Con una penetración muy fuerte de modelos brasileños, la industria nacional tiene el 42% del mercado tras los primeros 8 meses del año (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los números oficiales de agosto confirmaron la tendencia del mes pasado, con un aumento de autos importados sobre los nacionales que ya alcanza el 58% contra el 42%.

Y gran parte de ese proceso de migración de autos se produce por la masiva importación de modelos fabricados en Brasil, que ya alcanzan el 49% del total de ventas. Y entre ellos, con dos fabricantes que apostaron fuertemente a la variada oferta de autos de ese origen para traer más volumen: Toyota y Volkswagen.

La ofensiva más grande es la de Toyota, que volvió a poner a su modelo de acceso, el Toyota Yaris, en el tope absoluto de ventas, ganándole no sólo a los modelos de su categoría, sino también a la camioneta de la marca, la pick-up Hilux.

El Toyota Yaris volvió a ser el auto más vendido en agosto. Es el vehículo automático más accesible del mercado

Toyota Yaris

Es el segundo mes consecutivo que el Yaris domina los patentamientos, y el tercero en los últimos cuatro meses, lo que proyecta al hatchback fabricado en Brasil como el gran candidato a quedarse con el premio al auto más vendido de 2025, cuando todavía quedan 4 meses de operaciones. En agosto se patentaron 3.781 unidades y en el acumulado del año ya son 22.981 ocupando el segundo lugar absoluto.

Como dato adicional, vale mencionar que el Yaris no es el auto más barato entre los hatchback y sedanes de segmento B. Sin embargo, tiene un punto oculto a favor, y ese es que se trata del único modelo que en todas sus versiones ofrece caja CVT y no tiene la versión más barata con caja de cambios manual. Este detalle lo convierte entonces en el auto más barato de los automáticos por una notable diferencia de precio con todos sus competidores.

Aunque el desempate quede a favor de la Toyota Hilux, la performance de la VW Amarok es notable en los últimos meses. En agosto quedó a sólo 8 unidades de su rival

Toyota Hilux y Volkswagen Amarok

Entre las dos camionetas más vendidas este mes hubo un empate técnico. La Toyota Hilux volvió a ser la más vendida del mes aunque por una mínima diferencia de 8 camionetas por sobre la Volkswagen Amarok, lo que les permite a ambas quedarse con el 4,6% cada una en el mercado en agosto, sólo superadas por el Toyota Yaris.

Hilux vendió 2.375 unidades y Amarok 2.367, pero más allá de esta paridad del período, en el acumulado del año la Toyota tiene un margen de maniobra a favor, con 22.077 patentamientos contra 18.388 de la camioneta de Volkswagen, que incluso está tercera en el año detrás de la Ford Ranger.

El nuevo Fiat Cronos tomó la posta de su versión anterior y desde julio es el auto más vendido del mercado argentino nuevamente

Fiat Cronos

El sedán fabricado por Stellantis en Córdoba volvió a tener excelentes números en agosto, lo que le permite mantenerse como el auto con mejores ventas de los ocho meses de 2025. En este período, el Fiat Cronos alcanzó los 2.238 patentamientos, unos 500 por debajo de su rival directo, el Toyota Yaris, pero prevaleciendo sobre el otro auto brasileño que sigue creciendo en ventas, el Volkswagen Polo.

El Cronos pasó al frente en ranking anual en julio, dejando atrás al Peugeot 208 que había ganado en 2024 y que mantuvo el liderazgo en el primer semestre de este año. Más allá de ser el único sedán entre los modelos de acceso, el Cronos ya alcanzó las 23.924 unidades entre enero y agosto, casi 1.000 autos más que el Toyota Yaris en el mismo período de tiempo.

La Ford Ranger se mantiene en el segundo lugar entre las pick-up tras 8 meses de 2025

Ford Ranger

La pick-up de una tonelada de Ford volvió a tener un mes de crecimiento, pasando del 4,1% al 4,2% del mercado. Si bien en agosto perdió con la Volkswagen Amarok, su gran rival en el acumulado del año, la diferencia de 200 unidades a favor del “vecino de General Pacheco” no fue suficiente para perder el segundo lugar absoluto en pick-ups, que conserva por la mínima diferencia de 80 camionetas.

El fuerte de Ranger volvió a ser la exportación, especialmente de las gamas más altas, lo que limitó la inyección de unidades en el mercado local. En cambio, Amarok exporta mucho menor volumen de unidades, lo que le permite inundar la plaza doméstica. Ambas empresas tienen una política comercial opuesta, sin embargo, ambas parecen funcionar por la paridad de ventas que alcanzan.

Aunque llegó algo tarde en un volumen alto de ventas, el VW Polo ya es el tercer auto particular más vendido en los últimos meses

Volkswagen Polo

Es el segundo auto compacto más vendido del mercado que llega importado desde Brasil. En agosto alcanzó las 2.109 unidades y quedó en sexto puesto absoluto. A pesar de ser el modelo que tiene el promedio de precio más alto entre sus competidores, el VW Polo sigue creciendo en ventas por una inyección de unidades muy alta que está llevando adelante la marca en los últimos meses.

En el acumulado del año todavía está algo retrasado por no haber sido tan agresiva la oferta en los primeros meses, pero ya suma 16.550 patentamientos, lo que le permitiría alcanzar al Peugeot 208, que viene bajando mes a mes su participación en el mercado.

El Toyota Corolla Cross fue el SUV más vendido del mes y se mantiene como el líder absoluto del año

Toyota Corolla Cross

A pesar de ser un vehículo de segmento C y competir con varios modelos más accesibles del segmento B, el Toyota Corolla Cross es el SUV más vendido de agosto y también el más vendido de los primeros ocho meses del año. En el mes alcanzó las 2.011 unidades y en el año tiene 14.165 autos patentados, lo que le permite competir con vehículos de menor precio como los autos compactos.

El plus de la Corolla Cross es su versatilidad de motorizaciones, ya que es el único modelo entre los más vendidos que se ofrece con opción de motor de combustión o propulsión híbrida, con un diferencial de precio muy bajo entre ambas tecnologías.

El Peugeot 208 cayó en ventas dentro de los autos de acceso, pero se mantiene tercero absoluto en el total de 8 meses

Peugeot 208

El caso del segundo auto argentino más vendido es curioso. Tras ser el modelo más vendido a nivel absoluto en 2024, y comenzar dominando el ranking de patentamientos de este año, luego del primer trimestre empezó a caer en la elección de los usuarios, a la par que crecían las ventas de sus competidores, pero especialmente de su “primo” de Stellantis el Fiat Cronos.

Así, si bien en agosto quedó séptimo absoluto con 1.863 unidades patentadas, en el acumulado del año todavía se mantiene en el podio de los tres autos más vendidos, con 22.901 unidades.

La renovación del Chevrolet Tracker le dio impulso y en agosto quedó como el segundo SUV más vendido en todos los segmentos

Chevrolet Tracker

Este es el mejor B-SUV del mercado en cantidad de ventas. Tras su reciente renovación de estética y equipamiento interior, el Chevrolet Tracker se vio potenciado nuevamente alcanzando las 1.487 unidades en agosto.

La batalla que debe librar este modelo, el único de producción nacional de General Motors Argentina, es una de las más desafiantes del mercado, ya que la oferta de B-SUV crece mes a mes y en el segundo semestre se verá impactada también por la llegada de dos modelos nuevos desde Brasil. En el acumulado del año, Tracker tiene 12.806 y está en tercer lugar detrás de Corolla Cross y Volkswagen Taos.

Aunque no era el objetivo original de Stellantis, el crecimiento del Peugeot 2008 está afectando las ventas de su hermano menor, el 208

Peugeot 2008

Probablemente esta sea una de las explicaciones del retroceso del Peugeot 208 en el mercado en los últimos meses. El Peugeot 2008 es un B-SUV cumplió un año desde su lanzamiento agosto 2024, y aunque el segmento es diferente y la franja de precios también, el 208 no es de los hatchback más baratos y posiblemente se hayan canibalizado entre sí en alguna medida, reflejando algo similar que ocurrió en Brasil con la llegada del 2008.

En agosto se vendieron 1.451 unidades y en el acumulado del año ya son 11.341, pero el dato representativo es que entre el 208 y el 2008 suman el 6,4% del mercado, y hace seis meses el Peugeot 208 únicamente tenía el 6,8%.