de 2025

10. Jeep Renegade: USD 32.200

Este es el otro modelo de mayor respuesta en ventas en el mercado argentino. El Renegade es un B-SUV y también viene de Brasil. Se comercializa en 4 versiones y todas tienen el motor 1.3 turbo 270 de Stellantis con caja automática. Este año se vendieron 7.360 unidades y se agregó una versión especial, denominada Renegade Willys que es la única que tiene tracción en las cuatro ruedas. También es la más cara con un precio de USD 40.100.