El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, ha presentado un decreto para disolver el parlamento, anunció el partido gobernante Pheu Thai el miércoles, luego de que el mayor partido de la oposición respaldara a un candidato rival para el cargo de primer ministro.
La primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue destituida la semana pasada por el Tribunal Constitucional, dejando un vacío de poder en la máxima oficina del país. Su partido, Pheu Thai, que continúa gobernando, estaba negociando con el mayor bloque de la oposición, el People’s Party, para asegurar apoyo a un nuevo candidato para primer ministro.
Sin embargo, poco después de que el People’s Party anunciara su respaldo a Anutin Charnvirakul, líder del Partido Bhumjaithai, Pheu Thai comunicó su intención de disolver el parlamento. El secretario general del partido, Sorawong Thienthong, informó a AFP que el primer ministro interino “ha presentado un decreto de disolución de la cámara”.
Este miércoles, Sorawong declaró que, tras la votación del People’s Party a favor de Charnvirakul, Pheu Thai estaba listo para nominar a su candidato, Chaikasem Nitisiri, como primer ministro, si la Cámara de Representantes procedía con la selección del jefe de gobierno.
Sorawong indicó que el primer ministro interino ya había presentado una solicitud de aprobación real para disolver el Parlamento, y agregó que el partido consideraba la situación actual insostenible, dado que el respaldo de la oposición al candidato rival dejaba al gobierno con poco más de 130 votos.
Por su parte, Chusak Sirinil, vicelíder del Partido Pheu Thai y ministro de la Oficina del Primer Ministro, explicó que el primer ministro interino tiene plena autoridad para disolver el Parlamento tras la destitución de Paetongtarn Shinawatra.
Chusak aseguró que la situación actual difiere de la de la primera ministra suspendida, cuando se percibía que carecía de autoridad para esta acción. Según su explicación, la disolución del Parlamento se realiza mediante Real Decreto, presentando razones al Rey y respondiendo a la Orden Real, y no constituye un abuso de las prerrogativas reales.
Chusak añadió que la noche del 2 de septiembre, los líderes de Pheu Thai celebraron una reunión interna para analizar la situación política, en particular la disolución del Parlamento y la elección de un nuevo primer ministro.
El anuncio se produce en un contexto de incertidumbre política, ya que el país enfrenta el desafío de formar un nuevo gobierno tras la intervención del Tribunal Constitucional. El respaldo del People’s Party a Charnvirakul complica la formación de mayorías y genera un escenario en el que el gobierno interino de Pheu Thai considera que no es viable avanzar con la gobernanza bajo las condiciones actuales.
La disolución del Parlamento abriría la puerta a elecciones anticipadas, y la decisión final dependerá de la aprobación real del Rey, según la legislación tailandesa. Mientras tanto, los partidos políticos y el electorado esperan el desarrollo de este proceso, que podría redefinir el equilibrio de poder en Tailandia en los próximos meses.
(Con información de AFP)