La batería de los autos sigue siendo uno de los elementos esenciales para que el vehículo se mueva, incluso en los autos nafteros tradicionales

Cuando los autos tenían paragolpes de acero, un empujón de otro auto bastaba para poner en marcha un vehículo que no arrancaba porque alguien olvidó apagar las luces o la radio durante toda la noche.

Con la llegada de los paragolpes de plástico en los años 90, ya no se pudo empujar con un auto y se necesitó que esa tarea la hagan por lo menos dos personas. Era cuestión de dar contacto, colocar segunda marcha y pisar el embrague hasta que el vehículo tenía algo de velocidad para poder soltar el pedal izquierdo y que arranque el motor.

Pero con el advenimiento de las cajas automáticas, arrancar el auto de ese modo ya no es una opción. Si un auto moderno se queda sin batería, lo más recomendable es llamar al auxilio mecánico o conseguir un vecino o amigo que tenga los cables para hacer un puente con otro vehículo.

La parte buena de este modernismo es que la mayoría de los autos de nueva generación apagan las luces y la radio automáticamente al detener el motor y trabar las puertas. De este modo, el olvido del conductor se suele compensar con tecnología.

Todas las pantallas y funciones de seguridad activa de los autos modernos funcionan con electricidad proveniente de la batería tradicional. Foto: Apple/dpa

Lo que no ha cambiado es la vida útil de las baterías que alimentan los sistemas eléctricos de los vehículos, que no tienen nada que ver con las baterías de iones de litio que tienen los autos eléctricos e híbridos, porque esas se utilizan para hacer que se muevan las ruedas y nada tienen que ver con las luces o los sistemas eléctricos de confort y seguridad.

Las baterías ya no tienen plomo y no se les puede rellenar el contenido sacando los tapones para colocar agua destilada. Son unidades selladas e inaccesibles para los usuarios, y tienen una vida útil más breve que las viejas y pesadas baterías de ácido.

Una de las claves para que un auto consuma la batería de manera normal es que la misma tenga el amperaje y la capacidad de consumo que tiene el auto. No todas las baterías van en todos los autos. Sólo es cuestión de leer las especificaciones en el manual del vehículo y comprar el tipo de batería que corresponde con el mismo.

La otra clave es el funcionamiento del alternador, que no es otra cosa que el mecanismo que convierte la energía cinética del motor en energía eléctrica con la cual se carga la batería mientras está en marcha el motor. Si el alternador no funciona, aunque la batería sea nueva se agotará por el consumo de electricidad del auto y dejará de funcionar porque no podrá generar la chispa de las bujías. Si el auto está en marcha empezarán las fallas de encendido y si está detenido, no arrancará.

Al encender el auto, todas las luces se activan y luego se apagan. La luz de batería suele quedar encendida cuando falta carga. Pero hay otros síntomas

Cómo saber si la batería no está funcionando bien

El primer síntoma que se aprecia es la dificultad para arrancar. El motor de arranque (comúnmente conocido como burro de arranque) de un auto requiere mucha energía para poner en funcionamiento el motor de combustión. Si la batería no tiene toda la carga, encender el auto será más dificultoso.

Otras señales para tener en cuenta son el parpadeo de las luces, tanto interiores del tablero como las de iluminación exterior. Esa es una señal inequívoca de un agotamiento inminente de la batería. También pueden apreciarse corrosión en los bornes, las dos terminaciones superiores de negativo y positivo con las que se genera el circuito eléctrico, y una tendencia a hincharse de la carcasa de la batería, en cuyo caso es recomendable su reemplazo rápidamente.

Ante problemas de este tipo, lo primero que hay que hacer es revisar la batería levantando el capó y verificando su aspecto. Las baterías modernas tienen un testigo en la tapa. Es un círculo transparente que deja ver el color de fondo. Si ese “ojo mágico” está de color verde, la batería está cargada, pero si está de color negro significa que no tiene carga. Si en cambio está transparente o incoloro, significa que hay un problema en la carga y se debe revisar.

Los bornes deben estar limpios. Si tienen óxido o están sulfatados, puede significar que la batería no está en buenas condiciones

Cómo prolongar la vida útil de la batería

Las baterías actuales tienen una vida útil que varía de los 3 a los 5 años. Si no se sobre exige el elemento, el reemplazo debe hacerse aproximadamente a los 4 años desde nueva. Para esto, es fundamental comprar la batería en un comercio especializado que ofrezca garantía, ya que, si la batería estuvo acumulada en un stock por varios meses, el tiempo de vida corre igualmente y podría dejar de cargar anticipadamente.

Hay dos factores que inevitablemente afectan el rendimiento y exigen mayor consumo de electricidad: los extremos de temperatura. Tanto en zonas muy frías como en las que tienen temperaturas muy elevadas, la batería se ve sometida a esfuerzos mayores a los normales para su funcionamiento.

Las altas temperaturas aceleran las reacciones químicas internas, generando una degradación y evaporación más rápidas del electrolito, que es la sustancia a través de la cual se genera la electricidad entre el polo positivo y el negativo. Asimismo, las bajas temperaturas reducen su capacidad, obligándola a esforzarse más para suministrar la misma energía, especialmente en el momento del arranque.

Comprar una batería en un local oficial permite contar con asesoramiento técnico y con garantía de uso

Una de las formas de exigir menos la batería de un auto es dejándolo a resguardo de las temperaturas extremas durante las horas de reposo, tanto de noche en invierno o en las horas de más calor durante el día en verano.

La otra acción que puede aliviar el esfuerzo y prolongar su vida útil es encender el vehículo con todos los dispositivos que consumen electricidad apagados, tanto luces como radio o sistemas de infotainment, y especialmente el equipo de aire acondicionado. Una vez que el auto ya está en marcha, encender esos sistemas no generará perjuicio para la batería del auto.

También es importante encender el vehículo con cierta frecuencia. Cuando un auto está detenido mucho tiempo, más de una semana por ejemplo, la batería puede empezar a descargarse, especialmente si no es nueva y está en el último 30% de su vida útil. Encender el motor y dejarlo regulando al menos 5 minutos será suficiente para que la batería recupere carga normal.